Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Isabella Pérez, la diseñadora colombiana que brilló en China con una propuesta ancestral

Con su colección 'Innovación Ancestral', la creadora bogotana obtuvo el segundo lugar en el prestigioso concurso DaLang Cup 2025.

Isabela Peréz
La colombiana ya ha recibido varias distinciones en China.

La moda colombiana sigue dejando huella en el mundo, y esta vez lo hace en el corazón de Asia. La diseñadora Isabella Pérez, nacida en Bogotá, alcanzó el segundo puesto en la edición 2025 del DaLang Cup, uno de los concursos de moda femenina más importantes de China.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Su propuesta, titulada 'Innovación Ancestral', no solo capturó la atención del jurado por su estética audaz y profunda, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad.

Este certamen, que en 2025 celebra su decimocuarta edición, se ha convertido en una plataforma clave para el talento emergente a nivel internacional. En esta ocasión, el tema fue 'Bright New #East', una invitación a reimaginar la moda desde una nueva perspectiva oriental, innovadora y consciente.

Publicidad

Justamente, Isabella encontró allí un espacio perfecto para presentar una colección que dialoga entre oriente y occidente, entre lo artesanal y lo contemporáneo.

Una oda a la cultura colombiana

'Innovación Ancestral' nace del deseo de rescatar técnicas artesanales tradicionales y proyectarlas hacia el futuro. Utilizando materiales completamente ecológicos como el yute, la rafia, el algodón y los crudos, Pérez construyó siluetas que retan la lógica de la estructura occidental al incorporar procesos inspirados en las técnicas orientales.

Publicidad

Cada prenda busca contar una historia, pero también asumir una postura clara frente al presente de la industria: “Quería demostrar que la sostenibilidad puede ser sofisticada, poderosa y global”, afirmó la diseñadora.

Su colección, además, promueve la reutilización de prendas, garantizando un enfoque 99 % ecológico, un logro que no pasó desapercibido entre los expertos del jurado.

¿Quién es la diseñadora detrás de la colección?

El vínculo de Isabella Pérez con China es profundo. Durante su infancia vivió en ese país, y más adelante decidió estudiar diseño de modas en el Instituto Marangoni de Shanghái. Esa experiencia bicultural ha permeado su visión estética y conceptual, convirtiéndose en un puente creativo entre dos mundos.

Antes de este reconocimiento, ya había ganado notoriedad en la escena asiática tras ser nombrada Mejor Diseñadora del Año durante la Semana de la Moda de China, también por el Instituto Marangoni, gracias a su aclamada colección "CASA".

Publicidad

Ahora, con su más reciente triunfo, Isabella no solo se lleva a casa una medalla de plata y un premio de 200.000 yuanes, sino que ha sido invitada a participar en la próxima edición del Fashion Week de China en septiembre. Una oportunidad que amplifica su proyección internacional y refuerza su papel como embajadora de una moda latina con conciencia y carácter global.

Pérez representa una nueva generación de diseñadores colombianos que no temen experimentar, mezclar lenguajes culturales y, sobre todo, actuar desde la ética. En su visión, la moda no es solo imagen, sino una herramienta para repensar el mundo.

Publicidad

En tiempos donde las industrias creativas se ven desafiadas por la crisis ambiental, su enfoque resulta no solo relevante, sino necesario. “La tradición no está reñida con la innovación. De hecho, puede ser su mejor aliada”, aseguro la diseñadora.

Con un lenguaje propio, Peréz entrelaza raíces y modernidad. La colombiana sigue demostrando que la moda latinoamericana está lista para ocupar los escenarios más exigentes del mundo.

CAMILA RAMOS
NOTICIAS CARACOL

Relacionados