Durante décadas, el narcotráfico en Colombia no solo dejó un rastro de violencia, sino también un legado de lujo y horror. Las mansiones de los capos más temidos del país fueron escenarios de decisiones sangrientas, alianzas criminales y excesos sin límites. En Los Informantes, recorra los espacios donde se pactaron magnicidios, se amasaron fortunas y se tejieron redes de poder que marcaron la historia reciente del país.Montecasino: la casa del terrorUbicada en el exclusivo barrio El Poblado de Medellín, Montecasino fue mucho más que una mansión. Durante los años 80 y 90, se convirtió en el centro de operaciones de una sangrienta alianza entre el Cartel de Medellín y el clan de los Castaño. Desde allí, Pablo Escobar, Fidel Castaño y Gonzalo Rodríguez Gacha planearon crímenes que, según las autoridades, dejaron más de 7.000 muertos.“Desde esa mansión se planearon y se inclusive se realizaron las más graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país: masacres, como la de Mapiripán, el exterminio de la Unión Patriótica, el sicario que asesinó a Carlos Pizarro habría sido entrenado y recibió instrucciones de Fidel Castaño al interior de esta hacienda”, relató Juan Camilo Morales, coordinador de la Unidad para las Víctimas.Los salones de mármol blanco, protegidos por gruesos vidrios, fueron testigos de reuniones donde se decidían atentados como la bomba que derribó el avión de Avianca en 1989. Bajo lámparas de miles de cristales, se planeó una dictadura criminal que dejó cicatrices imborrables.Popeye, exjefe de sicarios de Escobar, recorrió la propiedad con Los Informantes y no dudó en calificarla como “la verdadera casa del crimen”. Allí también nació el grupo de los Pepes, una alianza entre los Castaño y el Cartel de Cali para acabar con Escobar. “Este es el cuartel general de los Pepes, Montecasino. Aquí nacen”, afirmó Popeye.Casa Gacha: la joya de la corona de El MexicanoEn el norte de Bogotá, sobre la calle 86, una mansión fue el símbolo de la opulencia traqueta de los años 80: la Casa Gacha. Propiedad de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, esta residencia de 5.400 metros cuadrados llegó a estar valorada en $48 mil millones de pesos.“Casa Gacha tiene un área de 5.400 metros cuadrados, el valor de venta de casa Gacha está en $48 mil millones de pesos”, explicó Carolina Gutiérrez de la Sociedad de Activos del Estado.Rodríguez Gacha, oriundo de Pacho, Cundinamarca, fue uno de los narcotraficantes más ricos del mundo. Alardeaba de ganar 230.000 dólares por minuto. Su mansión era el epicentro de fiestas con esmeralderos, militares, políticos y otros narcos. De sus seis hijos, solo uno, Freddy Gonzalo, lo acompañaba a todas partes.Tras su muerte en una persecución aérea, la mansión era un recordatorio del exceso y la violencia de la época.Gilberto Rodríguez Orejuela: El Ajedrecista del Cartel de CaliGilberto Rodríguez Orejuela, líder del Cartel de Cali, fue conocido como El Ajedrecista por su habilidad estratégica para manejar el narcotráfico y ocultarse de las autoridades. Según la DEA, su fortuna alcanzó los 300 millones de dólares, equivalentes hoy a unos 3 mil millones de dólares.Aura Rocío Restrepo, expareja del capo, reveló detalles de su vida en Los Informantes. En los años 80, los Rodríguez Orejuela no solo compraban propiedades, sino también voluntades: políticos, policías y militares estaban a su servicio.Las ferias de Cali eran su vitrina de poder. En las cabalgatas desfilaban caballos de millones de dólares y en las fiestas privadas se presentaban artistas internacionales. El lujo era una forma de demostrar quién mandaba.Una de las formas más visibles de demostrar su poder adquisitivo era el patrocinio de mujeres en certámenes de belleza. Gilberto organizó todo para que su novia participara en el Reinado Nacional del Turismo, una muestra más de cómo el narco se infiltró en todos los rincones de la sociedad.Carlos Lehder: el excéntrico dueño de una isla privadaCarlos Lehder, colombo-alemán y cofundador del Cartel de Medellín, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos. Cumplió más de 33 años de condena por tráfico de drogas. Él es muy recordado por su excentricidad y su dominio de las rutas del narcotráfico hacia Florida.A los 23 años, compró el Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 kilómetros de Estados Unidos. Desde allí operaba su flota de aviones y controlaba el paso de toneladas de droga.Su hija, Mónica Lehder, desmintió los mitos sobre la fortuna de su padre: “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró en Los Informantes.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.En Colombia, Lehder adquirió grandes haciendas, especialmente en el Eje Cafetero. Una de ellas, la llamada Posada Alemana, hoy en ruinas, albergaba una estatua de John Lennon desnudo, con guitarra y casco alemán de la II Guerra Mundial, símbolo de su idolatría al legendario músico.Además de sus propiedades en Colombia, Lehder también compró bienes en Estados Unidos y Brasil. Su imperio cayó en 1987, cuando fue capturado y enviado a una celda cinco pisos bajo tierra en EE. UU.Las casas y propiedades de estos capos son testigos de una época marcada por la sangre, el miedo y la corrupción. Hoy, muchas de estas propiedades están en manos del Estado, otras en ruinas, y algunas aún despiertan la curiosidad de quienes buscan entender cómo el poder del narcotráfico se infiltró en cada rincón del país.
En Colombia, millones de ciudadanos recurren cada año a clínicas y consultorios odontológicos privados confiando en la capacitación de los profesionales que allí trabajan. Sin embargo, no siempre se verifica si esos lugares cuentan con los permisos exigidos por la ley ni si el profesional está realmente capacitado para realizar determinados procedimientos. Séptimo Día conoció la historia de Salomé Bohórquez, una niña de apenas 8 años, que deja en evidencia las consecuencias fatales que puede causar esa falta de control.El dolor de la despedidaEl 15 de mayo de 2015, en Honda, Tolima, la familia Bohórquez Triana recibió con alegría la llegada de Salomé y Nicolás, los gemelos de María Azucena. Desde sus primeros años, los pequeños compartieron juegos, sueños y una vida feliz. Sin embargo, todo cambió el 4 de agosto de 2023. “Una tristeza en el alma que nunca la despego”, cuenta Nicolás.Según el relato de la familia de Salomé a Séptimo Día, tres meses antes de la tragedia, la niña presentaba molestias en una de sus muelas, por lo que su madre decidió acudir a un odontólogo particular, recomendado en el pueblo, ante la demora del sistema de salud.El profesional al que acudieron se llama José Manuel Herrera Tafur y, de acuerdo con el testimonio, este odontólogo solo le pidió una radiografía panorámica y no solicitó exámenes clínicos a pesar de que la niña tenía antecedentes de anemia. “Le salía sangre de su muelita y le dolía. Entonces, cuando estaba comiendo ella decía ‘ay, se me vino la sangre’. Le daba fiebre, escalofrío, cuando se le venía la sangre, eran coágulos”, cuenta María Fernanda, una de las hermanas mayores de Salomé.Tras la valoración y la lectura de la radiografía panorámica, el odontólogo les aseguró que la niña tenía la muela partida y las citó para sacársela. Ese día, “ella me dijo ‘chao, hermanita, ya nos vemos’... y no la volví a ver más”, recordaron sus familiares con dolor.Durante la extracción de la muela, según la madre, ocurrió algo inesperado: “Cuando él se la sacó, eso hizo como cuando se revienta un tubo. La sangre no le paraba”. El odontólogo, por su parte, solo dijo “ay, qué pasó acá”, cuenta María Azucena, y decidió trasladarla él mismo en su carro al hospital San Juan de Dios, en lugar de llamar a una ambulancia. El recorrido desde el consultorio hasta el centro médico duró aproximadamente 15 minutos.Al hospital San Juan de Dios, la pequeña llegó inconsciente y sin signos vitales. “Ingresa por un sangrado de la cavidad oral abundante, (eso hace que) entre en un estado de inconsciencia”, afirmó Carmen Henao, gerente del hospital. Pese a que los médicos intentaron reanimarla durante 35 minutos, no lograron salvarle la vida. Salomé murió a las 5:37 p.m., tras broncoaspirar su propia sangre.¿Consultorio ilegal?Más allá de la tragedia, la familia descubrió algo alarmante: el consultorio no estaba habilitado para prestar servicios odontológicos desde el 1 de marzo de 2019. Así lo confirmó Alison Amaya, vocera de la Secretaría de Salud del Tolima, quien informó además que durante la inspección se encontraron condiciones insalubres y equipos en mal estado.Entre tanto, el odontólogo “ha sido muy ausente en el caso de mi hermana, no se ha hecho presente, no se compadece del dolor de mi familia”, reveló María Fernanda.Sumado a esto, el Tribunal de Ética Odontológica de Caldas emitió una amonestación privada al profesional el 2 de octubre de 2024. En el fallo se señala que “todos los efectos adversos inherentes a todo tratamiento deben ser advertidos previamente” y documentados en la historia clínica. Sin embargo, no se estableció una relación directa entre su actuación y el fallecimiento de la menor.Pasados dos años desde la muerte de la menor, la madre denuncia que el odontólogo solo se contactó con ellos meses después de la tragedia para pedir que firmaran el consentimiento informado del procedimiento. “Eso lo tendría que haber hecho el día de los hechos”, respondió indignada la hermana mayor. La familia también asegura que el profesional no ha asistido a las audiencias de conciliación citadas por la Fiscalía.“Si ya había un diagnóstico de la anemia, si venía con ella, si había algunos resultados de paraclínicos, pues ni siquiera el odontólogo o el odontopediatra solos pudiesen haber hecho el procedimiento, sino que tendrían que haberse apoyado con el médico tratante”, explica Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología.A pesar de las sanciones, investigaciones y del cierre de su consultorio en Honda, Séptimo Día llegó hasta un local en el barrio La Alquería, en Bogotá, donde Herrera estaría atendiendo pacientes, incluso a niños. Hay “impotencia, porque sigue jugando con más vidas, la que murió fue una niña, no tiene que ser tan indolente”, expresó la hermana de Salomé.¿Qué responde el acusado?Séptimo Día buscó al odontólogo José Manuel Herrera, quien se negó a dar declaraciones concretas, pero aseguró que “eso ya está definido en la Fiscalía... yo hice mi proceso común y corriente”La hermana de la menor le envió un mensaje al hombre: “Que pague por lo que hizo, que no sea tan ausente, que es el dolor de una familia. Llevamos dos años sufriendo por la ausencia de Salomé”.Según Jorge Issac Corredor, presidente seccional en Bogotá, Cundinamarca, de la Federación Odontológica Colombiana, explicó que “al haber ese dato de una anemia como antecedente, pues sí, claro que se debe tratar en la historia clínica de consentimiento. Muchas veces se deben hacer atenciones intrahospitalarias para evitar que esto llegue a mayores. Pero si no tenemos historia clínica, no tenemos exámenespara clínicos, muchas veces se piensa en la idiosincrasia de que sacamos la muelita y no pasa nada y en este caso pues fue fatal”.¿Cómo denunciar un falso odontólogo?Si usted tiene denuncias o sospechas de un falso odontólogo o de alguno que no tiene permisos para prestar sus servicios, no dude en alertar a las secretarías de salud de su ciudad. Si quiere verificar si está habilitado, puede ingresar a la página del Ministerio de Salud y buscar el enlace del registro individual de prestación de servicios con los datos del odontólogo.
En un mundo donde trabajar con Elon Musk es sinónimo de éxito, Sebastián Torres, un caleño sin formación en astrofísica, logró lo impensable: liderar uno de los proyectos más ambiciosos de SpaceX. Pero su historia no es solo de logros técnicos, sino de una transformación personal que lo llevó de los cohetes a optar por una vida tranquila en las montañas del Eje Cafetero colombiano. Los Informantes conoció la historia de su renuncia, la respuesta inesperada que recibió y cómo cambió radicalmente su vida.Sebastián Torres nació en Cali, en una familia de clase media. Su padre es biólogo marino y su madre se dedicó al hogar. Desde pequeño, el tenis fue su pasión. Compartió cancha con figuras como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes años después harían historia en Wimbledon. Gracias a su talento, obtuvo una beca para estudiar Ingeniería Industrial en Estados Unidos.Su carrera profesional comenzó en la industria farmacéutica, donde escaló rápidamente. A los cinco años ya era un ejecutivo con un salario envidiable, pero también con una carga de estrés que lo llevó al límite, hasta que un día esa olla presión explotó. Llegaron las citas al psiquiatra, las pastillas, el insomnio y los pensamientos suicidas.El precio del éxito laboral: el burnout“Me llevaron un psicólogo, pues tengo ataques de ansiedad, me pasa esto, me siento así, no puedo dormir bien… entonces, mira, cuando sientas ansiedad, tómate esta pastilla y cuando te quieras dormir, tómate esta otra y cuando te sientas triste, tómate esta cada 3 horas”, recordó Sebastián. “Entonces, de repente tenía tres o cuatro pastillas que ya me estaba tomando, pero a los dos o tres días de tomármelas empecé a tener pensamientos suicidas”.Fue entonces cuando decidió hacer una pausa. Dejó su carrera corporativa y se dedicó a dictar clases de tenis para niños. En medio de ese respiro, recibió una llamada que cambiaría su vida: una oferta para trabajar en SpaceX.Así llegó un colombiano a trabajar en SpaceX“Cuando yo llegué era una empresa super chica, había creo que eran 900 empleados. Cuando yo me fui era más de 10.000, no sé ahora cuántos serán”, relató. En ese entonces, SpaceX era una startup con una misión ambiciosa: llevar al ser humano a Marte. Su fundador, Elon Musk, era ya una figura muy conocida.“Él es superinteligente, pues es un genio y en especial el que más sabe de cohetes hoy en día es él y que a mí me sorprendió mucho porque era es la como la parte técnica, él es el que siempre resuelve lo más complejo”, recordó Sebastián. “Ese man estaba ahí todo el tiempo. Si tú ibas un domingo, te lo encontrabas. Si tú ibas a las 5 de la mañana, a veces te lo encontrabas”.Musk, el jefe que dormía en su Tesla“Digamos, a mí algo que me cautivaba mucho de Elon en el principio es que él no dormía tanto, él sea se montaba en su carro que era un Tesla y tenía self-driving, se montaba y se quedaba profundo. Uno llegaba y de repente el carro parqueado en frente del edificio y con un guardaespaldas y él decía 'está el jefe durmiendo’”, añadió.La relación entre ambos nunca fue más allá de lo laboral. “Él está super obsesionado con lo que está haciendo y esa obsesión se transpira y todo el mundo la siente”.Con el tiempo, Sebastián fue nombrado líder del proyecto Raptor, uno de los motores más poderosos jamás diseñados. Según sus palabras, algo así como un director de orquesta que afinaba el trabajo entre diferentes partes para que todo fuera eficiente.Estuvo presente en momentos históricos, como el lanzamiento del Falcon Heavy que puso en órbita un Tesla rojo, o los primeros aterrizajes exitosos de cohetes reutilizables.La pandemia no detuvo a SpaceX. Para ese momento eran más productivos que nunca, pero el estrés laboral empezó a crecer. El trabajo no se detenía ni en Navidad y el miedo al burnout volvió. Después de siete años, tomó la decisión más difícil: renunciar.La respuesta inesperada a su renuncia“Yo presento mi renuncia, me llaman y me dicen, 'gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato nosotros tenemos la capacidad de decirte que tu último día es hoy”, recordó.Así, de un momento a otro, terminó su etapa en una de las empresas más revolucionarias del mundo. Por cláusulas de confidencialidad en su contrato, evita hablar de más detalles de la empresa y el estilo controversial de liderazgo allí, pero su salida marcó el inicio de una nueva vida.Han pasado tres años desde ese día. Sebastián vive ahora al lado de un río, cerca de un parque nacional. Medita cada mañana y ha encontrado un nuevo propósito: ayudar a otros. Tiene varios proyectos en la zona cafetera, enfocados en bienestar, sostenibilidad y comunidad. Su vida es más simple, pero más plena.Hoy, Elon Musk es el hombre más rico del planeta. SpaceX ha sido valorada en más de 400.000 millones de dólares y sigue batiendo récords, como la primera caminata espacial de astronautas no profesionales. El motor Raptor, que Sebastián ayudó a liderar, ha sido optimizado y probado en múltiples misiones.Ahora el futuro de Sebastián está lejos de Marte. Su prioridad es este planeta y, en especial, en Colombia.
Millones de colombianos acuden a clínicas o consultorios odontológicos privados con la confianza de que serán atendidos por profesionales idóneos y autorizados. Sin embargo, Séptimo Día conoció casos dramáticos en los que, por presuntos errores durante los procedimientos, algunas personas perdieron la vida. En Bogotá, una joven madre murió luego realizarse la extracción de sus cordales.El 10 de mayo de 2024, la familia de Zharick Berrío Hernández vivió una tragedia después de que la joven falleció tras someterse a un procedimiento odontológico. Según sus familiares, el profesional que la atendió no contaba con la especialización ni con los permisos necesarios para realizarlo.“Ella sentía que los dientes se le estaban desencajando, como corriendo. Creo que también sintió ‘no aguanto más este dolor’ y, por eso, procedió a sacárselas (las cordales)”, recordó Alfonso, hermano de la víctima, sobre las molestias que empezó a sufrir Zharick.Al parecer, el malestar fue aumentando hasta el punto de convertirse en intensos dolores de cabeza, mandíbula y rostro. Por esta razón, Zharick, una joven de 24 años oriunda de Aracataca, Magdalena, decidió acudir a una cita de ortodoncia, luego de que una amiga le recomendara un conocido en Bogotá.Procedimiento odontológico terminó en tragediaEl 21 de abril, la joven madre acudió al consultorio de Elver Stiven Cárdenas. Según su amiga, tomó la decisión, ya que los precios que ofrecía el lugar eran más económicos. No obstante, su madre, tuvo un mal presentimiento desde el principio. “Yo le repetí ‘¿tú lo conoces? ¿de qué universidad es?’ Me decía ‘sí, mami. Es de la Nacional’, pero yo no le creía mucho”, aseguró.Según ella, cuando fue acompañar a su hija no vio ningún certificado de la Secretaría de Salud y afirmó que “vi un piso que no era el adecuado para un centro odontológico”. La cirugía de extracción de cordales duró aproximadamente 25 minutos. Al salir del consultorio, a la madre de Zharick se le hizo extraño que el especialista no haya suturado ni recetado antibióticos.14 días luchando contra un mal procedimientoTres días después del procedimiento, los dolores fueron cada vez más intensos, además de tener fiebre. “Ella se desmayó dos veces. La doctora me dijo ‘Alfonso, tu hermana está grave, le acabamos de sustraer más de medio líquido de sus pulmones”, mencionó.Zharick Berrío permaneció 14 días hospitalizada y falleció el 10 de mayo, tras una intensa lucha contra las complicaciones que, según su familia, fueron causadas por un presunto procedimiento odontológico mal realizado.En medio del dolor, la familia recibió la trágica noticia y no dejaba de preguntarse por qué Zharick acudió a ese lugar. Además de cargar con la angustia por su pérdida, enfrentan la dura realidad de que su hija de apenas 8 meses quedó huérfana, sin ninguna explicación clara de lo ocurrido.“Lo único que hay es tristeza, uno lagrimea todo el tiempo recordando. Siempre haciéndose la misma pregunta ‘¿qué pasó? ¿qué sucedió?’”, contó la madre de la víctima.La historia clínica de Zharick indicó que la muerte cerebral fue confirmada a las 10:38 de la noche, y se estableció que su estado obedecía a factores externos a la atención brindada en la Clínica La Colina, en Bogotá. Mientras todo esto ocurría, la familia de la víctima aseguró que el odontólogo Elver Stiven nunca se comunicó con ellos.Detalles de la investigación: ¿era un falso odontólogo?Debido a esta situación, su familia decidió contratar al abogado Andrés Peña para iniciar acciones legales contra Elver Stiven Cárdenas y así obtener respuestas sobre las verdaderas causas de la muerte de la joven madre.“Me decía el médico que contratamos para que nos hiciera el peritaje, un internista intensivista, que la paciente adquirió una infección que puede causar la muerte”, aseguró Andrés Peña.Días después, la Secretaría de Salud de Bogotá abrió una investigación al lugar, registrado como Clínica Odontológica Health SAS. Tras las visitas de inspección, vigilancia y control, se detectaron presuntas fallas en aspectos como bioseguridad, manejo de historias clínicas y procesos prioritarios.Debido a esto, se le impuso al local una suspensión temporal del servicio al considerar que no estaba en aptas condiciones para atender pacientes.“En su certificado de habilitación no aparece ninguna clínica, aparece el nombre con la categoría odontólogo. No hay más. No hay otro representante legal, no hay otra persona que responde. El que responde es él, porque él es el profesional”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud de Bogotá.No obstante, la familia cuestiona que, aunque el lugar estaba habilitado para prestar servicios de odontología y ortodoncia, no contaba con autorización para realizar el procedimiento que le practicaron a Zharick. Así lo señaló también el abogado que representa a la familia, con base en la información suministrada por la Secretaría de Salud.¿Qué ha pasado con la denuncia?Ante la denuncia, y las presuntas irregularidades halladas, Séptimo Día buscó al odontólogo Elver Stiven Cárdenas, pero él no brindó declaraciones.La Secretaría de Salud de Bogotá informó que, tras verificar que el consultorio cumplía con los requisitos exigidos, se levantó la medida de cierre temporal. Por ahora, el caso fue trasladado al Tribunal Nacional de Ética Odontológica, que será el encargado de determinar si hubo faltas por parte del profesional que atendió a Zharick.Alarmantes cifrasSegún el Tribunal Nacional de Ética Odontológica, en los últimos 4 años se han tramitado 796 quejas por daños irreversibles, secuelas o muertes a causa de malas praxis odontológicas en Colombia.Además, según cifras del Colegio Colombiano de Odontología, entre 2017 hasta la fecha se han identificado 32 casos de falsedad en documentos. Una cifra que enciende las alarmas sobre la importancia de verificar la idoneidad y la legalidad de los profesionales que ofrecen servicios odontológicos.
El capítulo 19 del Desafío Siglo XXI inició con una gran sorpresa para participantes y televidentes, especialmente para los integrantes de la casa Alpha. Sathya, la joven participante que fue la primera eliminada y regresó tras la lesión de Cami al equipo morado, incumplió una de las reglas más importantes del reality al quitarse el chaleco de sentencia.Las imágenes fueron proyectadas en la casa al inicio del capítulo, antes de que Andrea Serna convocara a los participantes a una nueva prueba. Los integrantes de Alpha quedaron sin palabras ante lo ocurrido con su compañera, mientras en las otras casas criticaban y cuestionaban el accionar de la participante, cuestionando si tal vez era la misión del elegido en este ciclo.Cuando Andrea Serna contactó a los equipos les preguntó especialmente a Beta por su estadía en la primera noche en Playa baja, mientras que a Sathya y a Juan por su estadía en la 'suite ditu'. Los primeros pasaron una noche lluviosa y fría, despojados de comodidades, pero los segundos comieron, se bañaron y disfrutaron hasta de un jacuzzi y muchos lujos.Sin embargo, la presentadora les indicó a Sathya y a Juan que en sus recuerdos de la noche anterior habían omitido un hecho importante y procedió a proyectar las imágenes de la participante sin chaleco de sentencia en el lugar. Eleasar, capitán de Alpha, tomó la palabra y dijo: "Estando acá varias veces les he dicho en tono de broma que ese chaleco, una vez está puesto, hace parte de su cuerpo. Quedamos anonadados y no conozco las consecuencias, fue irresponsable de su parte".¿Qué sanción recibió Sathya y el equipo Alpha?"El reglamento es muy específico, una vez tienen el chaleco no se puede quitar", insistió la presentadora. Además, también les recordó que, en este momento de la competencia, todas las decisiones impactan al equipo completo. La acción de Sathya llevó a todo el equipo Alpha a Playa baja, donde también están los integrantes de Beta. Andrea Serna tan solo les dio cinco minutos para recoger sus cosas y salir rumbo al lugar.Pero eso no fue todo, la anfitriona del programa le informó a Sathya que, ante la gravedad de su acción, también había una sanción individual para ella. "El día de la competencia del Desafío a Muerte, saldrás dos minutos después de que lo hagan las otras jugadoras", le dijo Serna a la participante.Sathya intentó disculparse con su equipo. "Puede que ustedes no me crean, pero era más la incomodidad de sentirme encharcada que no tuve en cuenta la regla que es tan importante. Me responsabilizo de eso porque sé que es algo que ninguno de nosotros queríamos vivir. Discúlpenme muchachos porque la verdad no lo hice con intención".Las reacciones en las otras casas no se hicieron esperar. Katiuska, en la casa Omega, empezó con las teorías. "Yo pienso que puede ser una misión del 'elegido' porque me parece muy descuidado hacer algo que todos teneos tan claro, sobre todo ella que ya tuvo el chaleco una vez. No sé si por estar allá se le olvidó, que no creo, puede ser una misión del 'elegido'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una vez más la 'kiss cam' de los conciertos de Coldplay se hace viral en redes sociales. Sin embargo, esta vez no se debe a una famosa infidelidad que atrae atención mundial, sino a dos personalidades que estaban en el evento: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo. Sucedió en medio del concierto de la banda británica en Miami en el Hard Rock Stadium. Luego de una polémica infidelidad que fue revelada públicamente en un anterior concierto de la banda, el famoso caso del CEO Andy Byron y su amante captados disfrutando del concierto, la 'kiss cam' en los recitales de Coldplay sigue haciendo de las suyas en las diferentes ciudades a las que llega, intentando encontrar parejas enamoradas en medio del espectáculo musical. En Miami la cámara encontró a una de las parejas argentinas más famosas del mundo.Lionel Messi y Antonela Roccuzzo disfrutaron de concierto de ColdplayLa llegada de Coldplay a Miami reunió a miles de fanáticos de la banda británica en la ciudad estadounidense, entre ellos el famoso futbolista argentino Lionel Messi, su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos. La familia feliz estaba en un exclusivo palco del estadio disfrutando del show preparado por la banda de Chris Martin, cuando llegó el momento de la polémica y llamativa 'kiss cam'.Los argentinos fueron captados por la cámara y la reacción del estadio se salió de control. Al ver a Messi y a su esposa en la pantalla la audiencia empezó a gritar y aplaudir, causando una gran conmoción. Antonela reía mientras Lionel Messi sonreía y saludaba al público que lo grababa. De un momento a otro, el público empezó a ovacionar al argentino coreando su nombre, el cual se escuchó en todo el estadio.Chris Martin reconoció la euforia causada por Lionel Messi en el público y también le manifestó su admiración. "Ok, esperen. Lio, mi hermano, tú y tu esposa se ven muy bien. Gracias por venir hoy a ver nuestra banda tocar. El deportista número uno de todos los tiempos", expresó el vocalista de la agrupación.Shakira también estuvo en concierto de Coldplay en MiamiAdemás de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, en el evento de Coldplay en el Hard Rock Stadium también estuvo Shakira junto a sus hijos Milan y Sasha. Luego algunos rumores de que la colombiana estaba de paso por Barranquilla, a la barranquillera se le vio en el concierto de la banda de Chris Martin, su gran amigo.La misma Shakira compartió en sus redes sociales videos de la experiencia que vivió en el concierto de Coldplay en Miami. En medio del evento, de hecho, Martin dio un pequeño mensaje en honor a la colombiana, el cual ella compartió en sus historias de Instagram con agradecimiento. "Hips don't lie", expresó el cantante en un momento del espectáculo, celebrando y agradeciendo a su manera la presencia de la colombiana en el lugar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Aunque en 2022 Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo anunciaron su separación luego de más de 10 años juntos y cuatro bodas, los actores no terminaron de una mala manera su vínculo y con el paso del tiempo ambos construyeron nuevas relaciones, pero también han hablado positivamente el uno del otro. Además de sus años juntos, los unía también su amor por sus perros, los cuales adoptaron cuando estaban en una relación.Recientemente, Villalobos compartió varias fotografías con Freud, uno de los perros que adoptó con Caicedo, y anunció a sus seguidores que la mascota murió. El mensaje conmovedor de la actriz hizo que varios colegas se manifestaran con mensajes de apoyo en este difícil momento.Carmen Villalobos despide a mascota que murió"Gracias por todos estos años Freud de mi corazón", empezó el mensaje la famosa. "Hace una semana te nos fuiste y todavía no sé cómo empezar a escribirte estas palabras sin que se me haga un nudo en la garganta y sin llorar... Nuestro corazón está devastado y absolutamente quebrado por tu partida", escribió Carmen Villalobos en la publicación que compartió con varias fotos y videos de ella junto al perro.La actriz agregó que "fuiste el mejor perro del mundo ! Llenaste nuestras vidas de absoluta alegría, lealtad y amor incondicional. Fuiste mi familia, mi amigo, fuiste felicidad al 10000% y fuiste mi refugio y apoyo emocional en los días más difíciles! Gracias por recibirme cada noche y moverme la colita con tanta alegría! Gracias por lamerme las lágrimas, por acostarte a mi lado cuando más te necesitaba, sin pedir nada a cambio. Gracias por tantos viajes, gracias por ser el compañero fiel de mi mamá y estar a su lado y amarla TANTO ( ella también te amó con su vida ) Gracias por ser el mejor hermano mayor de Mambito ( ahora él estará solito extrañándote siempre)".Tras agradecer a Freud por acompañarla durante estos años, Carmen Villalobos señaló que el dolor que sentía por la partida del animal era "inexplicable" y que "solo las personas que han amado a un animal saben lo que se siente". Finalizó su mensaje diciéndole a Freud que: "Perdóname si cuando te recuerde se me vienen las lágrimas, será inevitable que eso suceda! TE AMAREMOS HOY, MAÑANA Y SIEMPRE FREUD".En los comentarios de la publicación, otras personalidades se han manifestado con mensajes de apoyo a la actriz, como Lina Tejeiro, Elianis Garrido, Johanna Fadul, Majida Issa, Lorna Cepeda, entre otras. Todas ellas le mandaron fortaleza en este momento, ya que algunas también han pasado por la pérdida de una mascota y le manifestaron que Freud siempre estará con ella en su corazón. Por su parte, Sebastián Caicedo no se ha pronunciado al respecto de la muerte de Freud, pero se sabe que el actor también era muy cercano a sus mascotas cuando vivía junto a Villalobos. De hecho, la separación de Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo trajo consigo una solución amistosa para sus tres perros: Freud, Mambo y Capuchino. Mientras Freud y Mambo se quedaron con Carmen en Bogotá, Capuchino, por su naturaleza activa, se mudó a la finca de Sebastián en Medellín. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Carlos Vives habló de ‘500’, una canción que describe como “la banda sonora” para celebrar el cumpleaños de Santa Marta, la tierra que lo vio nacer. “Terminamos haciendo una especie de rapsodia, de momentos musicales que van a ir acompañados de momentos históricos. (…) De alguna manera es la voz de Bastidas que regresa 23 años después a fundar la ciudad”, expresó.En entrevista exclusiva con Noticias Caracol, el cantante de 63 años explicó el profundo significado que tiene el sencillo musical. Según dijo, es para que los samarios recuerden la historia y raíces de la primera ciudad fundada en Latinoamérica, en otras palabras, para que abracen y valoren los cambios por los que han tenido que pasar. Vives enfatizó la necesidad de entender la verdadera identidad, a menudo oscurecida por relatos que han hecho daño. "Parte de nuestra tragedia ha sido no entender, no tener clara nuestra identidad realmente", señaló. Para él, la historia de Santa Marta y de Colombia no se limita a la llegada de los españoles; es más bien una fusión de influencias hispanas, americanas y africanas que deben ser valoradas en su totalidad. Se trata de reconocer el choque cultural y rescatar lo bueno que surgió de esas interacciones complejas."Colombianidad es entender todo lo que somos""Por eso Colombia se conecta con el mundo, porque como somos tantas cosas. Estamos en los andes, pero somos caribes, pero también somos pacíficos y somos amazónicos, somos Europa, somos América, somos África, somos sirio, libaneses. Por esa migración entre entre guerras (...) que libertó mucha gente y muchos de ellos vinieron a este continente a enriquecer nuestra cultura", explicó con tono de orgullo. Luego, hablando de Rodrigo de Bastidas, el fundador de Santa Marta, lo calificó como "el olvidado, el desconocido". Dijo que la imagen que le han construido ha estado sesgada, por eso lo presentó como un hombre de época que, enamorado de la bahía desde su primer avistamiento en 1501, dedicó 23 años a su sueño de fundar la ciudad. Asimismo, destacó la visión de Bastidas de establecer una economía "en paz y en concertación con los locales", una perspectiva que busca reivindicar en esta conmemoración. '500' la banda sonora para conmemorar a Santa Marta La celebración de los 500 años de Santa Marta se materializa en la canción '500', que Vives describió como la "banda sonora" del trabajo realizado con su fundación y la alcaldía. Este tema es una "rapsodia de momentos musicales" que entrelaza la historia de la ciudad con sus sonidos. La canción, comienza con las raíces españolas, irrumpe luego con los sonidos prehispánicos de las culturas Tayronas, para luego integrar las músicas urbanas y los ritmos tradicionales. El sencillo cuenta con la participación de talentos como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera y Rashid Zawady, entre otros. Para él es una obra que encapsula el sentir samario y acoge influencias de todas las provincias que confluyeron en la ciudad.Al recordar la Santa Marta de su infancia, Vives la evocó como un lugar de "misterio" con la Sierra Nevada a sus espaldas y una fuerte herencia española, particularmente de Canarias y Cádiz, reflejada en sus carnavales. De igual forma, recordó los juegos en los arenales, el colegio y la brisa del mediodía. Finalmente, agradeció su experiencia en Bogotá, que si bien fue un cambio difícil en su juventud, le enseñó a entenderse más profundamente como colombiano. "Bogotá fue una mamá y también un papá, me enseñó mucho (...), a decir como Pombo 'Yo soy de Colombia entera'". NOTICIAS CARACOL Santa Marta tiene mucho por contar en sus 500 años de historia. 'La perla de América' es conocida también como 'la ciudad del origen' que cuenta con una rica historia. Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Ih5b2aSHqt— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 28, 2025
Mariana Pajón, la destacada bicicrosista colombiana y referente del deporte mundial, conmovió a sus millones de seguidores al revelar el género de su primer bebé. A través de un emotivo video compartido en su cuenta de Instagram, la campeona olímpica hizo el tan esperado anuncio, desatando una ola de felicitaciones y buenos deseos por parte de sus admiradores y figuras públicas.La noticia del embarazo se confirmó el pasado 16 de junio por Pajón y su esposo, Vincent Pelluard, por medio de un video que reflejaba la esencia deportiva de la pareja y ponía en la descripción: "Un latido de corazón más en esta familia. Teníamos un secreto guardado y hoy estamos felices de por fin compartirles esta noticia. Una pequeña pausa del bici, después de mucho soñarlo. Bebé Pelluard Pajón en camino". Desde entonces, la expectativa sobre el nuevo integrante de la familia ha sido perceptible entre sus seguidores. Ahora, en su más reciente publicación, la deportista expresó los sentimientos que ha desarrollado en esta nueva etapa: "El corazón ya late distinto. Todo se siente más real, más mágico. Ya te imaginamos y soñamos. Nuestro mundo cambió de color y armamos la primera de muchas aventuras juntos". ¿Mariana Pajón espera niña o niño?Dicho mensaje, cargado de ilusión, estuvo acompañado de un video que comenzó con la pareja y su perro en una caminata, para luego mostrar el ensamblaje de una pequeña bicicleta en tonos monocromáticos y así mantener la intriga de la revelación. Finalmente, mostraron la bicicleta color azul, indicando que el nuevo miembro de la familia será un niño.Sus redes no tardaron en cargarse de mensajes positivos, de hecho, la noticia fue tan bien recibida que el video ya acumula millones de reproducciones. "Felicitaciones para ambos", "lindos ¡que alegría!, "lo vas a disfrutar increíblemente" "que pareja tan hermosa", son algunos de los cometarios que se leen. Incluso la felicitaron por la forma tan ingeniosa que usó para la publicar novedad: "La revelación de género no existía... hasta que llegó esta". Mariana Pajón espera un bebé arcoírisEste anuncio adquiere un significado aún más profundo al recordar una confesión previa de Pajón. En una entrevista exclusiva con La Red, la medallista compartió que este embarazo es de un "bebé arcoíris". Este término es utilizado para referirse a un bebé que nace después de una pérdida gestacional previa, un momento doloroso que la deportista explicó no fue fácil de superar pero que logró hacerlo con el apoyo incondicional de su familia. Además, relató que el mismo día que se enteró de su pérdida tuvo que dar un discurso de motivación personal, por lo que tuvo que dejar de lado su duelo para cumplir con el compromiso laboral. Los logros más destacados de la deportista Es de resaltar que Mariana Pajón es considerada una de las atletas más reconocidas y queridas en la historia del deporte colombiano. Sus logros más destacados incluyen dos medallas de oro olímpicas consecutivas en Ciclismo BMX Femenino, obtenidas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, lo que la convierte en la única deportista colombiana con un bicampeonato olímpico. Asimismo, sumó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.A lo largo de su carrera, Pajón ha acumulado múltiples títulos mundiales de BMX, incluyendo varias veces como Campeona Mundial en las categorías Élite Femenino y Contrarreloj. Su dominio se extiende a Juegos Panamericanos, Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos y del Caribe, donde también ha cosechado numerosas medallas de oro, destacando su consistencia y excelencia en la pista desde temprana edad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La exmodelo Ingrid Karina continúa en su proceso de recuperación, luego de abandonar las calles de Medellín, donde vivió por varios años luego de caer en la adicción a las drogas y alejarse de sus seres queridos. A través de redes sociales, la mujer mostró nuevos avances en sus actividades diarias y recibió aplausos por parte de sus seguidores.Desde que a finales de 2024 las redes sociales viralizaron la historia de la mujer, hallada en las calles de Medellín, y que inició un proceso de rehabilitación frente a la mirada de los internautas, Ingrid Karina es una personalidad en las plataformas digitales, donde causa revuelo con cada nueva actualización de su vida. A pesar de algunas recaídas, la mujer sigue recibiendo el apoyo y mensajes de admiración de quienes siguen su historia.Nuevo estilo de vida de Ingrid KarinaLa más reciente publicación de la exmodelo causó gran revuelo entre sus seguidores, quienes la felicitan por el evidente avance que la mujer lleva a cabo en su proceso de recuperación. En el video posteado por la mujer se le ve en el gimnasio, realizando una rutina de ejercicio. "Nuevo comienzo", escribió la mujer en la descripción del video y con voz en off narró cómo sigue trabajando en su nuevo estilo de vida."Hace apenas unos días di un paso gigantesco", expresó Ingrid Karina en el video. Explicó que recientemente salió de su última rehabilitación, luego de seis meses, según ella, "intentando reconstruirme pedazo a pedazo, encontrarme de nuevo". Además, la exmodelo reveló que en medio de este proceso se enfrentó a un trastorno límite de la personalidad.Además, contó que en medio de estos meses subió 20 kilos, motivo por el que ahora también está comprometida con realizar actividad física para "perderlos y convertirlos en pura fuerza, en salud inquebrantable y en un bienestar que se siente desde lo más profundo de mi ser. Cada repetición y cada gota de sudor son un recordatorio de dónde vengo y para dónde voy, esto no es solo levantar peso, es levantarme a mí misma".La publicación ha causado una reacción positiva por parte de los seguidores de Ingrid Karina, quienes la felicitan pro haber culminado su proceso de rehabilitación y por salir decidida a transformar su salud y estilo de vida a través de la actividad física.¿Quién es Ingrid Karina?Ingrid Karina, una mujer que alguna vez fue una promesa del modelaje colombiano, formó parte de una reconocida agencia, donde brilló con luz propia. Más allá de su carrera, construyó una vida familiar, siendo madre de varios hijos. Sin embargo, su destino tomó un giro trágico con la devastadora pérdida de su hija, un golpe que, sumado a otros factores, la llevó por un camino oscuro hacia el consumo de sustancias psicoactivas. Tras 20 años de matrimonio, su vida se desmoronó, dejándola en una situación de calle en Medellín.Desde aquel primer video, donde se dio a conocer su dramática transición de la pasarela a la calle, el interés y la empatía de los internautas han sido masivos. La comunidad digital ha seguido de cerca cada etapa de su recuperación, convirtiendo su proceso en un testimonio público de la lucha contra la adicción y la capacidad humana de resurgir.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODIASTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Durante la noche del 25 de julio, el capítulo 18 del Desafío del Siglo XXI estuvo cargado de tensión, emociones cruzadas y un nuevo quiebre dentro del equipo Alpha. La competencia por el Desafío de Sentencia y Servicios dejó como gran vencedor a este equipo, que podrá disfrutar del arriendo, agua, gas y luz en el cuarto ciclo, además de sentenciar a dos rivales.¿Qué pasó en el capítulo del 25 de julio?En medio de una exigente prueba física en el Box Amarillo, que puso a prueba la fuerza, resistencia y estrategia colectiva, Andrea Serna reunió a cuatro representantes por casa: Alpha estuvo representada por Juan, Eleazar, Manuela y Sathya; Beta por Abrahan, Gero, Tina y Dani; Gamma por Gio, Cris, Mencho y Rosa; y Omega por Andrey, Camilo, Deisy y María C.Alpha logró imponerse y aseguró todos los beneficios, mientras que Gamma ocupó el segundo lugar, lo que le da acceso a un solo servicio, el que Alpha decidirá. Esta vez, Juan fue el encargado de llevar los Chalecos de Sentencia a la casa naranja, una decisión que dejó claro que las tensiones entre equipos ya están definidas en La Ciudad de las Cajas.A su llegada, los integrantes del equipo naranja no dudaron en interrogar a Juan sobre la estrategia detrás de la sentencia de un hombre y una mujer de su grupo. El competidor fue claro: ambas casas estaban siguiendo una lógica evidente. Durante la conversación, Rata tomó los chalecos y se los colocó directamente a Yudisa y Cris, quienes ahora deberán enfrentarse en el Desafío a Muerte para defender su permanencia en la competencia.Pero no todo fue celebración. En la antesala del desafío, Sathya, del equipo Alpha, reveló su inconformidad por haber recibido un Chaleco de Sentencia por parte de Eleazar, cuestionando si realmente lo merecía. La situación generó incomodidad entre los miembros del equipo, especialmente con Manuela, a quien Sathya sugirió que debió haber sido la sentenciada.Tras la prueba, y ya sin cámaras de por medio, Manuela intentó limar asperezas con Sathya, recordándole que ambas han cometido errores y que lo importante ahora es mantenerse unidas para seguir compitiendo con actitud positiva. A pesar de la victoria, la convivencia dentro de Alpha parece estar en un momento delicado.El capítulo 18 no solo dejó un equipo ganador y nuevos sentenciados, sino que evidenció cómo la presión del juego comienza a resquebrajar alianzas en una competencia donde no solo se mide la fuerza, sino también la fortaleza emocional.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Ciudad de México fue testigo de una noche cargada de nostalgia y celebración con la visita de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, quienes se reencontraron con sus fans latinoamericanos en la premiere de 'Otro Viernes de Locos', la secuela del clásico de Disney estrenado en 2003.Las actrices, que interpretan a la madre e hija Tess y Anna, llegaron tomadas de la mano, entre sonrisas, saludos y pasos de baile al ritmo de una banda en vivo que interpretó 'Take Me Away', la icónica canción de la película original. El evento, celebrado en un centro comercial al norte del Estado de México, reunió a cientos de fans, prensa, creadores de contenido y celebridades que han esperado más de dos décadas para este regreso.“Esta película es para los fans que amaron la primera. No es fácil traer algo tan querido de vuelta, pero lo hicimos con el corazón”, afirmó Curtis, de 66 años, antes de la proyección. Su compañera, Lindsay Lohan, visiblemente emocionada, agradeció a sus seguidores mexicanos por su lealtad: “Nunca me abandonaron. Son los más fieles del mundo”.La secuela llega en un momento de resurgimiento nostálgico para Disney, que también tuvo estrenos como Lilo y Stitch (2025). En esta nueva entrega, Anna (Lohan) ya es madre, y su hija es quien hereda la peculiar “maldición” familiar de intercambio de cuerpos. Pero esta vez no solo cambiará con su madre, sino también con su abuela Tess, interpretada por Curtis, añadiendo una nueva capa de humor y caos generacional.Durante la alfombra púrpura, ambas protagonistas firmaron discos físicos y evocaron aquella época en la que los viernes por la noche eran para alquilar películas familiares y verlas en casa. El evento también sirvió para recordar la relevancia de este tipo de historias, que logran conectar a generaciones enteras, especialmente madres e hijas.Además, Curtis, con humor, comentó que hacer un personaje 40 años menor es sencillo: “Todos somos adolescentes de alguna manera. Son impulsivos, hambrientos de vida. Eso los hace irresistibles”. También bromeó sobre una tercera entrega: “Tendremos que esperar a que las nuevas protagonistas crezcan”.Para Lohan, Otro Viernes de Locos marca su regreso al cine popular tras años alejada de los reflectores. “Volver a rodar con Jamie fue como andar en bicicleta. No parecía que hubieran pasado 22 años”, comentó.Otro Viernes de Locos se estrenará exclusivamente en salas de cine el próximo 7 de agosto. Una cita imperdible para revivir la magia de una historia que sigue uniendo generaciones con humor, empatía y mucha locura.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Bogotá se alista para un fin de semana lleno de música, y el plato fuerte es, sin duda, el concierto de Yeison Jiménez en el Estadio El Campín. El éxito del evento ya se había anticipado con la venta de boletería que fue un éxito y se agotó, dejando a mucho fans del artista sin posibilidad de asistir al concierto. Es por esto que el cantante colombiano ha confirmado que su histórico show será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de YouTube.Este sábado 26 de julio de 2025, los seguidores de Yeison Jiménez podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que marca un hito para el género popular en Colombia, al ser la primera vez que un artista popular en solitario llena por completo el aforo del emblemático estadio bogotano.¿A qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Yeison Jiménez?La transmisión oficial del concierto, bajo el nombre 'Mi Promesa Tour - Yeison Jiménez (Live - Estadio El Campin)', dará inicio en el canal oficial de YouTube del artista a las 9:30 p. m. (hora Colombia) y se extenderá hasta las 11:00 p. m.Aunque la transmisión en vivo por YouTube comienza más tarde, es importante destacar que la experiencia YJ Fest en El Campín arranca mucho antes, con la apertura de puertas a las 4:00 p. m. y el inicio del concierto programado para las 9:00 p. m. Los asistentes al estadio podrán disfrutar de diferentes actividades, shows de invitados y acceso a mercancía oficial del artista. Además, también pueden descargar la aplicación oficial de Yeison Jiménez (disponible para iOS y Android) para acceder a contenido exclusivo del YJ Fest y del show.Cierres viales y rutas especiales de TransMilenio por concierto de Yeison Jiménez en El CampínDado el gran aforo que se espera en El Campín, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto un plan especial de cierres viales y desvíos, así como un refuerzo en el servicio de TransMilenio.Las restricciones viales alrededor del estadio El Campín comenzarán desde el sábado 26 de julio y se extenderán hasta la tarde del domingo 27 de julio. Los principales puntos afectados incluyen:Cierre total de la Calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero Norte (Estadio El Campín), con restricción parcial hasta la Diagonal 61C, incluyendo los senderos peatonales.Cierre total de las dos calzadas de la Transversal 28 entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57, incluyendo el sendero peatonal del costado occidental. Se habilitará un carril de acceso y salida controlada para residentes del costado oriental.Cierre total de las dos calzadas de la Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida Carrera 30 (Avenida NQS), incluyendo senderos peatonales.Cierre total de la Carrera 28 entre Calle 53B Bis y Calle 53B, con carril de acceso controlado para residentes.Cierre parcial del sendero peatonal oriental de la Avenida NQS entre Calle 53B Bis y Calle 57A.Desvíos Sugeridos:Usuarios que transiten por la Calle 63 en sentido occidente-oriente podrán tomar la Carrera 68 al norte y Calle 68 al oriente.En sentido oriente-occidente por la Calle 63, se recomienda tomar la Avenida NQS al norte, Calle 72 al occidente y Carrera 68 al sur.Para quienes transiten en sentido sur-norte por la Avenida NQS y necesiten acceder a la zona, se sugiere tomar la Calle 53B Bis al oriente y la Carrera 24 al norte.Para quienes transiten en sentido oriente-occidente por la Calle 57 y necesiten tomar la Transversal 28 o Carrera 28, la alternativa es la Carrera 21 al sur.Por otro lado, las autoridades de movilidad recomiendan el uso del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para llegar al concierto. Se ha anunciado que TransMilenio contará con 13 servicios troncales y 27 rutas zonales para facilitar la llegada de los asistentes al lugar.Además, una vez finalizado el concierto, se activará una operación especial en las estaciones Campín y Movistar Arena con servicios directos a los principales portales del sistema: Portal del Norte, Portal de Suba, Portal de la Calle 80, Portal del Dorado, Portal de las Américas, Portal del Sur, Portal Usme y Portal 20 de Julio. Esto garantizará la evacuación segura y eficiente de los asistentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la historia de la boda de María Lúcia y Clemente dos Santos, una pareja de 70 y 84 años, respectivamente, que está demostrando al mundo que nunca es tarde para encontrar el amor. Ella había dedicado gran parte de su vida a la religión y nunca había tenido una relación amorosa. Él, por su parte, había enviudado hace un tiempo. La vida los juntó y, sin importar edades, ambos dijeron 'sí, acepto' en el altar.Las imágenes de la boda le dieron la vuelta al mundo, conmoviendo a millones de internautas y dándole esperanzas a muchos que creen que no podrán encontrar el amor. Su historia de amor nació en medio de reuniones organizadas para personas de la tercera edad en su ciudad, aunque empezó como una simple amistad, después de una confesión de amor, la pareja no solo formalizó su relación, sino que decidieron dar el paso hacia el matrimonio.¿Quiénes son las personas de la tercera edad que se casaron?María Lúcia nació en Sergipe, Brasil, y desde niña manifestó su vocación por la vida espiritual y ningún interés por tener una vida amorosa o formar una familia. Según contó a la revista de entretenimiento Claudia Magazine ingresó a un convento desde los 7 años y así dedicó la mayor parte de su vida a su desarrollo espiritual. Sin embargo, siendo ya una adulta unos temas de salud la obligaron a salir del lugar y llevar una vida cotidiana, en la cual se enfrentó a confirmar su vocación espiritual. A pesar de que algunos pensaron que tras su salida del convento la mujer finalmente se casaría y formaría una familia, ella demostró que ese no era su propósito. "Pensaba que la vida de casada no formaría parte de mi historia", señaló la mujer a la revista brasilera. María Lúcia siguió con su vida sin conocer el amor de pareja ni desearlo y así llegó a sus 70 años. A esa edad no pensaba que su forma de ver la vida iba a cambiar radicalmente.María Lúcia empezó a asistir al Centro de Convivência da Terceira Idade de Goioerê, donde la alcaldía local organizaba actividades para personas de la tercera edad. Allí conoció a Clemente dos Santos en 2022. Ambos empezaron a compartir caminatas, almuerzos y actividades, lo que forjó una gran amistad, en la que eventualmente Clemente, de 82 años, le manifestaba a María Lúcia un interés amoroso que la desconcertaba. Ella seguía pensando que el amor no era para ella, hasta que vio que Clemente empezó a manifestar su interés por otra señora del lugar. María Lúcia entendió en ese momento que lo que sentía por Clemente era más que una amistad, se sentía como una adolescente y se lo comentó a sus amigas, quienes le dieron el impulso para tomar una decisión que cambiaría su vida. La mujer de 70 años le confesó sus sentimientos al hombre de 84 por teléfono y al ver que sus sentimientos eran correspondidos iniciaron un noviazgo.El romance rápidamente se convirtió en algo más y la pareja decidió dar el siguiente paso. La boda se llevó a cabo el 11 de mayo de 2025 en la iglesia Matriz de Goioerê y asistieron más de 200 invitados entre amigos, vecinos y los hijos de Clemente. A sus 70 años, María Lúcia se vistió de novia y cumplió un sueño que nunca tuvo, pero que ahora la hace disfrutar la vida de una manera que no había imaginado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El equipo Gamma empezó un nuevo ciclo lamentando la salida de Isa, la más reciente eliminada del Desafío Siglo XXI. Previo a la prueba de Desafío Sentencia y Hambre, el grupo está reunido en la sala de la casa y reciben lo que ellos interpretan como una 'señal' de su excompañera de que iniciarán el ciclo con pie derecho. Así fue.En la casa naranja especialmente Zambrano, con quien la mujer había empezado a construir una relación romántica es quien manifiesta extrañarla, no solo por los sentimientos que estaban creciendo entre ellos, sino también por sus fortalezas físicas. "Era nuestra ficha fuerte en la pista de aire", aseguró el participante al inicio del capítulo 17.Gamma recibe 'señal divina' antes de ganar la pruebaMientras Zambrano hablaba con sus compañeros en la cocina sobre la salida de Isa, un grillo verde se posó sobre una cafetera. "Verde, papi, es de buena suerte", le dijo Rata a Zambrano, mientras él replicó "será hoy el día que ganemos la comidita". Por su parte, otros integrantes del equipo le señalaron: "Esa es Isa deseándote suerte".Pero esa no fue la única señal que tuvo el equipo antes de salir de su casa, justo cuando se estaban alistando dos mariposas se cruzaron por la casa. Todos empezaron a saludarla diciéndole: "Hola, Isa". Una de las mariposas era azul y la otra naranja, algo que los impresionó a todos, pues son los colores que representan la bandera del equipo.La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas, lo que los llevó a quedar en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Al final, el equipo naranja recordó lo que habían vivido antes de salir de su casa. "Estoy agradecido con Dio, estamos dando lo mejor de nosotros. Esa mariposa que vimos fue Isa y me motivó mucho, esta era la pista de ella", dijo con la voz entrecortada Zambrano a su equipo.Cuando se reunieron todos los equipos con Andrea Serna, la presentadora le preguntó a l deportista olímpico por sus lágrimas al final de la prueba. El integrante de Gamma le contó a la anfitriona los detalles de lo que habían vivido con el grillo y las mariposas antes. "Fue muy duro ver salir a una persona muy importante en el Desafío que era Isa, ella me ayudó a cambiar mi temperamento, mi forma de ser" y agregó que fue Isa la que le enseñó también a hablar con los animales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Inició el cuarto ciclo en el Desafío Siglo XXI, el último en el que habrá cuatro equipos en la competencia. Los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega se reunieron en el Box Blanco para su la prueba de Sentencia y Hambre. Aunque Beta quedó en segundo lugar, el equipo tuvo un fuerte enfrentamiento al final de la prueba por "perder a propósito".Beta se encuentra en una situación complicada en cuanto a estrategias, intentando definir su posición con Alpha y Omega. En el equipo azul todavía no están seguros si Omega cumplirá con no enviarles los chalecos y hacer una alianza con ellos y Alpha. Por ese motivo, antes de salir a la prueba en la casa tomaron una polémica decisión.Beta decide no ganar y quedarse con el segundo lugar"¿Vamos a ir a ganar o vamos a quedar de segundas?", preguntó Tina a su equipo. Entonces Abrahan y Dani coinciden en que lo mejor es que el equipo quede de segundas para no tener la responsabilidad de colocar los primeros chalecos del ciclo. "Zambrano cree que estamos con ellos, a Omega supuestamente los estamos cuidando, Alpha obviamente también", explicó Dani.Esta polémica decisión se tomó sin Gero presente, algo que después de la prueba dividió al equipo. La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas y realizó la prueba con una tranquilidad que parecía planeada. Al final el equipo azul quedó en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Cuando los equipos se reunieron, Gero le expresó su molestia al equipo. "Estoy muy decepcionado, mira cómo salimos, con cero ganas, eso se ve feísimo y no lo vuelvo a aceptar", le dijo el hijo del futbolista Juan Pablo Ángel a sus compañeros, bastante molesto y luego le dirigió sus palabras al capitán del equipo azul. "Abrahan, tú mismo me dijiste antes: el segundo es el primero en perder." Esos no fueron los únicos reclamos del participante a sus compañeros. "Muy charro lo que vi hoy, los vi muy relajaditos, despierten, yo no aguanté hambre tres ciclos para esto. Me importa un pepino la estrategia, me importa ganar. No lo vuelvan a hacer".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La construcción del escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá ha causado todo tipo de emociones en los habitantes de la ciudad, entre quienes están emocionados por los anuncios de conciertos que ya tiene el lugar y también quienes han señalado que el lugar no cumple con algunos requerimientos ambientales o de seguridad. A pocos días del primer gran evento musical en el escenario, una nueva alerta se hizo noticia.La concejala Quena Ribadeneira denunció que a unos días del primer concierto en Vive Claro, persisten dudas sobre la legalidad, seguridad estructural y viabilidad para la realización del evento. La funcionaria realizó una visita al lugar junto a representantes del IDIGER, la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras autoridades e informó públicamente que encontró irregularidades y que se le negó la entrada a un ingeniero estructural independiente.¿Qué pasa con Vive Claro? Esto dice la concejala Ribadeneira"Nos preocupa profundamente que no se haya permitido el ingreso de un ingeniero estructuralista durante la visita, y que la información técnica disponible, como ha señalado la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sea aún escasa e insuficiente", aseguró la concejala Quena Ribadeneira, quien ha insistido en que la discusión, en este caso, no tiene que ver con el tema ambiental por el que se ha cuestionado la construcción, sino por la aparente falta de licencias sobre seguridad para un evento que se va a realizar el próximo 27 de julio."La información pública es escasa e insuficiente, y no se ha entregado ningún estudio detallado que garantice la seguridad de hasta 60 mil asistentes que podría recibir el lugar", dijo la funcionaria a la Radio Nacional de Colombia. La concejala había solicitado a IDIGER datos sobre los trámites de la obra y en su respuesta la entidad señaló que el evento programado para el domingo 'Claro Conciertos Jessi Uribe y Paola Jara' fue cancelado por el organizador. Sin embargo, cuando ella fue al lugar se percató de que se seguían ultimando detalles para el evento.Anteriormente la Sociedad Colombiana de Ingenieros también ha expresado su preocupación por la falta de datos técnicos y estudios geotécnicos del sitio que garantizaran la seguridad de las personas que asistirán al primer evento del Vive Claro. Ante lo ocurrido la concejala aseguró que solicitará la información correspondiente a la Secretaría Técnica del Comité SUGA.¿Qué responden desde Vive Claro?Ante la denuncia de la concejala Quena Ribadeneira se han generado dudas y preocupaciones entre quienes ya tienen sus entradas para los próximos eventos en el Vive Claro, especialmente para el concierto de Paola Jara y Jessi Uribe, programado para el domingo 27 de julio. Noticias Caracol Digital se contactó con Ocesa Colombia para saber si el evento sigue en pie y en qué va la obra.Desde Ocesa confirmaron que el evento de Jessi Uribe y Paola Jara "sigue en pie, todo va perfecto". Además, detallaron que el miércoles 23 de julio otras entidades fueron al lugar para revisar cómo estaba el montaje para el concierto y todo salió bien, las condiciones para realizar el concierto están garantizadas. Cabe resaltar que el concierto inaugural en el Vive Claro, es un evento privado organizado por Claro Colombia para sus clientes en el que, según confirmó Ocesa, "solo se va a utilizar la platea, no las graderías". Conciertos confirmados en Vive Claro Distrito Cultural27 de julio: Jessi Uribe y Paola Jara24 de agosto: Green Day27 de septiembre: Kendrick Lamar7 de octubre: Guns N' Roses17 de octubre: Imagine Dragons25 de octubre: Linkin Park22 de noviembre: Blessd22 de enero: My Chemical RomanceMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El exfutbolista colombiano Fredy Guarín causó sorpresa en redes sociales al presentar a su nueva pareja. Con una especial publicación, el famoso se mostró con su nueva novia en medio de un viaje que realizaron juntos y confirmó que tiene planes a futuro con ella. La publicación causó múltiples reacciones positivas, también la de la modelo y empresaria Sara Uribe, expareja del deportista y madre de uno de sus hijos.Tras la emotiva publicación con la que Guarín presentó a su nueva pareja, las fotos se hicieron virales en portales de entretenimiento y chismes, donde algunos internautas mencionaron a Sara Uribe, quien recientemente también causó revuelo al revelar detalles desconocidos sobre lo que fue su relación con el exfutbolista. La modelo y presentadora decidió responder a una de esas personas que la mencionó de mala manera.¿Qué dijo Sara Uribe sobre la nueva relación de Fredy Guarín?"Sara Uribe debe estar muriéndose", escribió un internauta en una de las publicaciones que replicó las fotos de Fredy Guarín y su nueva novia. Para sorpresa del usuario de redes, la presentadora le respondió directamente, asegurándoles que ella vivó una relación amorosa complicada con el exfutbolista, pero que es una situación que ya quedó en el pasado."Sí, estuve con un hombre que no sabía lo que quería ni tampoco lo que tenía, que me hizo creer que su relación estaba rota y me enamoré profundamente. No fui la destructora de un hogar, fui otra víctima de un hombre que no fue claro ni honesto ni conmigo ni con su familia. Lo que viví fue doloroso, confuso y me dejó heridas que hoy llevo con dignidad", comenzó su respuesta.Sara Uribe agregó que "criar a mi hijo sola no es un castigo, es un honor y una fuerza que no todas entienden. No me burlo de ninguna mujer, mucho menos de una madre, porque yo también lo soy. Respeto el dolor ajeno porque sé lo que es sufrir en silencio. Te invito a que conozcas mi historia completa en www.poderosabysarauribe.com, y tal vez así entiendas que antes de juzgar, es mejor preguntar. Yo ya sané, ya aprendí, ya crecí. Ojalá tú también".¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras la muerte de Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, se siguen conociendo declaraciones y anécdotas de la vida del famoso músico británico. Recientemente, sus hermanas revelaron cuáles fueron los últimos mensajes que recibieron del cantante y cómo se sentía él después de su concierto de despedida de los escenarios en su ciudad natal.Osbourne falleció a los 76 años, días después de haber sido ovacionado por una multitud en un concierto de despedida en el que el deterioro en su estado de salud fue evidente, estando todo el tiempo sentado en un trono negro sobre el escenario. Aunque desde hace años se sabía que la salud del padrino del heavy metal no era la mejor, sus familiares señalaron que su muerte los tomó por sorpresa.¿Cuáles fueron los últimos mensajes que Ozzy Osbourne le mandó a sus hermanas?Jean Powell y Gillian Hemming, hermanas de Ozzy Osbourne, han aparecido públicamente luego de dos días de la inesperada partida de 'El príncipe de las tinieblas' en su mansión en Buckinghamshire, Inglaterra. En diálogo con The Mirror, Powell confesó que su hermano "estaba delicado, pero su muerte todavía fue un shock".La mujer de 85 años reveló que la última vez que interactuó con su hermano fue en la noche del pasado 5 de julio, justo después del ahora inolvidable último concierto del vocalista de Black Sabbath. "Recibí un mensaje de texto de él mientras conducía por Lodge Road, donde solíamos vivir cerca del estadio. Decía que no podía creer que todas esas multitudes caminaran por nuestra antigua calle para verlo actuar, estaba alucinando. Dijo que no podía esperar a volver a Birmingham. Esperábamos verlo esta semana".Según la hermana mayor de Ozzy Osbourne, el cantante salió bastante emocionado del concierto que dio ante más de 40 mil fanáticos para despedirse de los escenarios. En el evento, titulado 'Back to the Beginning', los asistentes no solo vivieron la despedida del músico de los escenarios, sino también el reencuentro de los integrantes originales de Black Sabbath (Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) después de casi dos décadas sin tocar juntos.Por su parte, Gillian Hemming, la otra hermana de Ozzy estuvo esa noche en el concierto y reveló al medio británico que "cuando vi ese mar de gente esperando ver a nuestro John, simplemente me quebré". Aseguró haberse sentido muy orgullosa de todo lo que consiguió su hermano con su talento musical y la manera en que las personas lo querían por sus aportes.Ambas resaltaron que la muerte del cantante fue una sorpresa para todos sus seres queridos y que hasta su último día, tuvieron una gran relación como hermanos. "No podemos creer que ya no recibiremos más llamadas o mensajes de él. Cada semana, sin excepción, nos escribía o llamaba para saber cómo estábamos", concluyó Powell.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En un país donde la industria de la moda sigue siendo excluyente para muchas mujeres, GORDA: Salón de Moda Plus Size, regresa con su décima edición como un acto de resistencia y celebración. Del 13 al 15 de junio, el Hotel Hyatt Place de Bogotá será el escenario de un evento que ha redefinido las reglas del vestir para las tallas grandes en Colombia y Latinoamérica.Este año, GORDA10 reunirá a 19 marcas nacionales que ofrecerán propuestas que van desde ropa casual y sport, hasta vestidos de fiesta y prendas hechas a medida. El evento no solo destaca por su oferta comercial, sino por consolidarse como un espacio emocionalmente seguro, poderoso y necesario para miles de mujeres que han sido históricamente ignoradas por el mercado.El impacto de esta feria de modaCon más de 2.000 millones de pesos en ventas acumuladas y más de 8.000 asistentes en sus nueve ediciones anteriores, Gorda ha demostrado que las mujeres gordas no solo existen: también compran, exigen calidad y celebran su cuerpo sin disculpas.Las novedades de la feria A diferencia de las ferias tradicionales, Gorda no tiene pasarelas. En su lugar, propone un gran showroom donde las visitantes pueden probarse la ropa, disfrutar de experiencias sensoriales y participar en minicharlas que abordan la relación con el cuerpo y la autoestima. Es un espacio para reconectar con la imagen propia y desafiar los estándares que durante años han marcado lo que "sí" o "no" se puede usar.“La moda plus size es nicho, sí, pero es un nicho que se mueve, se viste, se empodera y compra”, señala Laura Agudelo, directora del evento. “Queremos que las mujeres que entren a GORDA se reconcilien con su reflejo, se sientan visibles, válidas y estilosas. No se trata de hacer apología a la gordura, sino de recuperar el derecho a disfrutar la moda”.Entre las actividades especiales de esta edición se destacan la Ladys Night, una jornada inaugural el viernes 13 de junio de 6:00 p.m. a 11:00 p.m. con música, compras y cocteles entre amigas; y el concurso Loca por las compras, que entregará un bono de un millón de pesos para redimir en productos de las marcas participantes.CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
La reconocida actriz y presentadora colombiana Amparo Grisales denunció a través de su cuenta oficial en la red social X que su imagen y nombre están siendo utilizados sin autorización, al parecer, en una campaña publicitaria engañosa para vender unas pastillas destinadas al tratamiento de la hipertensión. La diva de la televisión colombiana advirtió a sus seguidores sobre una entrevista falsa que está circulando en internet en la cual ella no tuvo ninguna participación, pero que por la sensibilidad del tema podría poner en riesgo la salud de los consumidores."No soy hipertensa"La también modelo, quien se ganó el corazón de los colombianos con su larga trayectoria en la televisión colombiana y por su participación como jurado en el programa musical Yo me llamo, se mostró bastante indignada tras enterarse de que su nombre fue utilizado en una supuesta entrevista que también habría sido manipulada y que usa la imagen del director de Séptimo Día, Manuel Teodoro, con el propósito de promocionar un producto farmacéutico. "No conozco a un tal Dr. Carlos Jaramillo… Uds. lo conocen ???? Usurpa mi nombre y mis fotos en varias entrevistas y publicaciones diciendo que me salvó la vida…!! Jamás me he desmayado…. No soy hipertensa…. Hago 2 horas de ejercicio diario… mi alimentación es maravillosa", se lee en la publicación de X. La presentadora añadió que posiblemente también estaban suplantando la identidad del reconocido periodista, quien, mencionó es amigo suyo. Se desconoce si el doctor Jaramillo tiene que ver con esto, pues en otras ocasiones él mismo ha denunciado que usan su imagen para promocionar productos que él no ha autorizado.Grisales evidenció una gran preocupación no solo por el uso fraudulento de su nombre, sino también por la promoción del producto en cuestión; según dijo, este podría representar un peligro real para quienes lo consuman confiando en su supuesta aprobación. "Quiero denunciar este tipo de publicidad engañosa y robo de imagen !! Dónde lo puedo denunciar?? Vende pastillas para la hipertensión …. Cuidado que los puede envenenar!! Si hay gente abusiva y tramposa…. !!".Más tarde, en otra publicación, especificó que no se trata de un video como en ocasiones pasadas, pues es de resaltar que la actriz en 2024 ya había sido víctima de un modelo similar de suplantación para la promoción de productos farmacéuticos, pero con videos hechos con inteligencia artificial. En esta ocasión, se trataría de una "entrevista escrita" en la que se mezclan imágenes suyas tomadas del programa Yo me llamo con el doctor Carlos Jaramillo. "¡Es muy larga la entrevista y todo para promover unas pastillas asquerosas!", puntualizó. Este caso nuevamente pone de manifiesto el problema creciente con el uso de inteligencia artificial, edición de imágenes y suplantación digital para difundir contenido falso con fines comerciales. Grisales les pidió a sus seguidores orientación para denunciar este tipo de casos y también los instó a no caer en la trampa. Trayectoria de Amparo Grisales Amparo Grisales, también llamada por algunos como la diva de la televisión colombiana, tiene una extensa carrera en televisión, cine y teatro. Ha participado en múltiples producciones como 'Las muñecas de la mafia', 'En Cuerpo Ajeno', 'El Gallo de Oro' y 'El Paseo 6'. En los últimos años, se ha consolidado como una figura mediática de gran influencia gracias a su papel como jurado en el programa de imitación musical Yo me llamo. Allí ha logrado ganarse el cariño de varias generaciones por su exigencia, carisma y estilo inconfundible. En cuanto a su vida personal, en varias ocasiones ha mostrado ser una defensora del bienestar físico, la alimentación saludable y la vida activa, y ha manifestado sentir un gran amor por los animales. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En un nuevo capítulo de Yo Me Llamo los participantes intentaron sorprender a los jurados con los avances que tienen en sus procesos para convertirse en el doble perfecto de su artista favorito. Para dar ese siguiente paso en ser el imitador perfecto, uno de ellos aceptó someterse a un radical cambio de look en el que se le tenían que sumar algunos años a su apariencia para convencer aún más a los jurados.Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz cada vez se ponen más exigentes con mínimos detalles para los 12 participantes que quedan en la competencia. A estas alturas todos han logrado avances muy grandes, por lo que detalles como la mirada, el maquillaje, la manera en la que toman el micrófono y hasta su manera de caminar se convierten en factores claves para avanzar o no en el juego.¿Qué participante tuvo un gran cambio de look?Se trata de Yo Me Llamo José Luis Perales, quien recientemente ganó 30 millones de pesos al ser el gran ganador de los 'Mano a Mano' de la competencia. Al llegar a su clase de preparación para su nueva presentación, el imitador se encontró con la noticia de que su apariencia necesitaba ser modificada, puesto que lleva haciendo un gran trabajo con su imitación, y los jurados querían ver algo "nuevo".Esa novedad que esperaban en la mesa de jurados ya no tenía que ver con su voz o su talento, sino con su apariencia. Lo que requería la competencia es que el cantante lograra verse mucho mayor. Para lograr eso, el imitador de José Luis Perales debía remarcar sus arrugas en la frente y los ojos, pero el cambio más grande debía darse en su cabello. Lo necesitaban más corto y con algunas canas.El cantante, que está acostumbrado a su cabello largo, debía crear las entradas que el cantante original tenía para ese momento. La única opción era cortar cabello y rapar las partes indicadas para dar esa ilusión. Cuando las estilistas empezaron su trabajo, el imitador empezó a llorar, algo que sorprendió al maestro de la escuela de imitación de Yo Me Llamo. El participante indicó que dar este salto en la competencia era algo bastante significativo para él. "[Estoy llorando] de felicidad profesor, de haber llegado a esta instancia. Me encanta. Adiós al concursante y bienvenido José Luis Perales", expresó el imitador emocionado hasta las lágrimas. Afortunadamente, el sacrificio de su cabello fue bien recibido por los jurados y las presentadoras del programa. Rey Ruiz, de hecho, le preguntó al participante cómo se había logrado ese cambio y quedó muy impactado al saber que el participante había aceptado someterse a raparse.¿Qué pasó en el capítulo de Yo Me Llamo?Aunque el cambio de look de Yo Me Llamo José Luis Perales fue bastante positivo para su avance en la competencia, hubo otros imitadores que también lograron destacar y hasta erizar a Amparo Grisales. Fue precisamente por eso que, al final de la noche, el participante que se convirtió en el favorito de la noche y fue seleccionado por Armonio fue Yo Me Llamo Paquita la del Barrio, quien se llevó un premio de siete millones de pesos.Por otro lado, los que no lograron fueron los imitadores de Eduin Caz, Ángela Aguilar y Luis Alfonso, quienes se enfrentarán a otros tres participantes en la noche de eliminación. Por su parte, los dobles de Gloria Trevi, Raphael y José Luis Perales lograron dar un paso a la siguiente etapa del programa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un terrible rumor causó alerta en el mundo del entretenimiento en México y también a nivel internacional. A través de un video en TikTok se informó sobre la supuesta muerte de la actriz Adela Noriega, una de las más queridas actrices de las telenovelas de ese país a finales de los años 90 e inicios de los 2000. La noticia, que fue desmentida, causó gran revuelo en el pueblo mexicano.De la vida de Adela Noriega no se sabe mucho desde hace más de una década, pues la mujer se retiró del mundo del entretenimiento hace 15 años y, desde entonces, se alejó de toda exposición pública. Un video viral en TikTok, aparentemente editado por medio de inteligencia artificial, mostraba a la presentadora Lili Estefan anunciando que Noriega había fallecido tras una larga batalla contra el cáncer, en una transmisión atribuida falsamente al programa El Gordo y La Flaca.Rápidamente la publicación empezó a difundirse en otras plataformas y se convirtió en noticia nacional e internacional, una que algunos medios incluso reportaron. Como Noriega ha estado tan alejada del ojo público, se hizo difícil confirmar si la información era real o no, por lo que muchas personas la creyeron y el tema rápidamente enlutó a muchos mexicanos que la recuerdan por grandes telenovelas. Adela Noriega no ha muertoEn medio de todo el revuelo, periodistas y medios internacionales lograron hablar con personas cercanas a Adela Noriega, quienes desmintieron la información y aseguraron que la actriz retirada está viva y disfrutando de su vida alejada de las cámaras. Este episodio refuerza la urgencia de verificar fuentes, especialmente cuando se trata de IA y noticias sensacionalistas. Medios como El Comercio, Univisión y El País coincidieron en que el video viral no era real, sino una manipulación con fine artificiales, fabricado sin respaldo oficial.Por su parte, el periodista mexicano Raúl Gutiérrez aseguró en una publicación que "completamente falsa la información sobre el fallecimiento de la actriz Adela Amalia Noriega Méndez, mejor conocida como Adela Noriega". El comunicador aseguró que logró hablar con personas que todavía tienen contacto con la famosa mexicana y que desmintieron de manera contundente el video que se hizo viral y causó revuelo nacional. El profesional pudo confirmar que la mujer ni siquiera está en México. "Ella se encuentra bien y eso es lo único que me han confirmado personas muy cercanas a su familia. Está en los Estados Unidos, alejada del ojo público, como ha sido su decisión desde hace años". Aunque Adela Noriega lleva 17 años fuera de los reflectores y su paradero se mantenía privado, no hay evidencia que indique su fallecimiento. Su última aparición pública fue en 2009, y aunque su familia no emite pronunciamientos frecuentemente, la información sobre su salud ha sido rotundamente desmentida, especialmente tras rumores de cáncer hace años.Trayectoria de Adela NoriegaNacida en Ciudad de México en octubre de 1969, Adela Noriega es una de las actrices más trascendentales de las telenovelas mexicanas. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen:Quinceañera (1987): un hito en la televisión juvenil, abordando temas sociales y primeros amores; su actuación le valió el reconocimiento internacional.Dulce desafío (1988): continuó su conexión con el público adolescente.María Isabel (1997): una historia ambientada entre la comunidad huichol; le ganó el premio TVyNovelas a Mejor actriz joven.El privilegio de amar (1998): la telenovela con mayor rating en la historia del cine mexicano, según IBOPE.El manantial (2001), Amor real (2003) —ganadora de múltiples premios— y La esposa virgen (2005).Fuego en la sangre (2008): su despedida de la televisión, junto a un elenco de figuras como Eduardo Yáñez y Jorge SalinasMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La moda colombiana sigue dejando huella en el mundo, y esta vez lo hace en el corazón de Asia. La diseñadora Isabella Pérez, nacida en Bogotá, alcanzó el segundo puesto en la edición 2025 del DaLang Cup, uno de los concursos de moda femenina más importantes de China. Su propuesta, titulada 'Innovación Ancestral', no solo capturó la atención del jurado por su estética audaz y profunda, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad.Este certamen, que en 2025 celebra su decimocuarta edición, se ha convertido en una plataforma clave para el talento emergente a nivel internacional. En esta ocasión, el tema fue 'Bright New #East', una invitación a reimaginar la moda desde una nueva perspectiva oriental, innovadora y consciente. Justamente, Isabella encontró allí un espacio perfecto para presentar una colección que dialoga entre oriente y occidente, entre lo artesanal y lo contemporáneo.Una oda a la cultura colombiana'Innovación Ancestral' nace del deseo de rescatar técnicas artesanales tradicionales y proyectarlas hacia el futuro. Utilizando materiales completamente ecológicos como el yute, la rafia, el algodón y los crudos, Pérez construyó siluetas que retan la lógica de la estructura occidental al incorporar procesos inspirados en las técnicas orientales.Cada prenda busca contar una historia, pero también asumir una postura clara frente al presente de la industria: “Quería demostrar que la sostenibilidad puede ser sofisticada, poderosa y global”, afirmó la diseñadora. Su colección, además, promueve la reutilización de prendas, garantizando un enfoque 99 % ecológico, un logro que no pasó desapercibido entre los expertos del jurado.¿Quién es la diseñadora detrás de la colección?El vínculo de Isabella Pérez con China es profundo. Durante su infancia vivió en ese país, y más adelante decidió estudiar diseño de modas en el Instituto Marangoni de Shanghái. Esa experiencia bicultural ha permeado su visión estética y conceptual, convirtiéndose en un puente creativo entre dos mundos.Antes de este reconocimiento, ya había ganado notoriedad en la escena asiática tras ser nombrada Mejor Diseñadora del Año durante la Semana de la Moda de China, también por el Instituto Marangoni, gracias a su aclamada colección "CASA".Ahora, con su más reciente triunfo, Isabella no solo se lleva a casa una medalla de plata y un premio de 200.000 yuanes, sino que ha sido invitada a participar en la próxima edición del Fashion Week de China en septiembre. Una oportunidad que amplifica su proyección internacional y refuerza su papel como embajadora de una moda latina con conciencia y carácter global.Pérez representa una nueva generación de diseñadores colombianos que no temen experimentar, mezclar lenguajes culturales y, sobre todo, actuar desde la ética. En su visión, la moda no es solo imagen, sino una herramienta para repensar el mundo.En tiempos donde las industrias creativas se ven desafiadas por la crisis ambiental, su enfoque resulta no solo relevante, sino necesario. “La tradición no está reñida con la innovación. De hecho, puede ser su mejor aliada”, aseguro la diseñadora.Con un lenguaje propio, Peréz entrelaza raíces y modernidad. La colombiana sigue demostrando que la moda latinoamericana está lista para ocupar los escenarios más exigentes del mundo.CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
Un hecho que generó indignación en las redes sociales llevó a la eliminación de la cuenta de una famosa influencer en TikTok. Se trata de Natalie Reynolds, una joven de 26 años dedicada a crear contenido en la plataforma en Estados Unidos. El último video que publicó en su perfil, en el que tenía más de 2 millones de seguidores, fue una pesada broma que le hizo a una persona sin hogar.Reynolds contaba con una gran popularidad en la plataforma, alcanzando también millones de seguidores en YouTube, miles en Instagram y otras plataformas de transmisión en vivo. Su contenido se centraba principalmente en videos parodias y bromas que normalmente hacía con Zack, su novio. Pero la última que realizó causó una gran indignación internacional, llevando a la red social a decidir banear su cuenta. Ahora la joven vuelve a ser noticia por hacer un escándalo en las oficinas de TikTok, pidiendo que le restauren su perfil.¿Cuál fue la broma por la que perdió su cuenta de TikTok?Los hechos ocurrieron en mayo de 2024, cuando Natalie Reynolds se encontraba en Texas y, junto a su equipo de trabajo, decidió salir a las calles y proponer retos y bromas a las personas que se encontrarán por ahí. Cuando se cruzaron con una 'homeless' o persona sin hogar se les ocurrió hacerle una pesada broma. La tiktoker se le acercó a la mujer y le aseguró que estaba realizando una 'Búsqueda del tesoro'.Natalie le aseguró a la mujer que le daría 20 dólares si se lanzaba a un lago de Austin, Texas, y la ayudaba en este proceso de la 'Búsqueda del tesoro'. Ante la necesidad, la mujer se aventó al agua, esperando que la influencer le diera el dinero. Pero en cuanto la señora cayó al agua el tema empezó a complicarse, la joven tiktoker y su equipo empezaron a reírse y se alejaron, mientras la mujer pedía ayuda a gritos porque no sabía nadar."Yo no te dije que saltaras", le dice Natalie a la mujer mientras se aleja, pero la mujer empieza a pedir ayuda y asegura que se está ahogando. En lugar de auxiliarla, la joven y su equipo huyeron del lugar sin dejar de transmitir en ningún momento. Minutos después, cuando ellos ya están en su carro, ven que un camión de bomberos va hacia el lago. "Esto es malo", dijo uno de sus colegas. Efectivamente, el Cuerpo Oficial de bomberos tuvo que intervenir para ayudar a la mujer sin hogar que se estaba ahogando.Tras una ola de indignación en la plataforma que expuso a Reynolds como la responsable de los hechos, TikTok decidió banear o prohibir a la joven el acceso a la red social. Ante esto, a través de otras plataformas, Natalie se mostró llorando y aseguró que le habían quitado su cuenta porque "otro creador de contenido está celoso de mí y mis seguidores", pero los internautas no creyeron su historia. Finalmente, la joven admitió que había sido por la broma a la mujer sin hogar, pero dijo que "no sé qué quieren que haga, nada malo le pasó a la mujer".Natalie Reynolds llora por su cuenta de TikTokMás de un año después de la broma, Natalie Reynolds vuelve a ser noticia en la plataforma, pero por videos de ella que se han hecho virales por estar llorando pidiendo que le ayuden a recuperar su cuenta de TikTok. El más reciente muestra a la joven, a las afueras de las oficinas de TikTok, llorando y gritando mientras golpea las puertas y pide que le devuelvan su perfil. "Esto es mi vida", dice entre lágrimas la joven mientras habla por teléfono, señalando que nadie le abre la puerta o le da respuesta a su petición. La situación de Reynolds está generando nuevamente indignación en las redes sociales, pero también ha abierto un debate sobre los límites que deberían tener los creadores de contenido y la dependencia que algunos jóvenes pueden desarrollar a la plataforma y a querer convertirse en famosos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Carolina Cruz es una de las modelos y presentadoras más reconocidas y queridas por todos los colombianos, no por nada la han llamado desde finales de la década de los 90's como 'La novia de Colombia'. Su paso por el Concurso Nacional de Belleza y Miss International la catapultó como una de las mujeres bellas del país y el mundo, pero fue su trabajo como presentadora el que dejó ver que la vallecaucana es más que una cara bonita. Además, la cercanía con la que ha revelado a sus seguidores en redes los retos de su vida como madre, también le han dado admiración y respeto.La famosa nació el 12 de junio de 1979 en Tuluá, Valle del Cauca, lo que quiere decir que este jueves está cumpliendo 46 años de vida. Ante el reconocimiento de la mujer a nivel nacional, son miles los mensajes que la mujer recibe a través de sus redes sociales de admiradores y colegas, quienes le desean un feliz cumpleaños y le dan sus mejores deseos. En medio de las celebraciones de este día, una de ellas que la sorprendió en vivo en Día a Día, dos mensajes especiales para Cruz se han robado la atención en las plataformas. Se trata de Jamil Farah, su actual pareja, y Lincoln Palomeque, su ex y padre de sus dos hijos.Muy emocionada, Carolina Cruz mostró que este 12 de junio de 2025 lo inició con la felicitación que recibió por parte de Matías y Salvador, sus dos hijos, cuando fue a despertarlos. Los dos menores de edad, aunque con pocas ganas de abrir los ojos y abandonar la cama, hicieron su mayor esfuerzo para decirle "Feliz cumple" a su mamá cuando esta fue a darle los buenos días. Además de esto, los menores también sorprendieron a la presentadora apareciendo en un video que se presentó en vivo en la transmisión de Día a Día.En medio del programa se hizo una pausa para celebrar la vida de la vallecaucana, momento en el proyectaron un video lleno de mensajes de personas especiales para ella. Entre esos aparecieron Matías y Salvador. El hijo mayor le dijo: "Has sido una mamá muy buena, muy linda y adorada. Que Dios te bendiga. Te amo mucho”. Por su parte, el más pequeño expresó: “Mami, te quiero". Bastante conmovida, Cruz empezó a llorar.El mensaje de Jamil Farah para Carolina Cruz en su cumpleañosJamil Farah y Carolina Cruz tienen en la actualidad una de las relaciones amorosas más famosas del país, aunque no están publicando constantemente detalles sobre su vida privada. Sin embargo, en algunas fechas especiales o viajes ambos sorprenden a sus seguidores con nuevas fotos de los dos y mensajes cariñosos. En esta ocasión, por el natalicio de la vallecaucana, le tocó al piloto profesional."Habby B Day Amor mío", escribió el hombre, 12 años menor que la presentadora, agregando el emoticón de un corazón y adjuntando una foto de los dos en uno de sus viajes. En el perfil de Instagram de Farah también figura una reciente publicación junto a Carolina Cruz en la que escribió: "Eres la razón de mis mejores sonrisas y los más cálidos abrazos". Lincoln Palomeque también felicitó a Carolina CruzLuego de su separación, Lincoln Palomeque y Carolina Cruz se han convertido en ejemplo para muchos padres de familia separados. A pesar de las diferencias que los llevaron a dar por terminada su relación de más de 12 años, el actor y la presentadora han demostrado a sus seguidores que pueden seguir teniendo una buena relación como padres de Matías y Salvador. Cumpleaños, festividades y eventos escolares son momentos en los que se han mostrado felices y juntos, una decisión que ambos tomaron por el bienestar de los menores.Ante la buena relación que tienen los dos famosos, Palomeque también decidió publicar un mensaje de cumpleaños para la madre de sus hijos, el cual lo hizo añadiendo una foto de Carolina Cruz y los niños. "Feliz cumpleaños para ti, Carolina Cruz. Dios te bendiga siempre y que sean muchos más para estar al lado de esos chiquitos que te aman", escribió el actor colombiano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una nueva jornada de 'Mano a mano' se llevó a cabo en el más reciente capítulo de Yo Me Llamo, en el que se definió el ganador de 30 millones de pesos en esta etapa de la competencia. Luego de varios duelos que dejaron a los jurados entre la espada y la pared, un imitador se alzó con el millonario premio tras superar a cada uno de sus compañeros.Doce imitadores quedan en la competencia, de los cuales seis pasaron los primeros duelos. Los imitadores de Luis Alfonso, Joan Manuel Serrat, Vicente Fernández, Gloria Trevi, José Luis Perales y Ángela Aguilar lograron pasar a la siguiente etapa de los 'Mano a mano' y definieron a tres semifinalistas. Luego, los jurados escogieron a los dos mejores y, finalmente, al gran ganador.Así transcuyeron los 'Mano a Mano' de Yo Me LlamoEn esta ocasión, los enfrentamientos musicales entre imitadores se llevaron a cabo de la siguiente manera:Luis Alfonso vs Ángela AguilarJoan Manuel Serrat vs Vicente FernándezGloria Trevi vs José Luis PeralesCada duelo fue mejor que el anterior, dejando a Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz con la difícil decisión de elegir solo a uno en cada duelo. Ante el talento de los imitadores, el argentino incluso sugirió lanzar una moneda y que fuera el azar el que determinara los ganadores, pues los participantes han alcanzado tal perfección que los hace dudar sobre su elección.A pesar de la indecisión, finalmente se determinó que Yo Me Llamo Ángela Aguilar, Joan Manuel Serrat y José Luis Perales serían los semifinalistas de los 'Mano a mano', enfrentándose en un inigualable duelo de tres. Nuevamente los imitadores dejaron a los jurados en una decisión casi imposible de tomar, pero Amparo Grisales y Rey Ruiz coincidieron en que Joan Manuel Serrat no pasaría a la siguiente etapa.Amistad entre dos imitadores sacó lágrimas en el programaEl 'Mano a Mano' entre José Luis Perales y Gloria Trevi fue bastante emocionante para los jurados y el público, ya que a pesar de lo opuesto de sus personajes, los imitadores se vieron jugando en el escenario. Actitud que aplaudieron los jurados, quienes finalmente decidieron que sería el imitador del español el que debía seguir a la siguiente etapa.En ese momento, Yo Me Llamo José Luis Perales se mostró bastante sorprendido y conmovido con la lección, y le dio un emocionante abrazo a la imitadora de la mexicana. Entre lágrimas, el participante abandonó su personaje y resaltó que le causaba mucho sentimiento ganarle en la competencia pues son grandes amigos desde hace varios años, ya que ambos cantantes son oriundos de Armenia."La quiero muchísimo, te conozco hace muchísimos años y vi tus inicios. Para mí es un orgullo muy grande verla en este gran escenario y compartir con ella", ella le devolvió los halagos y el cariño, confirmando que la amistad entre los dos es algo muy importante. "Siempre he sabido que es una gran persona, talentoso y echado para adelante, muy estudioso y en su personaje. Lo felicito y esto te lo mereces", indicó ella.Yo Me Llamo José Luis Perales se llevó 30 millones tras ganar los 'Mano a Mano'Tras la gran final de la 'Mano a Mano' en el diamante de Yo Me Llamo, fue el imitador de José Luis Perales, llevándose los votos positivos de Rey Ruiz y Amparo Grisales, sin necesitar conocerse el voto de César Escola. Además del trofeo, el cantante recibió un millonario premio de 30 millones de pesos, los cuales se sumaron a los 23 que ya ha ganado a lo largo de la competencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL