Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio dólar hoy en Colombia: TRM este viernes, 18 de julio de 2025, según el Banco de la República

La Tasa Representativa del Mercado de hoy refleja una leve caída de $15,42 frente a la tasa del jueves 17 de julio. Este es el precio del dólar en casas de cambio.

Precio dólar hoy en Colombia: TRM este viernes, 18 de julio de 2025
Precio dólar hoy en Colombia: TRM este viernes, 18 de julio de 2025, según el Banco de la República -
Getty Images

Este viernes, 18 de julio de 2025, el precio del dólar, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.016,44 pesos por dólar estadounidense, reportó el Banco de la República. Esta cifra representa el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de divisas realizadas el día hábil anterior en el mercado cambiario colombiano.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La TRM de hoy refleja una leve caída de $15,42 frente a la tasa del jueves 17 de julio, cuando se ubicó en $4.031,86. Esta variación representa una disminución del 0,38% en un solo día. En términos semanales, el dólar ha mostrado una ligera tendencia al alza, con un incremento de $2,94 frente al viernes 11 de julio, cuando la TRM fue de $4.013,50.

Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (18 de junio), el dólar ha bajado $82,39, lo que equivale a una reducción del 2,01%. Desde el inicio del año, la divisa estadounidense ha perdido $392,71, lo que representa una caída acumulada del 8,91% frente al peso colombiano.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

  • Bogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140
  • Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110
  • Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130
  • Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980
  • Cúcuta: compra: $4.330 - venta: $4.090
  • Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800

¿Qué significa la Tasa Representativa del Mercado (TRM)?

La TRM es el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares realizadas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano. Su publicación diaria permite a empresas, inversionistas y ciudadanos tomar decisiones informadas sobre importaciones, exportaciones, inversiones y ahorro en moneda extranjera.

El euro sigue por debajo 1,16 dólares

El euro se mantuvo este 17 de julio por debajo de 1,16 dólares, tras la publicación de cifras positivas de la economía estadounidense y después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijera que no va a despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1590 dólares, frente a los 1,1570 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

Publicidad

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1579 dólares. Las ventas minoristas subieron en EE. UU. en junio un 0,6 % respecto al mes anterior, cifras mucho más elevadas de lo previsto y que son un indicador de la fortaleza del consumo privado que es muy importante para el crecimiento de la economía estadounidense porque representa un 70 % del producto interior bruto (PIB).

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en EE. UU. la semana pasada en 7.000, hasta 221.000, cifras que muestran que el mercado laboral es robusto. Estas cifras, que son un argumento en contra de una bajada de los tipos de interés en EE. UU., apuntalaron la recuperación del dólar.

Publicidad

El euro llegó a superar los 1,17 dólares el miércoles tras rumores sobre un despido inminente de Powell, pero perdió posiciones de nuevo después de que Trump dijera que un despido de Powell era "muy improbable". El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que la política monetaria "es completamente apropiada" y dejó entrever que está en contra de bajar los tipos de interés este mes porque los aranceles pueden impulsar la inflación.

Williams consideró que la política de barreras comerciales de la Administración Trump ha incrementado el coste de algunos bienes de consumo y pronosticó que es probable que haya más aumentos de precios en el futuro. La subida de los precios de consumo en junio en EE. UU. corroboró estas perspectivas, si bien los precios de producción no aumentaron tanto.

La Fed afronta actualmente mucha presión de Trump para que baje los tipos de interés. La inflación subió en la zona del euro en junio hasta el 2 % interanual (1,9 %) y la subyacente se situó en el 2,3 %, cifras que corroboraron el cálculo inicial de Eurostat y por ello no tuvieron repercusión en los tipos de cambio.

Los mercados prevén que el BCE mantendrá la próxima semana sus tipos de interés en el 2 % en un momento en que Trump ha amenazado a la Unión Europea (UE) con unos aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto. El BCE se mantiene a la espera de las nuevas previsiones de septiembre, prevé el gestor de patrimonios DWS.

Publicidad

"Esperamos que los tipos de interés se mantengan sin variación en la reunión de julio" porque la inflación ha evolucionado favorablemente y la economía se muestra mejor de lo esperado en algunas áreas, sin signos de debilidad del mercado laboral, comenta la economista Senior de DWS Ulrike Kastens.

En este sentido, según Kastens "hay muchos argumentos a favor de adoptar un enfoque de espera en la política monetaria". La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1565 y 1,1636 dólares.

Publicidad

EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL