Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar estadounidense en Colombia para este jueves 27 de noviembre se estableció en $3,773.60 COP, lo que refleja una disminución de $32.56 (-0.86%) frente a la cotización del dólar del día anterior. Este valor, que estará en vigor hasta el 28 de noviembre, refleja una desaceleración en la tendencia alcista que había experimentado la moneda estadounidense durante los últimos días, dando señales de una leve desaceleración en el mercado cambiario.
Durante los últimos días, el precio del dólar en Colombia mostró fluctuaciones. El lunes 24 de noviembre, la TRM se encontraba en $3,808.77, mientras que el martes 25 de noviembre marcó $3,804.09, con una ligera tendencia a la baja. Sin embargo, la jornada del miércoles 26 presentó un retroceso más marcado, cerrando en $3,806.16, para luego registrar un descenso importante en la TRM del día de hoy.
Este comportamiento viene acompañado de una menor volatilidad en el mercado SPOT, el cual cerró en $3,773.27, alejándose de la TRM de ayer en un $32.89 (-0.86%). Aunque la devaluación es moderada, se observa que el dólar en Colombia sigue perdiendo terreno frente al peso, algo que no ocurría desde principios de noviembre, cuando la TRM tocó un pico de $3,872.47 el 5 de noviembre.
Si bien la TRM marca la referencia oficial, los valores de compra y venta del dólar en las casas de cambio varían dependiendo de la ubicación. Para este jueves, se reportan los siguientes precios en las principales ciudades del país:
De acuerdo con la información proporcionada por el mercado SPOT, la ciudad con el valor de compra más alto es Pereira, con $3,740 por dólar, mientras que Cúcuta lidera en la venta con $3,775, una de las tasas más competitivas en todo el país.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.
La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.
Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co