
Algunos electrodomésticos contienen en su interior uno de los metales más codiciados del mundo: el oro, el cual no se presenta en lingotes o joyas, sino en forma de finas capas y diminutos fragmentos que forman parte de los circuitos internos de dispositivos electrónicos comunes en cualquier hogar. De acuerdo con un estudio publicado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich), hay un método que sirve para recuperar oro de alta pureza desde los electrodomésticos.
El proyecto fue liderado por el profesor Raffaele Mezzenga, del Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología, quien junto a su equipo logró extraer oro a partir de placas base de computadoras obsoletas. El proceso se basa en la creación de una esponja compuesta por fibrillas proteicas que provienen del suero de leche, un residuo resultante del proceso de fabricación del queso. Según Mezzenga, este descubrimiento tiene influencias en el impacto ambiental, pues permite reutilizar materiales que normalmente serían desechados.
¿Cómo saber si un electrodoméstico tiene oro?
El equipo de investigación inició su experimento recolectando 20 placas base de ordenadores antiguos, que contienen múltiples metales, entre ellos el oro, aunque en pequeñas cantidades. Para liberar esos metales, las piezas fueron disueltas en un baño ácido, logrando así ionizar los componentes metálicos. Además, el grupo también desarrolló la mencionada esponja para utilizar proteínas del suero de la leche.

Para obtener este material, las proteínas fueron desnaturalizadas en un tipo de ácido y fueron sometidas a altas temperaturas, lo cual provocó la formación de nanofibrillas, las cuales fueron transformadas en una matriz gelatinosa que, al secarse, se convirtió en una esponja con una estructura porosa capaz de atraer oro. Una vez fue sumergido este objeto, los investigadores comprobaron que los iones de oro se adherían más que otros metales y las fundieron.
Publicidad
El resultado: lograron obtener una pepita de oro de 22 quilates que pesa aproximadamente 450 miligramos, cantidad que representa un valor superior a los 30 dólares o más de $130.000 colombianos. Según los cálculos del equipo de la ETH, el valor del oro recuperado es 50 veces superior al costo de los insumos y la energía empleada en el proceso. Y aunque en esta fase del estudio los investigadores se centraron en placas base de computadoras, ya han comenzado a explorar otras fuentes de residuos electrónicos que podrían contener metales valiosos
Electrodomésticos con oro en su interior
Según el estudio del instituto, son muchos los aparatos que contienen este metal en sus placas electrónicas y que son resistentes a la corrosión por su capacidad de mantener conexciones estables. Aunque en la fase del estudio analizaron computadores, en otros electrodomésticos también podría emplearse el mismo experimento para comprobarlo, tales como:
- Televisores LCD y LED: en sus placas de control y conectores de pantalla.
- Computadores de escritorio y portátiles: en las placas madre, procesadores, memorias RAM y tarjetas gráficas.
- Celulares: en los contactos del chip, el micrófono, la cámara y los puertos de carga.
- Impresoras, cámaras digitales y reproductores de DVD o Blu-ray: en sus módulos de alimentación y placas de control.
"Si bien los residuos electrónicos son el producto de partida más prometedor del que buscan extraer oro, existen otras posibles fuentes, como los residuos industriales, de la fabricación de microchips o de los procesos de chapado en oro. Además, los científicos planean investigar si pueden fabricar las esponjas de fibrillas proteicas a partir de otros subproductos ricos en proteínas o residuos de la industria alimentaria", se lee en el estudio.
Este electrodoméstico consume tanto como seis lavadoras
Un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló que la secadora de ropa es uno de los aparatos que más energía requiere en el hogar, superando incluso a varios electrodomésticos funcionando al mismo tiempo. De hecho, una sola secadora puede llegar a gastar lo mismo que seis lavadoras encendidas al mismo tiempo; mientras que una lavadora extrae el agua de la ropa por centrifugado, la secadora utiliza aire caliente para evaporarla, lo cual requiere una gran cantidad de electricidad.

Para tener una idea más clara, una secadora puede superar los 3.000 vatios por hora, frente a los 500 vatios promedio que consume una lavadora moderna. Si se utiliza varias veces por semana, el gasto mensual puede superar los 60 kWh. Aunque no es necesario dejar de usar la secadora, sí es recomendable hacerlo con conciencia y eficiencia.
- Limpie los filtros después de cada uso. Los residuos acumulados obligan al aparato a trabajar más y, por tanto, consumir más energía.
- Aproveche los programas ECO o cortos. Secar prendas con menor humedad o peso con programas más suaves puede reducir significativamente el gasto.
- Evite cargas pequeñas. Utilizar la secadora solo cuando haya ropa suficiente mejora la eficiencia energética.
- Centrifugue bien la ropa en la lavadora. Cuanto más seca esté la ropa al entrar en la secadora, menos electricidad se necesitará para completarlo.
- Use la secadora en horarios valle. Si su plan de energía lo permite, prefiera los momentos del día con tarifas reducidas.
- Realice mantenimiento profesional anual. Limpiar los conductos internos evita sobreesfuerzos y mejora el rendimiento del equipo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad