Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

VIDEO | Sentido abrazo de reencuentro entre Lyan y su familia tras 18 días de secuestro en Jamundí

Lyan, quien portaba una camiseta roja, llegó a clínica Valle del Lili, donde sus allegados lo recibieron con un cálido abrazo. Así fue el momento.

Reencuentro de la familia de Lyan.
Reencuentro de la familia de Lyan.
Noticias Caracol

Durante 18 días, la familia de Lyan, de 11 años, clamó por la liberación del menor, quien fue raptado por hombres armados el pasado 3 de mayo, mientras se encontraba en su vivienda en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Las autoridades atribuyen este secuestro a las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El menor fue raptado de su casa en la noche del pasado sábado 3 de mayo. Las autoridades confirmaron en su momento que el Gaula de la Policía Nacional estaba al frente del caso, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación. Posteriormente, se creó una mesa técnica, liderada por Procuraduría General de la Nación, la administración municipal, la personería y otros entes. Las autoridades atribuyen este secuestro a las disidencias de las Farc.

La Defensoría del Pueblo fue el organismo que informó sobre la liberación del niño, quien fue entregado a uno de sus familiares en la tarde de este miércoles 21 de mayo. El menor apareció en una foto con funcionarios de esta entidad. "Nuestra @DefensoriaCol regional Valle nos confirma que Lyan nos fue entregado y está en libertad. No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas", aseguró Iris Marín Ortiz, Defensora del pueblo.

Publicidad

Mientras Lyan era trasladado a un centro asistencial para evaluar su estado de salud, su madre, su abuela y otros miembros de su familia lo estaban esperando con ansias. "Es una felicidad muy grande. Muchas gracias a todos. Quiero abrazarlo", dijo su madre, mientras su abuela, en medio de lágrimas, afirmó sentirse aliviada por la noticia.

Tras varios minutos, Lyan, quien portaba una camiseta roja, llegó al hospital en una camioneta, donde sus allegados lo recibieron con un cálido abrazo. Así fue el momento:

Publicidad

Los 18 días de secuestro de Lyan

El 3 de mayo del 2025, en el caserío de Potrerito, zona rural de Jamundí, la tranquilidad de la vivienda del niño de 11 años fue interrumpida por hombres armados que llegaron al lugar. En videos captados por cámaras de seguridad, se puede ver el momento cuando cinco hombres, encapuchados y con armas de fuego, irrumpieron en el área de la cocina de la casa hacia las 7:34 p.m. Al instante se empezaron a escuchar unas ráfagas de fusil, y los delincuentes empezaron a hurgar la vivienda, al parecer en búsqueda del menor.

"Que salga el muchacho, el peladito, dónde está el pelado, dígale que salga", dijo uno de los hombres que ingresó a la vivienda. En otro registro de las cámaras de seguridad, otro encapuchado amenazó a las mujeres que estaban allí: "No se vayan a hacer matar", les dijo, mientras las arrinconaba en una habitación trasera del primer piso. En un momento incluso interceptaron a la empleada de servicios generales de la casa. "Yo solo estaba haciendo la comida", les respondió ella.

Luego de que se difundieran los hechos, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, calificó el secuestro del menor como "un crimen de lesa humanidad y una afrenta contra la niñez del mundo". Asimismo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que "secuestrar a un niño de 11 años es cruzar todos los límites del horror".

Secuestro niño de 11 años en Jamundí.
Secuestro niño de 11 años en Jamundí.
Captura de pantalla

Publicidad

Las autoridades responsabilizaron del secuestro al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, y el primer implicado sería el cabecilla conocido como alias Oso Yogui. Sin embargo, los hechos aún son materia de investigación.

Para lograr la liberación, la Iglesia Católica, en compañía con la Defensoría del Pueblo, una misión de verificación de Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional, estableció un contacto con los delincuentes responsables de la retención del menor de edad. El padre Diego Guzmán, sacerdote de la arquidiócesis de Cali, quien fue fundamental para las negociaciones, contó para Noticias Caracol en vivo que hasta este miércoles hubo preocupaciones por la posibilidad de que no se llegara a un acuerdo. "Inclusive hoy estuvimos buscando maneras, modos, pronunciamientos. Le habíamos pedido a la Conferencia Episcopal que hablara, que sumáramos voces para ayudar a entender que era necesario que se diera la liberación lo más pronto posible", dijo.

Publicidad

Varios funcionarios y personalidades de Colombia han reaccionado a la liberación. El ministro Sánchez escribió: “Desde el corazón de nuestras Fuerzas y con el alma de la patria entera: ¡Bienvenido a la libertad, Lyan! Hoy celebramos la vida, la esperanza y el reencuentro. La libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege. Su regreso fue posible gracias, a la mediación humanitaria de la Defensoría del Pueblo".

Por su parte, la vicepresidente Francia Márquez aseguró: “Los niños y las niñas son sagrados y debemos buscar su protección como Estado y como sociedad. Agradezco el trabajo de la Defensora del Pueblo y su Regional Valle, como a las demás autoridades locales y nacionales que trabajaron para lograr la libertad de Lyan. A los violentos les exigimos el respeto por la vida y los derechos de los niños y niñas".

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co

Relacionados