

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de Bogotá emitió una alerta a sus clientes y usuarios de canales digitales frente al aumento de intentos de fraude electrónico que circulan en mensajes de texto, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. Una de las modalidades más recientes consiste en notificaciones falsas que invitan a "aprobar transferencias" realizadas a través de las llaves de la entidad financiera, el mecanismo de identificación digital implementado en el país.
La entidad recordó que este tipo de mensajes son fraudulentos, ya que las transferencias recibidas por este sistema ingresan directamente a la cuenta del destinatario y no requieren aceptación. El Banco de Bogotá también enfatizó que nunca solicita actualización de datos personales ni claves a través de mensajes electrónicos. Cualquier proceso de este tipo se realiza de manera presencial en oficinas o por medio de los canales oficiales de atención.
El esquema detectado por la entidad financiera consiste en comunicaciones que aparentan ser oficiales y el texto suele incluir frases que generan urgencia como "tiene una transferencia pendiente por aprobar", acompañadas de enlaces que dirigen a sitios web falsos. El objetivo de los delincuentes es captar información personal y financiera, como claves, números de tarjeta o códigos de autenticación.
De acuerdo con el Banco de Bogotá, estos mensajes buscan generar la sensación de que el cliente debe actuar de inmediato para no perder dinero o beneficios. Sin embargo, al dar clic en los enlaces, el usuario es redirigido a páginas que imitan la imagen institucional del banco, pero que en realidad han sido diseñadas para robar información. La recomendación principal del banco es "no ingresar a estos enlaces ni proporcionar ningún tipo de dato", esto porque las transferencias recibidas por llave no necesitan confirmación, pues "el dinero se abona directamente a la cuenta del usuario, sin que sea necesario realizar pasos adicionales"
El fraude digital a través de correos o mensajes falsos, conocido como phishing, continúa siendo uno de los principales mecanismos utilizados por los ciberdelincuentes en Colombia y en otros países de la región. Este método consiste en suplantar comunicaciones oficiales de entidades bancarias, comercios electrónicos o proveedores de servicios para inducir a la víctima a entregar sus datos.
En muchos casos, los mensajes llegan con enlaces que dirigen a formularios en línea, donde se pide diligenciar información personal como contraseñas, números de identificación o claves dinámicas. Una vez ingresados, los datos son enviados directamente a los delincuentes, quienes pueden utilizarlos para realizar compras, transferencias o incluso vaciar cuentas bancarias. La entidad financiera compartió un conjunto de recomendaciones para prevenir caer en estas prácticas:
El banco también recordó que las aplicaciones móviles deben descargarse únicamente desde las tiendas oficiales de Apple Store o Google Play Store. Cualquier descarga desde enlaces externos representa un riesgo de instalación de programas maliciosos.
Además del phishing, otra modalidad reportada consiste en la instalación de programas no autorizados o dispositivos en computadores de uso público, que capturan la información cuando el usuario digita su clave o número de tarjeta. Para reducir este riesgo, se recomienda evitar el ingreso a portales bancarios desde equipos de acceso compartido y utilizar siempre dispositivos de confianza.
Publicidad
En algunos casos, los delincuentes también solicitan a personas que presten sus cuentas para recibir fondos de origen desconocido. Según el Banco de Bogotá, esta práctica puede estar relacionada con el lavado de activos y tiene consecuencias legales para quienes acceden a estas solicitudes. En caso de identificar una página falsa, llamada sospechosa o mensaje engañoso, el Banco de Bogotá puso a disposición de los usuarios varias alternativas para realizar reportes inmediatos:
Una vez recibido el reporte, la entidad analiza el caso, bloquea productos si es necesario y hace seguimiento a la investigación.
Si un cliente ha ingresado sus datos en un enlace fraudulento, el banco recomienda actuar de inmediato. Los pasos incluyen comunicarse con la Servilínea, bloquear productos desde la app Banca Móvil y solicitar la creación de un caso formal (PQRS) para el seguimiento de la situación. La institución financiera también aconseja cambiar todas las claves, actualizar el software de seguridad y estar atentos a movimientos inusuales en las cuentas.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co