

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia se crean cada año miles de empresas, por parte de personas que, muchas veces cansadas del desempleo, o llevadas por las ganas de ser su propio jefe, se aventuran a abrir su propio negocio. De hecho, el 99,5% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, según cifras de Confecámaras.
Pero entre más pequeño sea el negocio, más riesgos hay de que no sobreviva más allá de dos años. Por eso, hay que generar capacitación a los dueños de micronegocios, para que puedan salir adelante y fortalecerse, asegura Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
Publicidad
Con ese propósito en mente, crearon el Programa de Educación Financiera para Mipymes, que ofrece formación virtual gratuita y acceso a contenidos que les servirán a los emprendedores y microempresarios a sostenerse firmes y hacer crecer sus negocios.
Uno de los grandes problemas de la cultura empresarial es que apenas uno de cada cuatro empresarios ahorran. Y entre los que lo hacen, la mayoría, más del 75%, se gastan muy pronto esos dineros en cosas personales o del hogar.
Publicidad
Además, 69% de los microempresarios reconocen no llevar contabilidad.
Es por eso que las Cámaras de Comercio, Bancóldex y la Banca de las Oportunidades, llaman la atención de los microempresarios para evitar estos 5 errores, muy comunes en nuestro país, que le pueden costar la sostenibilidad y crecimiento de su negocio: