

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Es usted uno de los muchos colombianos cuyos recibos públicos -luz, agua y gas- no están a su nombre? Aunque esto parece no tener importancia, el hecho de ser el titular de una factura pública tiene beneficios que podría estar perdiendo.
>>> Así aumentará su recibo de luz si excede el límite de kilovatios: ¡Pilas!
Uno de los principales beneficios es la posibilidad de construir o mejorar el historial crediticio. Las entidades financieras suelen considerar la regularidad en el pago de servicios públicos como un indicador de fiabilidad. Esto puede traducirse en un acceso más fácil a créditos y, en algunos casos, a tasas de interés más favorables.
Y es que ser el titular también simplifica diversos trámites administrativos. Por ejemplo, para acceder a subsidios estatales o programas de asistencia, a menudo se requiere presentar un recibo de servicio público que verifique nuestra dirección y situación socioeconómica.
Si la factura está a su nombre, el proceso se vuelve más directo y menos propenso a complicaciones.
Publicidad
Otra ventaja notable es la posibilidad de adquirir electrodomésticos y otros bienes a plazos, con la comodidad de añadir las cuotas al pago mensual de nuestros servicios. Esto no solo facilita el manejo del dinero, sino que también nos permite acceder a bienes que de otra manera podrían estar fuera del alcance inmediato.
Le explicamos cómo es el paso a paso en el caso de Enel, que distribuye energía eléctrica en Bogotá y otros municipios de Cundinamarca. El trámite lo puede realizar al correo clientescolombia@enel.com, en los centros de atención presencial o canales digitales.Estos son los documentos que deberá presentar:
1. Copia de la cédula del nuevo propietario.
2. Certificado de libertad y tradición no mayor a 90 días. Si no cuenta con este documento, podrá presentar cualquiera de los siguientes:
>>> Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luz
En el caso de Bogotá, es decir, el Acueducto de Bogotá, deberá trasladarse a las oficinas presenciales de la entidad y presentar los siguientes documentos:
Los requisitos que deberá cumplir son: ser el propietario del inmueble, suministrar el número de cuenta contrato del mismo, indicar el número de CHIP o cédula catastral del predio, emitido por la Unidad Administrativa Especial de Catastro e informar el número de matrícula inmobiliaria, generado por la Superintendencia de Notariado y Registro.
En el caso de Vanti, todo el trámite se realiza a través de la página web de la empresa, adjuntando esta documentación:
Cabe destacar que, al realizar la actualización de datos, Vanti generará una nueva cuenta contrato para el pago de su factura y trasladará el historial de la facturación de la nueva cuenta.
>>> ¿Colgado con los impuestos en Bogotá? Distrito ofrecerá soluciones para deudores