Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Las canciones que cantó Diomedes y compuso Omar Geles: 6 himnos vallenatos que los unieron

A un año de la muerte de Omar Geles y a días del natalicio de Diomedes Díaz, estas canciones reviven su historia, su relación y su legado en el corazón del vallenato. ¿Las reconoce?

Diomedes y Omar (1).jpg
Nueve canciones que Geles compuso y que Diomedes convirtió en himnos populares. -
Colprensa & YT By: KaryLechugaC

Durante décadas, el vallenato ha sido el lenguaje cultural de Colombia. Entre sus voces más representativas, Diomedes Díaz se consolidó como el ícono indiscutible del género, mientras que Omar Geles, fallecido el 21 de mayo de 2024, fue el arquitecto silencioso de muchas de esas emociones. Aunque su relación fue compleja, el legado musical que construyeron juntos permanece intacto: seis canciones que Geles compuso y que Diomedes convirtió en himnos populares.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Estas canciones no solo representan colaboraciones artísticas, sino también momentos clave en la evolución del vallenato moderno. Cada una refleja una etapa distinta en la vida de ambos artistas, desde la juventud hasta la madurez, desde la gloria hasta la controversia. En medio de egos, reconciliaciones y talento desbordante, estas obras se convirtieron en parte del ADN cultural del Caribe colombiano.

Omar Geles y Diomedes Díaz
Omar Geles y Diomedes Díaz fueron grandes amigos -
Fotos: @omargeles / Archivo

Dado que ya se completó un año de la muerte de Omar Geles y a pocos días de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz, se ha reavivado el interés por sus obras, especialmente por aquellas piezas que interpretó el ‘Cacique de La Junta’. En este contexto, vale la pena recordar las canciones que crearon juntos, repasar las historias que hay detrás de ellas y cómo marcaron la carrera de ambos artistas.

Las 6 canciones que Diomedes Díaz cantó y Omar Geles compuso

  1. La falla fue tuya
  2. No intentes
  3. Con mucho gusto
  4. No puedo vivir sin ti
  5. Qué vaina tan difícil
  6. Pueda ser que no me extrañes

Cada una de estas canciones tiene una historia particular, tanto en su composición como en su interpretación. Algunas fueron éxitos radiales, otras se convirtieron en clásicos de culto entre los seguidores más fieles del vallenato, a hoy, siguen siendo sonadas en todo el territorio colombiano y hasta en el exterior.

Historias detrás de las canciones

“La falla fue tuya” es probablemente la más polémica de todas. Compuesta por Geles a los 22 años, narra una historia de infidelidad desde una perspectiva que fue duramente criticada por sectores del público, especialmente por su carga machista. Sin embargo, Diomedes la interpretó con tal fuerza que se convirtió en un éxito inmediato.

“No intentes” y la vulnerabilidad emocional

En contraste, “No intentes” muestra una faceta más vulnerable del compositor. La letra habla de una ruptura inevitable, de esas que no se pueden revertir ni con promesas ni con lágrimas. Diomedes la cantó en una etapa de su vida marcada por altibajos personales, lo que le dio una carga emocional aún más intensa.

“Con mucho gusto” y el orgullo vallenato

Esta canción es una declaración de identidad. En ella, Geles celebra el orgullo de ser vallenato, mientras que Diomedes la convierte en una especie de manifiesto personal. Fue muy popular en presentaciones en vivo, donde el público coreaba cada verso con fervor.

Publicidad

Una relación marcada por altibajos

Aunque el legado musical es incuestionable, la relación entre Diomedes y Omar no siempre fue armoniosa. En una ocasión, durante una presentación en Valledupar, Diomedes invitó a Geles al escenario, pero luego le pidió que solo tocara el acordeón. Geles, molesto, se bajó de la tarima. Años después, se reconciliaron en un aeropuerto de Barranquilla, en un encuentro que ambos recordaron con afecto.

Este tipo de tensiones no impidieron que siguieran colaborando. De hecho, algunos de sus mejores trabajos surgieron después de esos desencuentros. La admiración mutua, aunque a veces silenciada por el orgullo, fue el motor que impulsó estas nueve canciones.

Diomedes y Omar.jpg
Las canciones que Geles escribió para Diomedes no solo marcaron una época, sino que también influyeron en nuevas generaciones de artistas. -
Colprensa

Publicidad

El impacto en el vallenato contemporáneo

Las canciones que Geles escribió para Diomedes no solo marcaron una época, sino que también influyeron en nuevas generaciones de artistas. Compositores comoWilfran Castillo y cantantes como Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Jorge Celedón y más cantantes del género han reconocido la influencia de ambos en su obra. Además, muchas de estas canciones han sido versionadas por otros intérpretes, lo que demuestra su vigencia.

Más canciones compuestas por Omar Geles e interpretadas por referentes del vallenato

  • Los caminos de la vida (interpretada por Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Karamelo Santo —quienes incluyeron su estribillo en la canción Nunca—, Paula Arenas y Dulce María junto a Alexander Acha).
  • Tarde lo conocí (Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato).
  • Gracias, Me gusta, me gusta y A blanco y negro (Silvestre Dangond).
  • Cuatro rosas (Jorge Celedón).
  • Amor a siete mares (Poncho Zuleta).
  • El amor más grande del planeta (Felipe Peláez).
  • Siempre te voy a esperar (Adriana Lucía).
  • Mi ex (Martín Elías).
  • Cuando lleguen los millones (Grupo Kvrass).

Y muchas más canciones que el compositor escribió para gran parte de la industria del vallenato. En total, son más de 50 temas que seguirán siendo recordados.

Omar Geles, un ícono del vallenato que dejó un legado inolvidable
Omar Geles, un ícono del vallenato que dejó un legado inolvidable
Foto: Colprensa

Dos leyendas del vallenato que vuelven a sonar en mayo

El mes de mayo ha estado marcado por constantes homenajes a dos grandes del vallenato. El ‘Cacique de La Junta’ nació el 26 de mayo de 1957 y, como es bien sabido, su música sigue siendo celebrada por numerosos intérpretes del género. A esto se suma que, en 2024, el 21 de mayo (cinco días antes de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz) falleció Omar Geles, uno de los compositores más emblemáticos del vallenato. Su partida ha reavivado el recuerdo de un artista que dejó un legado invaluable en la música colombiana.

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados