
WOM Colombia se salvó de la quiebra y podrá seguir operando en el país gracias a un acuerdo de reorganización confirmado por la Superintendencia de Sociedades, que le permite tener nuevos plazos para pagar sus deudas.
La compañía de telecomunicaciones, que atiende a más de 6 millones de usuarios, tiene activos por 4,37 billones de pesos, que son superados por sus deudas, las cuales ascienden a 5,92 billones de pesos al 31 de diciembre de 2024.
WOM había admitido en abril de 2024 que tenía problemas financieros y por eso había pedido a la Supersociedades que le permitiera acogerse voluntariamente a un proceso de reorganización empresarial, con el fin de renegociar su endeudamiento y así evitar la liquidación de la compañía.
El acuerdo de reorganización de WOM tiene un plazo de ejecución de hasta 18 años
Según la Supersociedades, este lapso tiene que ver “con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)”. Además, “esta medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector”.
Publicidad
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dijo que, “con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.
Recalcó que el acuerdo de reorganización fue aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto.
¿Cómo empezará a saldar sus deudas WOM Colombia?
La compañía dijo que con el acuerdo se garantizará “el pago a aproximadamente 5.000 acreedores, proteger a más de 1.500 empleos directos y alrededor de 4.000 empleos indirectos, así como miles de puestos de trabajo de aliados y proveedores colombianos, manteniendo la prestación del servicio a más de 6 millones de usuarios”.
Publicidad
Señaló que, “aunque el acuerdo tiene una vigencia de 18 años, la mayoría de las deudas se pagarán dentro de los primeros 10. Como prioridad, WOM Colombia pagará a cerca de 2.000 pequeñas empresas acreedoras (aquellas con obligaciones inferiores a 100 millones) de pesos en 2026”.
Asimismo, afirmó que la compañía podrá cumplir con los compromisos relacionados con el despliegue de la tecnología 5G.
También se refirió a las obligaciones que tiene con el MinTIC, “que ascienden a 1,5 billones de pesos y que corresponden a compromisos futuros por licencias de espectro a 20 años”. Al respecto, manifestó que “al finalizar el plan de pagos en 2043, el Ministerio habrá recibido casi el triple del monto original”.
Por último, dijo que “ante la fusión entre Movistar y Tigo, confiamos en que la autoridad de competencia (SIC) tomará medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co