Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Lotería del Quindío vuelve a encender la expectativa del público este jueves 27 de noviembre de 2025, con su tradicional sorteo de la noche, una cita fija para quienes siguen la suerte del Eje Cafetero y confían en un juego que combina tradición, transparencia y un plan de premios que, semana a semana, reparte millones.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Hoy juega, y lo hace a la hora acostumbrada: alrededor de las 10:30 p. m., hora de Colombia, en una transmisión que se apoya en el circuito regional y en los canales digitales oficiales para que el público pueda acompañar la extracción de las balotas desde cualquier lugar. Este horario se mantiene como referencia estable de la programación de los jueves y es reconocido por medios y portales que siguen el minuto a minuto de la jornada.
Este resultado es verificado conforme a los procedimientos establecidos por la ley, garantizando la transparencia del proceso, y fue posteriormente publicado a través de los canales oficiales de la Lotería del Quindío.
El juego parte de una estructura sencilla y reconocible: una combinación de cuatro dígitos más una serie, ambos impresos en el billete o fracción, y validados en el sistema oficial en el momento de la comercialización. Cada jueves, la entidad realiza una extracción de balotas que define, en orden, las cifras del número ganador y la serie asociada al premio mayor. Esa combinación se compara contra el universo de billetes despachados, y las autoridades del sorteo anuncian el ganador principal, además de los llamados “premios secos”, que consisten en montos fijos asignados a números y series previamente estipulados en el plan de premios.
La existencia de aproximaciones —tanto con serie como sin serie— hace que no todo se concentre en el mayor: hay reconocimientos por invertir el número, acertar las tres primeras o tres últimas cifras, o combinar primeras y últimas en diversas variantes. Esto se ha mantenido como una constante del juego y se puede revisar en las reseñas oficiales y portales especializados que consolidan la mecánica y la tabla de combinaciones.
Los billetes y las fracciones se consiguen en redes autorizadas de venta presencial y en plataformas digitales asociadas. En los puntos físicos, se entrega comprobante con número, serie y fecha del sorteo. En la modalidad digital, se asigna el número y se envía notificación del resultado. Las entidades hacen énfasis en la seguridad y legalidad de la compra.
Hay dos opciones de compra: el billete completo o una de sus cuatro fracciones. Cada fracción corresponde al 25 % del premio. El valor autorizado para cada fracción es $3.000 y el billete completo cuesta $12. 000.
Para reclamar un premio, el billete debe estar en buen estado. En premios menores el cobro puede hacerse directamente en el punto de venta con el billete original y la cédula. Para premios mayores, se requiere presentar el billete original firmado al reverso con nombre, cédula, dirección y ciudad, y una fotocopia de la cédula. También se exige RUT actualizado y certificado bancario reciente para consignación.
Publicidad
Los ganadores tienen hasta un año desde la fecha del sorteo para reclamar su premio. La sola presentación del billete interrumpe los términos de prescripción de ese plazo. El procedimiento inicia en el punto de venta o la sede central. Si el monto supera el límite aprobado para atención en el punto, el ganador debe acudir a la oficina principal. Ahí se verifica autenticidad, se toman los documentos y se realiza la consignación en cuenta del ganador.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CAR