Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Cómo quedan las reglas para empleados domésticos? Estas son las horas mínimas de trabajo al día

Con la reforma laboral, los empleados domésticos tienen ciertos beneficios. Le explicamos cuánto es lo máximo que pueden trabajar al día y las prestaciones que deben tener.

Empleadas domésticas en Colombia
Empleadas domésticas en Colombia

Con la reforma laboral, muchas de las reglas que tenían empleadores y trabajadores se modificaron. Una de ellas tiene que ver con la jornada diurna, la cual va desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m.; en tanto, la jornada nocturna será entre las 7 p.m. y las 6 a. m. con un recargo por trabajo nocturno del 35 por ciento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Además de este ajuste, otra de los cambios tiene que ver con las empleadas domésticas, su contratación y los horarios. En Colombia se estima que hay más de 700 mil empleadas domésticas, por lo que la nueva reglamentación busca formalizar y dignificar las condiciones de este importante sector.

A partir de la implementación de la reforma, los empleadores que requieran los servicios de personal doméstico deberán formalizar la vinculación mediante un contrato escrito. Este documento deberá especificar claramente si la prestación del trabajo será de tiempo completo o parcial, y deberá ser registrado ante el Ministerio del Trabajo, garantizando así los derechos que por ley corresponden a todos los trabajadores en Colombia.

¿Qué debe pagarle a una empleada doméstica?

Según lo expuesto por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el pago de los aportes a seguridad social, que incluyen salud, pensión, cesantías y riesgos laborales, será responsabilidad exclusiva del empleador.

Publicidad

En los casos donde el servicio se preste por días u horas a la semana, se deberá realizar el cálculo correspondiente para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.

“Se debe formalizar su vinculación mediante un contrato que deberá ser registrado mediante un contrato en el Ministerio del Trabajo. Debe ser por escrito, que además garantice los derechos que por ley tienen todos los trabajadores”, añadió Sanguino.

Publicidad

El contrato también deberá estipular que la empleada no podrá prestar sus servicios por más de 44 horas a la semana y que los horarios y beneficios se deberán acoger a los de cualquier otro trabajador del país. Esto implica que no se podrá trabajar más de ocho horas diarias y se tendrá derecho a un día de descanso. Además, si se trabaja en domingo o día festivo, la empleada tendrá derecho a un recargo, siguiendo la normativa general.

Para asegurar el cumplimiento de estas nuevas normas, el Ministerio del Trabajo adelantará labores de inspección, vigilancia y control en los hogares colombianos. Esto incluye la atención a denuncias o reclamos por incumplimiento.

La cartera de trabajo ha anunciado que se realizarán visitas hasta las puertas de los hogares y se entregará un manual de autoinspección laboral, con el fin de que los empleadores puedan adaptarse y cumplir a cabalidad la implementación de la nueva reglamentación.

¿Cuántas horas son lo mínimo que debe trabajar un empleado doméstico?

Por su parte, Fabián Villalobos, abogado laborista, explicó que la reglamentación permite que se eliminen los abusos que históricamente. En el caso de contratar a una persona por días, el experto dijo que las horas mínimas laborales por día son cuatro horas.

NOTICIAS CARACOL