Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

"El sueño final del papa Francisco": Martin Scorsese prepara documental del pontífice

En el proyecto, apoyado por la organización Scholas Occurrentes, el pontífice dio una de sus últimas entrevistas en cámara.

"El sueño final del papa Francisco": Martin Scorsese prepara documental del pontífice
Martin Scorsese y el papa Francisco durante la grabación del documental.
Aldeas Scholas Films

El cineasta estadounidense Martin Scorsese estrenará un documental que incluirá una conversación póstuma con el papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años , y con el que se adentrará en varias comunidades y culturas de todo el planeta.

El documental tiene por título 'Aldeas - A new story' y ha sido producido por el director y por 'Scholas Occurrentes', una organización internacional de derecho pontificio creada por Francisco en 2013 para fomentar la cultura y la inclusión social. El filme, según publica 'Scholas Occurrentes' en sus redes sociales, es "el sueño final del papa Francisco".

"Arraigado en la cultura del encuentro, la película reúne diversas comunidades de todo el mundo para narrar sus propias historias, celebrar sus identidades y proteger sus propias herencias culturales mediante el cine", explica. Scorsese, católico, se ha visto en varias ocasiones con el pontífice argentino y lamentó su fallecimiento asegurando que extrañará "su presencia y su calidez".

"Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus propios defectos. Irradiaba sabiduría y bondad y tenía un compromiso férreo con el bien (...) Abrazó, predicó y practicó el perdón universal y constante", confesó a la revista Variety.

Publicidad

El realizador, que ya llevó a Jesús de Nazaret a la gran pantalla con la película 'La última tentación de Cristo', protagonizada por Willem Dafoe, destacó que tuvo "la suerte" de conocer al papa. El año pasado, se reunió en el Vaticano con el pontífice mientras preparaba su próximo proyecto, una película basada en la novela 'La vida de Jesús', publicada en 1973 por el autor japonés Shasaku Endo. En 2016, además, mostró al papa su película 'Silence', sobre la misión al Japón del siglo XVII de los jesuitas, compañía a la que pertenecía Francisco.

¿De qué se tratará 'Aldeas - A new story', documental con el papa Francisco?

"¿Qué sucede cuando le entregas una cámara a una comunidad y les preguntas: "¿Quiénes son ustedes?"? Cada realidad, incluso la más pequeña, es un mundo en sí misma y revela la experiencia humana más amplia", comienzo diciendo la sinopsis del documental.

Publicidad

"El papa Francisco llama a las figuras clave del cine a transformar la cultura a través del lenguaje cinematográfico. Pero esta vez las grandes historias surgirán de pequeños pueblos. Exploraremos los procesos de producción cinematográfica de pueblos remotos alrededor del mundo, mostrando historias pequeñas pero significativas escritas, producidas, actuadas y dirigidas por los propios aldeanos, con la participación de un actor aclamado internacionalmente y la participación especial del papa Francisco".

En un video compartido por las diferentes entidades que participan en el documental se ve el papa Francisco con una claqueta y diciendo las palabras : "Luz, cámara, acción". "Solo tres palabras, pero esas tres palabras sólo pueden significar una cosa: algo GRANDE está por venir", se lee en un texto junto al video.

Ezequiel del Corral y Teresa Leveratto son dos de los guionistas del proyecto, ambos realizadores también están detrás de otro proyecto titulado 'Life Among Worlds', que también cuenta con la participación del fallecido pontífice.

En este otro documental, "el papa Francisco da la pincelada final a lo que se convierte en el mural más grande del mundo e impulsa un movimiento de significado, belleza y conexión intercultural. Pero más allá del mural de 4 kilómetros de largo, se despliega algo más profundo: las experiencias personales de quienes participan: historias de caos interior, asombro, duda y el deseo humano de pertenencia", según se lee en la sinopsis.

Publicidad

La elección del nuevo papa

El Vaticano se prepara para dar inicio al cónclave, la asamblea en la que los cardinales eligen al próximo pontífice. El 7 de mayo iniciará esta asamblea privada que por siglos ha sido la forma en la que eligen al papa.

Los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección del nuevo pontífice en la Capilla Sixtina: en principio eran 135 de 252, pero en días recientes se confirmó que dos de los cardenales se ausentarán por razones de salud.

Publicidad

EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR