

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un raro fenómeno astronómico será visible en Colombia y otras regiones del mundo hoy, 5 de octubre de 2025. Se trata de uno de los eventos astronómicos más inusuales de la década: la aproximación visual entre la Luna y el planeta Saturno, que coincidirá con un momento especialmente favorable para la visibilidad de los anillos del gigante gaseoso. Esta coincidencia forma parte de un ciclo astronómico natural que ocurre aproximadamente cada 14 a 15 años.
El fenómeno es conocido como "cruce del plano de los anillos de Saturno", en el cual la Tierra se alinea con el plano ecuatorial de este planeta, haciendo que los anillos extremadamente delgados desaparezcan temporalmente del firmamento. Antes de volverse invisibles por completo, los anillos vuelven a hacerse visibles brevemente, aunque con una inclinación mínima.
Según lo informado por la NASA y otras agencias astronómicas, a partir de las 8:00 p. m. hora local, será posible ver a Saturno muy cerca de la Luna en el cielo nocturno. Aunque ambos cuerpos estarán a millones de kilómetros de distancia, desde nuestra perspectiva parecerán estar muy próximos, separados visualmente por solo unos 3,3 grados. Este tipo de acercamientos se denominan "conjunciones", y aunque no implican una cercanía real en el espacio, sí permiten observar ambos objetos dentro de un mismo campo visual, incluso usando binoculares o telescopios de baja potencia.
En esta ocasión, la Luna se encontrará casi en su fase llena —con una iluminación cercana al 98,5%— lo cual agregará un componente adicional al espectáculo astronómico: el brillo de la Luna, combinado con la reaparición de los anillos de Saturno, creará un contraste inusual en el firmamento. El evento será visible hasta la medianoche. Y aunque este evento puede observarse a simple vista, la visibilidad de los detalles, como los anillos de Saturno y su principal luna, Titán, dependerá de las condiciones del lugar desde donde se observe. Por esto, los astrónomos sugieren:
En el caso de quienes utilicen telescopios, será posible distinguir la forma achatada del planeta y su tonalidad amarillenta, además de su sistema de anillos como una línea delgada que rodea su ecuador. En condiciones óptimas, incluso puede detectarse la luna Titán, la más grande de las 274 que se conocen orbitando alrededor de Saturno. La última vez que se produjo una configuración similar fue hace más de una década. Dado que el cruce del plano de los anillos ocurre aproximadamente cada 14 o 15 años, este tipo de alineaciones no son comunes.
El "cruce del plano de los anillos" ocurre cuando la Tierra atraviesa el mismo plano que los anillos de Saturno. Como estos están compuestos por materiales helados y polvo que reflejan la luz solar, cuando se observan de canto —con un ángulo de inclinación cercano a cero— se vuelven prácticamente invisibles, ya que no reflejan suficiente luz hacia nuestro planeta.
Desde 2017, los anillos de Saturno han venido mostrándose cada vez más delgados desde nuestra perspectiva. En este momento, el ángulo de inclinación con respecto a la Tierra es de apenas 1,4 grados, lo que permite verlos como una delgada línea. Esta inclinación seguirá disminuyendo hasta que los anillos desaparezcan completamente por unos meses. Luego, comenzarán a inclinarse nuevamente en dirección contraria, aumentando su visibilidad progresivamente hacia un máximo previsto para el año 2032.
La noche del 5 de octubre también coincidirá con otro fenómeno: la aparición de la llamada "Luna de la Cosecha" que es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte. Aunque en Colombia no se celebra esta festividad agrícola, el término proviene de tradiciones de zonas templadas, donde el brillo prolongado de esta luna permitía a los agricultores extender las jornadas de recolección al final del verano.
Publicidad
Este año, la Luna de la Cosecha será además una superluna, debido a que se encontrará cerca de su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica (perigeo). Esto hará que se vea más grande y brillante de lo habitual, con un aumento del tamaño aparente de hasta un 14% y del brillo en un 30% respecto a una luna llena promedio. La conjunción entre Saturno y esta superluna creará un contraste particular en el cielo, ideal para fotografías astronómicas y observaciones en grupo.
Los anillos de Saturno están compuestos por millones de fragmentos de hielo, roca y polvo. Se cree que se originaron por la destrucción de antiguos cometas, asteroides o incluso lunas que fueron desintegrados por la gravedad del planeta. Estos fragmentos varían en tamaño, desde partículas diminutas hasta bloques tan grandes como una montaña. El sistema de anillos se extiende hasta unos 282.000 kilómetros desde el planeta, pero su grosor vertical es mínimo: son más delgados que una hoja de papel a escala planetaria.
Los anillos principales están etiquetados con letras del abecedario (A, B, C, etc.) según el orden en que fueron descubiertos. Entre los más conocidos están el anillo B, el más brillante y ancho, y el anillo A, separado del anterior por la División Cassini, una franja de 4.700 kilómetros descubierta en el siglo XVII.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co