
El pasado 25 de abril, un fuerte incendio destruyó gran parte de la vivienda del reconocido cantante Alci Acosta, ubicada en el barrio Oriental de Soledad, Atlántico. El siniestro, ocasionado por un cortocircuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso, causó graves daños estructurales, aunque, por fortuna, el artista de 86 años salió ileso.
De acuerdo con los reportes, el incendio fue tan severo que fue necesaria la intervención de dos máquinas de bomberos y seis unidades para controlar las llamas. Aproximadamente el 75% del segundo piso resultó afectado. Las áreas más afectadas incluyen el estudio y las habitaciones, que quedaron cubiertas de cenizas y materiales carbonizados.
Sorprendentemente, el cuarto del intérprete y sus pertenencias personales no sufrieron daños, lo cual su hijo, el también cantante Checo Acosta, describió como un "milagro". Tras el incidente, Checo compartió un mensaje tranquilizador en redes sociales: "Los daños y pérdidas materiales se recuperan. Lo importante es que gracias a Dios todos están bien. Reiteramos nuestro agradecimiento por sus muestras de preocupación y cariño. Mi papá está tranquilo, agradecido por todos los mensajes", detalló el artista.
Así quedó la casa de Alci Acosta tras el incendio
El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, Checo publicó una emotiva reflexión acompañada de nuevas imágenes de los daños en el hogar de su padre: “Hoy, en el Día del Trabajo, le doy gracias a Dios por la bendición de tener a mi papá con vida, con salud y vigente. Si hay un artista en Colombia que ha trabajado incansablemente y con disciplina, ese es mi viejo...”

En su mensaje, también resaltó cómo su padre observa diariamente el proceso de limpieza y reconstrucción desde el garaje de su casa, con la esperanza de regresar pronto a los escenarios.
Informe técnico confirma la causa del incendio en casa de Alci Acosta
Checo también compartió el reporte técnico que confirmó que el incendio se originó por un cortocircuito: “Recibimos el informe técnico y el origen del incendio fue un corto circuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso... aunque hay que reparar todo el segundo piso, el cuarto de mi papá quedó intacto, su ropa y sus cosas personales, como muchas otras, no sufrieron.”
Publicidad
La familia Acosta ya inició la restauración de la vivienda con el objetivo de que el cantante pueda volver pronto a su hogar. En redes sociales, los mensajes de apoyo y solidaridad continúan llegando.

¿Cómo se produce un incendio por un cortocircuito?
Un cortocircuito ocurre cuando la corriente eléctrica toma un camino no intencionado entre dos puntos debido a un aislamiento insuficiente. Esto puede suceder por varias razones, como defectos en los cables, conexiones defectuosas, o el mal uso de los artefactos eléctricos.
Publicidad
Cuando se produce un cortocircuito, la corriente eléctrica se eleva rápidamente, generando calor y chispas que pueden iniciar un incendio. En el caso de la casa de Alci Acosta, el cortocircuito en el aire acondicionado del segundo piso fue el origen del siniestro.
Para prevenir incendios por cortocircuitos, es fundamental mantener una instalación eléctrica en buen estado, revisar regularmente los cables y conexiones, y evitar sobrecargar los enchufes. Además, es importante contar con dispositivos de protección como interruptores automáticos y fusibles que puedan cortar la corriente en caso de un cortocircuito.
Recomendaciones: ¿cómo actuar en caso de incendio?
Situaciones como la que vivió Alci Acosta ponen de relieve la importancia de saber cómo actuar ante un incendio. En caso de que ocurra un incendio en una vivienda o edificio, lo más importante es mantener la calma y buscar una salida segura. Priorice la evacuación de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.
Si las llamas o el humo impiden salir de inmediato, es recomendable mantenerse agachado, evitar respirar el humo directamente y cubrir la nariz y la boca con un paño húmedo.
Antes de abrir puertas o ventanas, verifique con el dorso de la mano si están calientes, ya que podrían indicar presencia de fuego al otro lado. Para prevenir este tipo de emergencias, es clave evitar el almacenamiento de sustancias inflamables, revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, contar con extintores en casa y mantener fuera del alcance de los niños objetos como velas, fósforos y encendedores.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co