
Con el reciente lanzamiento de Bre-B, el nuevo sistema de pagos del Banco de la República que promete transferencias inmediatas y sin costo para los ciudadanos, el CEO de Nubank, David Vélez, señaló en entrevista con Noticias Caracol que es “un gran paso para el sistema financiero colombiano” y el “principio del fin del dinero en efectivo”. Cabe destacar que Vélez, fundador del banco digital más grande de América Latina, es uno de los colombianos más ricos del mundo, según Forbes.
Una de las ventajas de Bre-B es que no será necesario descargar una aplicación adicional, ya que los usuarios podrán acceder al servicio directamente desde la app de su entidad financiera. “Le posibilita a la gente a tener dinero muchísimo más rápido, baja el tipo de comisiones que el sistema financiero cobra continuamente y ayuda significativamente a la formalización del país... Este sistema permite las oportunidades para que la gente pueda acceder, formalizarse y acceder a créditos”, afirmó Vélez, quien en 2023 compartió en Los Informantes su historia de ascenso, experiencia y algunos de sus secretos mejor guardados.
¿Quién es David Vélez?
David Vélez nació en Medellín, creció en San José de Costa Rica y se convirtió en millonario en São Paulo, Brasil. A los 30 años fundó un banco sin oficinas ni efectivo, basado únicamente en tecnología y una visión disruptiva. Nubank cuenta con más de 90 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. Su éxito no solo incrementó su fortuna, sino también su compromiso filantrópico.
Últimas Noticias
“Nos sentimos antibanco cuando uno piensa en una concepción de banco tal vez ya más atrasada, tal vez ya de hace 10 años que era la concepción que veíamos cuando empezamos donde existía ese sistema que no pensaba en el cliente, que se había olvidado de que tenía un consumidor”, explicó.
Publicidad
A sus 43 años, y con una fortuna de más de 10 mil millones de dólares en constante crecimiento, David Vélez es uno de los colombianos más rico del mundo, según Forbes. Es también un filántropo, un emprendedor excepcional y un crítico de la educación tradicional.
Los inicios de David Vélez
Vivió en Medellín hasta los 8 años, pero debido a la difícil situación que atravesaba su familia, tuvieron que abandonar el país. A comienzos de los años 90 llegaron a Costa Rica, donde David no solo creció viendo el ejemplo de sus padres, sino también el de sus tíos empresarios, quienes marcaron profundamente su formación y despertaron en él el interés por el mundo del emprendimiento.
Publicidad
Su primer contacto con los negocios fue a los 12 años, cuando convenció a su padre para comprar una vaca. “A los 18 años, ya podía vender todas las vacas que tenía y terminó siendo un buen negocio y una buena inversión”, mencionó.
Ese primer paso terminó siendo el trampolín financiero que le permitió estudiar en Estados Unidos. Allí decidió formarse en ingeniería financiera y, desde entonces, trabajó con un propósito claro de crear algo que partiera de dos premisas fundamentales: abordar un problema de gran impacto y solucionarlo de una manera no convencional.
David Vélez y su gran éxito
Trabajando para fondos de inversión en Estados Unidos, David Vélez acumuló sus primeros años de experiencia en el mundo bursátil. Pero fue en São Paulo donde encontró el problema que lo impulsaría a emprender y decidió crear un banco desde cero, completamente digital y con el objetivo de ofrecer soluciones reales.
Su esposa, Mariel Reyes, economista peruana, fue una de las primeras en creer en su visión. “Me acuerdo de que lo veía en lo que hacía, recién comenzaba él y decía ‘qué increíble alguien que dejó lo que hacía antes para emprender en algo que realmente lo motivaba’ y eso a mí me inspiró mucho”, dijo Mariel.
Desde entonces, David Vélez comenzó a construir Nubank, una empresa que no solo revolucionaría el sistema financiero de América Latina, sino que también marcaría un nuevo estándar en innovación, inclusión y emprendimiento tecnológico.

Publicidad
Los secretos de David Vélez
En apenas dos años, lograron conseguir los clientes esperados. “El truco es que nuestro coste operacional es 20 veces más bajo que los bancos tradicionales. Si uno pone a pensar el costo de una sucursal bancaria, el costo de toda la gente que trabaja a sucursal, el costo de seguridad, al final es el cliente que está pagando esa infraestructura”, mencionó.
Con su fórmula de desafiar los modelos tradicionales de la banca, David Vélez ha demostrado ser un hombre que entiende que el verdadero éxito está ligado al bienestar de los demás. Por eso, se ha propuesto donar al menos la mitad de su fortuna a causas relacionadas con la educación, reafirmando así su compromiso con transformar vidas y generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Publicidad
“Es un compromiso moral de uno donar la mayoría de riqueza mientras uno este vivo. Eso es algo que tiene mucho sentido y que es casi lógico en lo que tenemos que participar nosotros”, concluyó.
David Vélez no solo revolucionó el funcionamiento del sistema financiero, sino que encarna una nueva visión del éxito. Ahora espera que las nuevas generaciones de jóvenes puedan lograr impactos similares en otros sectores claves como la salud y la educación.