Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Polémica por estaciones de TransMilenio construidas bajo metro de Bogotá: Galán responde a Bolívar

Fotografías del 'render' final de cómo quedarán las estaciones de TransMilenio ubicadas bajo las columnas del metro causaron polémica.

Alcalde Galán le respondió a Gustavo Bolívar
Alcalde Galán le respondió a Gustavo Bolívar
Archivo

Lalínea 1 del metro de Bogotáy su diseño provocó un nuevo capítulo lleno de polémica entre personalidades políticas del Gobierno tras hacerse publicas imágenes que muestran el avance de la construcción de las columnas, que sostendrían los rieles de los trenes que tienen planeado atravesar gran parte de la capital.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las fotografías de la obra, que ha sido planteada durante aproximadamente 85 años, enseñan el primer "resultado" de las estructuras, las cuales estarían atravesando el interior de estaciones de busesdel sistema de transporte que están ubicadas sobre la avenida Caracas. 

Uno de los críticos del aspecto de la construcción fue el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien compartió una imagen del tramo del metro, donde las columnas atraviesan las instalaciones del TransMilenio, generando preocupación a la opinión pública sobre la continuidad del servicio en las mismas.

Publicidad

Bolívar cuestionó la aparente construcción de las columnas del Metro dentro de las estaciones de TransMilenio.
Bolívar cuestionó la aparente construcción de las columnas del Metro dentro de las estaciones de TransMilenio.
Pantallazo de redes sociales

El exfuncionario aseguró en un mensaje en su cuenta de la red social de X que había advertido la situación durante su campaña: "Dije que el Metro era tan chambón que tendría columnas de 2.5 mts de diámetro dentro de las estaciones de TM, que ya son estrechas. No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga".

Publicidad

Al respecto, el congresista David Racero también se refirió al proyecto, indicando las diferencias en la foto y el 'render' final de la obra que se ha compartido, donde se visualizan dos columnas que rodean una estación.

"'¿Cómo explican que la foto real aparece una columna y en el render aparece con dos columnas?, ¿falta acaso la otra?, ¿van a decir que esa columna es provisional?", cuestionó en su mensaje.

Críticas al diseño del metro de Bogotá
Críticas al diseño del metro de Bogotá
Pantallazo de redes sociales

La respuesta del alcalde Galán y la pulla que lanzó al presidente Petro

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue uno de los primeros en responder a los comentarios sobre el diseño.

A través de una publicación en X, el mandatario local apuntó, en principio, que “aprovechaba el interés y el desconocimiento” para comunicarles a los ciudadanos que estas estaciones son temporales y que las definitivas contarían con columnas tipo pórtico; es decir que habría vigas verticales y horizontales que formarían un marco.

El mandatario recibió fuertes críticas por el aspecto de las estaciones.
El mandatario recibió fuertes críticas por el aspecto de las estaciones.
Carlos Fernando Galán

Publicidad

"Tengan la tranquilidad de que acá nadie dice mentiras y el Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso", comentó y lanzó una 'pulla' a uno de los proyectos comentados por el presidente Gustavo Petro: el tren interoceánico, un megaproyecto que planteaba unir Cupica y Darién, en el departamento del Chocó, conectando los océanos Pacífico y Atlántico.

Dicha idea aplazó su fase de estudios y diseños debido a la complejidad de la obra, reconociendo que no podía ser cumplida antes de que el jefe de Estado finalice su gestión en el Ejecutivo el próximo 7 de agosto de 2026.

Publicidad

El rifirrafe entre Bolívar y Galán continuó con otro mensaje del exfuncionario, quien afirmó que las fotos que el jefe del Distrito publicó no eran similares a las que se muestran en la realidad. “No me engaña”, dijo el exdirector del DPS.

¿Cómo se verán las columnas del metro de Bogotá que unen las estaciones de TransMilenio? Gerente de la obra explicó

Frente a la polémica, el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, se pronunció sobre el tema de las estaciones temporales de TransMilenio y reiteró en un hilo en X que estas construcciones se darían mientras se termina el "viaducto de nuestro Metro de Bogotá en la Avenida Caracas".

De acuerdo con su explicación, las obras en la zona siguen avanzando y, con el propósito de mantener la movilidad en el corredor vial, se acondicionaron estaciones temporales.

Así avanza construcción de estaciones 'temporales' de TransMilenio
Así avanza construcción de estaciones 'temporales' de TransMilenio
Gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez

"Con el fin de permitirles a los usuarios de TransMilenio tomar sus rutas habituales", destacó y agregó que, como la de la comentada fotografía, se tienen planeado realizar la adecuación de varias estaciones entre la calle 26 y la calle 76, "reitero, para asegurar la movilidad de los usuarios mientras transcurre la obra. Se acondicionarán paulatinamente en calle 34, calle 39, Marly, calle 57, Flores y la calle 76".

Del aspecto final del metro de Bogotá, el gerente detalló que las estaciones definitivas contarán con mayores dimensiones y con "columnas ovaladas en pórtico, no circulares monopila, como las que hay entre una estación y otra".

Publicidad

Sobre la avenida Caracas añadió, por ejemplo, que la capacidad de la estación se incrementará en 40 % a comparación de las actuales: "Serán amplias y juntos las disfrutaremos y cuidaremos".

Render final de las columnas del metro de Bogotá
Render final de las columnas del metro de Bogotá
Gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez

Finalmente, Narváez compartió el 'render' final de las estaciones de la calle 72 y comentó que la "preparación de estaciones temporales lleva más de 7 meses. Pueden tener la seguridad de que trabajamos por y para ustedes porque el Metro da soluciones desde su construcción". En medio de sus publicaciones, el gerente del proyecto mostró nuevas fotos de las construcciones actuales que respaldan sus afirmaciones.

Publicidad

Hay que resaltar que el avance de la Línea 1 del Metro de es de aproximadamente el 53,58 %., con corte del mes de abril 2025 , esperando que la misma entre en funcionamiento en 2028.

NOTICIAS CARACOL.