

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha reiterado a los contribuyentes que el próximo viernes 11 de julio de 2025 vence el plazo para pagar el impuesto predial unificado correspondiente a la vigencia actual, sin que se generen intereses por mora ni sanciones adicionales. Esta fecha representa la última oportunidad para quienes no aprovecharon el descuento del 10 % por pronto pago, vigente hasta el pasado 25 de abril, y desean cumplir con su obligación tributaria sin incurrir en costos adicionales.
El impuesto predial es una de las principales fuentes de financiación del Distrito Capital, y su recaudo permite la ejecución de proyectos de infraestructura, educación, salud, movilidad y seguridad.
El impuesto predial debe ser pagado por todos los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles ubicados en Bogotá, ya sean de uso residencial, comercial, industrial o mixto. La base gravable del impuesto se determina a partir del avalúo catastral del predio, y la tarifa varía según el uso, el estrato y el valor del inmueble.
En 2025, más de 2,6 millones de predios están registrados en la base catastral de la ciudad, y se espera recaudar alrededor de 5,1 billones de pesos por concepto de impuesto predial. Hasta el 26 de junio, el Distrito ya había recaudado más de 4,2 billones, lo que representa el 83% de la meta anual.
A partir del 12 de julio, quienes no hayan realizado el pago del impuesto predial comenzarán a acumular intereses moratorios diarios, calculados con base en la tasa de usura vigente. Además, podrían enfrentarse a procesos de cobro coactivo, embargos y otras sanciones administrativas. Por esta razón, la Secretaría de Hacienda hace un llamado a los contribuyentes para que no dejen pasar esta fecha límite y aprovechen los canales digitales habilitados para realizar el pago de manera ágil, segura y sin filas.
“Hemos dispuesto todos los mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los bogotanos. Los recursos recaudados son fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad”, sostuvo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.
El Distrito ha fortalecido sus plataformas digitales para facilitar el cumplimiento tributario. El proceso para pagar el impuesto predial en línea es sencillo y puede realizarse en menos de cinco minutos. Le compartimos el paso a paso:
Este servicio está disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana, y no requiere intermediarios. La Secretaría de Hacienda recuerda que todos los trámites son gratuitos y deben realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales para evitar fraudes.
Además del pago en línea, los contribuyentes pueden realizar el pago presencial en las entidades bancarias autorizadas, presentando el recibo impreso. También pueden acudir a los SuperCADE y CADE habilitados en diferentes localidades de la ciudad, donde se brinda orientación personalizada. Para quienes se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), las fechas de vencimiento de las cuotas son las siguientes:
Este sistema permite dividir el pago del impuesto en cuatro cuotas iguales, sin intereses, siempre que se cumplan los plazos establecidos.