
El tráfico está colapsado en el sur de Bogotá tras un siniestro vial que ocurrió entre un bus articulado y un motociclista, quien murió en el lugar de los hechos. El accidente se registró sobre las 8 de la noche, en la Avenida Caracas con calle 36 Sur, sentido Sur - Norte.
"Se presenta siniestro vial con fatalidad en la Av. Caracas con calle 36 Sur, sentido Sur - Norte, entre bus articulado y motociclista", escribió Bogotá Tránsito, y agregó que la zona fue acordonada mientras las autoridades de tránsito y criminalística hace el levantamiento del cuerpo e investigan las causas del accidente.
Últimas Noticias
Las vías alternas que recomiendan las autoridades son diagonal 48C Sur, carrera 24 y Avenida Primero de Mayo.
Publicidad
Por su parte, TransMilenio indicó que el siniestro vial ocurrió en inmediaciones de la estación Calle 40 sur, por lo que los buses de transporte público activaron contraflujo desde la calle 44 sur hasta la calle 36, en ambos sentidos.
En el punto, según se ha visto en imágenes de redes sociales, se presenta un largo trancón en la avenida Caracas mientras el corredor es habilitado nuevamente.
Publicidad
⏰ #TMAhora 07:51 p.m.
— TransMilenio (@TransMilenio) May 22, 2025
📍Inmediaciones estación Calle 40 Sur
🚧 Por siniestro vial, se activa contraflujo para los buses de TransMilenio entre la calle 44 sur y la calle 36, en ambos sentidos.
🚫 Se suspende temporalmente el servicio en la estación Calle 40 Sur. pic.twitter.com/Nc1kYgQCyo
Los motociclistas son quienes más mueren en las vías de Bogotá
Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, en el primer trimestre de 2025 se registraron 126 muertes por siniestros viales en la ciudad, de los cuales, 45 eran motociclistas y 47 eran peatones. Por otro lado, 14 fueron ciclistas, 3 conductores y 3 pasajeros.
El Observatorio también indicó que el 67 % del tota de fallecimientos eran hombres. La edad en la que más se registran muertes por siniestros viales es en el rango de entre 21 y 28 años, representando el 21 %, seguidos de los adultos mayores de entre 65 y 79 años, que representan el 15 % del total.
De igual forma, el 18 % de los sinestros viales se presentaron por no mantener la distancia de seguridad, mientras que el 16 % ocurrieron por no desobedecer las señales de tránsito y el 9 & por girar bruscamente.
Publicidad
Otro de los factores que genera el aumento en la siniestralidad vial es la velocidad, ya que, según investigaciones de la Universidad Johns Hopkins, en Bogotá el 42 % de los conductores excede los límites establecidos, siendo los motociclistas los más propensos a ser víctimas de esta peligrosa conducta.
Por esta razón, la Alcaldía de Bogotá presentó la Estrategia de gestión de velocidad, la cual busca una movilidad segura que ayude tanto a salvar vidas como a optimizar el uso de las vías en los corredores más críticos de la ciudad por muertes en siniestros viales.
Publicidad
Entre las estrategias implementadas están los resaltos parabólicos en el asfalto, los cuales buscan incidir en el comportamiento de los motociclistas en vías arteriales para que bajen la velocidad. Los últimos elementos de este tipo que se implementaron en la ciudad se encuentran en la Avenida Villavicencio, entre carreras 38 y 48.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co