
Cada vez más hogares colombianos buscan estrategias prácticas para reducir el consumo de electricidad. Una de las recomendaciones más efectivas, y a menudo subestimada, es desconectar los electrodomésticos que no se utilizan durante la noche. Según Enel Colombia, muchos aparatos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, fenómeno conocido como “consumo fantasma” o “stand-by”.
Este consumo silencioso puede representar hasta un 10% del total del recibo de la luz mensual, dependiendo del número de dispositivos conectados y su eficiencia energética. Noticias Caracol le da una lista de cinco electrodomésticos comunes que deberían desconectarse antes de dormir, junto con datos técnicos, razones de consumo y recomendaciones prácticas para cada caso.
Electrodomésticos que debe desconectar en la noche
- Televisor: aunque esté apagado, el televisor sigue consumiendo energía si permanece conectado a la corriente. Este consumo se debe a funciones como el reloj interno, sensores de encendido remoto y actualizaciones automáticas. Un televisor moderno en modo stand-by puede consumir entre 1 y 5 vatios por hora. Si se deja conectado las 24 horas, esto representa un gasto innecesario de hasta 3.6 kWh al mes, lo que equivale a aproximadamente $2.000 mensuales, dependiendo de la tarifa local.
- Cargadores de celular y portátiles: los cargadores, incluso cuando no están conectados a un dispositivo, siguen consumiendo energía. Este es uno de los consumos fantasma más comunes en los hogares. Un cargador conectado sin uso puede consumir entre 0.1 y 0.5 vatios por hora. Aunque parezca poco, si hay varios cargadores conectados todo el día, el consumo se acumula.
- Computadores y consolas de videojuegos: los computadores de escritorio, portátiles y consolas como PlayStation o Xbox también generan consumo en modo reposo. Muchas veces, estos equipos quedan encendidos o en modo suspensión durante la noche. Un computador en modo suspensión puede consumir entre 2 y 10 vatios por hora, mientras que una consola en modo reposo puede llegar a 15 vatios por hora.
- Horno microondas: aunque no se utilice durante la noche, el microondas permanece conectado y consume energía para mantener funciones como el reloj digital y el panel de control. El consumo en reposo puede ser de 2 a 4 vatios por hora, lo que representa hasta 2.8 kWh al mes si permanece conectado todo el tiempo.
- Equipos de sonido y decodificadores de televisión: estos dispositivos suelen permanecer conectados y en modo stand-by, especialmente si están integrados a sistemas de entretenimiento doméstico. Un decodificador puede consumir entre 8 y 15 vatios por hora en modo reposo. Si se deja conectado todo el mes, puede representar un consumo de hasta 10 kWh, lo que se traduce en un gasto adicional de $6.000 a $8.000 mensuales.
¿Por qué es importante desconectar los electrodomésticos y no solo apagarlos?
Muchos electrodomésticos modernos están diseñados para permanecer en modo de espera, lo que les permite encenderse rápidamente o recibir actualizaciones automáticas. Sin embargo, este modo implica un consumo constante de energía. Según Enel, apagar no es suficiente en muchos casos. La única forma de cortar completamente el consumo es desconectando el aparato de la fuente de energía. Además del ahorro económico, esta práctica contribuye a:
- Reducir la huella de carbono del hogar.
- Proteger los equipos ante picos de voltaje nocturnos.
- Fomentar una cultura de consumo responsable.
- Consejos adicionales para maximizar el ahorro energético
Además de desconectar los electrodomésticos mencionados, Enel Colombia recomienda adoptar los siguientes hábitos:
- Usar bombillas LED, que consumen hasta 85% menos energía que las incandescentes.
- Revisar la etiqueta energética de los electrodomésticos antes de comprarlos. Los clasificados con letra A son los más eficientes.
- Cargar la lavadora a su máxima capacidad para reducir el número de ciclos.
- Evitar abrir la nevera constantemente, ya que esto obliga al motor a trabajar más para recuperar la temperatura.
- Ubicar espejos frente a ventanas para aprovechar mejor la luz natural y reducir el uso de iluminación artificial.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL