Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Bre-B será gratis? Pilas, así funcionarían los cobros por transferencias inmediatas en Colombia

Usuarios comenzaron hoy a registrar sus Llaves en Bre-B, un sistema de pagos inmediatos interoperable promovido por el Banco de la República junto a las entidades financieras del país.

¿Bre-B será gratis? Pilas, así funcionarán los cobros por transferencias inmediatas en Colombia
Según lo explicado por la entidad, Bre-B no es una aplicación independiente ni un nuevo servicio prestado directamente por el Banco de la República. -
Getty Images/ Banco de la República

Hoy, 14 de julio de 2025, se puso en marcha en Colombia el registro de Llaves mediante el sistema de Bre-B, una nueva manera de realizar transferencias digitales en el país. Esta plataforma, creada por el Banco de la República, tiene el objetivo de facilitar los pagos inmediatos entre personas y comercios, con disponibilidad durante todo el año, sin importar el horario o la entidad financiera en la que cada persona tenga registrada su cuenta o depósito.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según lo explicado por la entidad, Bre-B no es una aplicación independiente ni un nuevo servicio prestado directamente por el Banco de la República, pues esta funciona a través de los canales digitales de los bancos, cooperativas y entidades financieras que se han sumado a este ecosistema. Los ciudadanos accederán a este sistema desde la aplicación móvil, página web o cualquier canal virtual de su entidad financiera habitual, donde encontrarán la opción para registrar sus Llaves y más adelante enviar o recibir pagos.

¿Me cobran por hacer transferencias en Bre-B?

Una de las preguntas más recurrentes entre los usuarios se relaciona con los costos que podría implicar el uso de Bre-B. Según lo explicado por el Banco de la República, las transferencias entre personas serán gratuitas para los ciudadanos. Sin embargo, el modelo contempla un cobro a las entidades financieras una vez la plataforma esté consolidada. A partir del tercer año de operación, cada transacción generará una tarifa de 6 pesos colombianos, la cual será asumida por las instituciones financieras, sin trasladarse directamente a los usuarios finales.

Este cobro responde a la "necesidad de financiar la infraestructura tecnológica que soporta la interoperabilidad entre diferentes bancos, billeteras digitales y cooperativas". No obstante, para los consumidores individuales, el objetivo es que la gratuidad se mantenga, promoviendo así el uso frecuente de las transferencias digitales en reemplazo del efectivo. En los primeros meses de funcionamiento, los usuarios deben registrar una o varias Llaves, que funcionan como identificadores de sus cuentas o depósitos. El cliente podrá elegir con qué llave desea recibir pagos. Las opciones disponibles en la primera fase incluirán:

  • Número de cédula
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Llave alfanumérica personalizada (como un apodo o nombre único)

¿Cómo funciona Bre-B?

La función principal de Bre-B es permitir transferencias inmediatas sin importar si el remitente y el destinatario pertenecen a diferentes entidades financieras. Además, el servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Según las disposiciones regulatorias, el tiempo de procesamiento de cada transferencia no superará los 20 segundos desde su inicio hasta la llegada de los fondos a la cuenta del destinatario.

Publicidad

Sobre los límites de dinero que se podrán transferir mediante Bre-B, se estableció un tope máximo de hasta 11 millones de pesos por operación. Las entidades financieras podrán, sin embargo, establecer límites inferiores basados en criterios internos, como medidas de seguridad o control de riesgo frente a fraudes. Aun así, el diseño del sistema permite realizar múltiples transferencias diarias sin costos adicionales para las personas. El Banco de la República recalcó que Bre-B es un ecosistema construido con el apoyo del sector financiero, tanto bancos tradicionales como billeteras digitales y cooperativas. Estas son las entidades financieras que participan en el nuevo sistema de pagos:

  • Bancolombia
  • Davivienda
  • Daviplata
  • Nequi
  • Dale
  • Movii
  • Lulo Bank
  • Nu
  • Banco de Bogotá
  • Banco Agrario
  • Banco Av Villas
  • Banco BBVA
  • Banco Caja Social
  • Banco Contactar
  • Banco Coomeva S.A.
  • Banco Cooperativo Coopcentral
  • Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A.
  • Banco de Occidente
  • Banco Falabella S.A.
  • Banco Finandina
  • Banco GNB Sudameris
  • Banco Itau
  • Banco Popular S.A.
  • Banco Scotiabank Colpatria S.A.
  • Banco Serfinanza
  • Bold CF Compañía de Financiamiento S.A.
  • Coltefinanciera S.A.
  • Confiar Cooperativa Financiera
  • Coogranada
  • Coomuldesa
  • Cooperativa Financiera Cotrafa
  • Cooperativa Financiera de Antioquia
  • Crediservir
  • Crezcamos S.A. Compañía de Financiamiento
  • Ding-Tecnipagos S.A.
  • Fondo de Empleados Presente
  • Pexto Colombia S.A.S.
  • RappiPay
  • Servitrust GNB Sudameris

Para los usuarios, el registro de Llaves de Bre-B se habilitó a partir del 14 de julio de 2025 y su uso efectivo para realizar pagos y transferencias se activará en la segunda quincena de septiembre. Durante el tiempo restante del año, las entidades financieras continuarán realizando campañas informativas y de capacitación para que los colombianos conozcan el funcionamiento del sistema. La implementación de Bre-B es considerada por el Banco de la República como un avance en la modernización del sistema financiero nacional, buscando reducir las barreras en los pagos digitales y facilitar el acceso a servicios financieros para toda la población.

Usuarios deben tener en cuenta que este proceso solo puede realizarse desde los canales oficiales de las entidades financieras, sin ningún tipo de costo para el usuario. Asimismo, la entidad hace un llamado a evitar fraudes y a informarse únicamente a través de fuentes oficiales como el Banco de la República y las instituciones financieras vinculadas a Bre-B.

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados