Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Omar Geles, Diomedes Díaz y otros cantantes que murieron antes de los 60 años

Los decesos de estos artistas colombianos no solo se asemejan porque fueron antes de los 60 años, sino porque, además, fueron repentinos y trágicos. Omar Geles es el caso más reciente.

Omar Geles y Diomedes Díaz
Omar Geles y Diomedes Díaz murieron de forma inesperada -
Colprensa

El mundo de la música colombiana ha sido testigo de la partida inesperada de varios de sus más queridos y talentosos artistas, quienes fallecieron antes de cumplir los 60 años.La reciente muerte de Omar Geles, a sus 57 años, ha enlutado al país y al género vallenato.

>>> Diomedes Díaz murió escuchando una canción de Omar Geles, según Joaquín Guillén

Muertes inesperadas de cantantes colombianos antes de los 60 años

Rafael Orozco

En 1976, junto a Israel Romero, fundó El Binomio de Oro, una agrupación que se convirtió en sinónimo de vallenato y que llevó este género a nuevos horizontes, internacionalizándolo. Con su voz barítona y su estilo único, Rafael Orozco y su grupo musical grabaron éxitos que aún hoy son himnos de la cultura colombiana.

Pero su vida tuvo un trágico final. El 11 de junio de 1992, a la edad de 38 años, Rafael Orozco fue asesinado en Barranquilla, Atlántico, por un individuo que le disparó en 10 oportunidades. El intérprete de 'Muere una flor' falleció justo mientras sus hijas daban una fiesta en su casa.

Publicidad

Patricia Teheran

Desde sus inicios en 1988 con Las Musas del Vallenato, Patricia Teherán se hizo notar por su voz contralto y su habilidad para componer canciones que tocaban el alma. Su primer álbum con la agrupación, 'Alma de mujer', fue un éxito y marcó el comienzo de una carrera prometedora.

Teheran murió en un accidente de tránsito en Loma de Arena, Bolívar, a la edad de 25 años.

Publicidad

Kaleth Morales

Además de su música, era famoso por ser el creador e impulsor del subgénero vallenato conocido como Nueva Ola. Su vida artística comenzó siguiendo los pasos de su padre, Miguel Morales, quien fue integrante de la agrupación vallenata Los Diablitos del Vallenato junto a Omar Geles.

Kaleth murió trágicamente en un accidente de tránsito el 24 de agosto de 2005 en Cartagena, Bolívar, Colombia, a los 21 años de edad.

Katiuska Mendoza

Katiuska Mendoza fue una cantante de vallenato, cuyo talento y legado musical estaban en ascenso antes de su prematura muerte. La joven era nieta del famoso acordeonero Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, proclamado Rey Vallenato.

Sin embargo, su vida tomó un giro trágico cuando falleció a los 19 años durante un procedimiento quirúrgico de rinoplastia el 13 de diciembre de 2011.

Publicidad

Diomedes Díaz

Diomedes Díaz Maestre, conocido cariñosamente como "El Cacique de La Junta", fue una leyenda viviente del vallenato, un género musical que es el corazón y alma de Colombia.

Su legado incluye innumerables éxitos como 'Oye bonita', 'Mi primera cana' y 'Sin ti', que se han convertido en himnos del vallenato y han resonado en los corazones de muchos, tanto en Colombia como en el extranjero.

Publicidad

El 22 de diciembre de 2013, a la edad de 56 años, Diomedes Díaz falleció en Valledupar, Cesar, debido a un paro cardiorrespiratorio.

Martín Elías

Martín Elías Díaz Acosta, conocido artísticamente como 'el gran Martín Elías', fue un destacado cantautor colombiano de vallenato, hijo del legendario Diomedes Díaz.

Conocido por su carisma y su voz única, Martín Elías grabó varios álbumes que se convirtieron en éxitos, como 'Cosa de Locos', y se ganó el corazón de los colombianos con canciones que reflejaban la cultura y las tradiciones de su tierra.

La vida de Martín Elías, sin embargo, fue trágicamente corta. El 14 de abril de 2017, a la edad de 26 años, falleció en un accidente de tránsito en Sincelejo.

Publicidad

>>> ¿Por qué 14 es número "maldito" para familia de Diomedes Díaz? Esto dijo Martín Elías Jr.

  • Publicidad