Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Nasa

  • La señal coincide con lo que se esperaría de un planeta joven con una masa similar a la de Saturno. De confirmarse, sería el más liviano observado mediante imagen directa fuera del sistema solar.

  • El próximo eclipse solar podrá verse en Colombia, Venezuela y Guyana.

  • La NASA y científicos internacionales explicaron que, cuando eso suceda, la estrella central de nuestro sistema solar se convertirá en una gigante roja. Le contamos cuándo será el final del Sol.

  • Como todas las estrellas en el universo, el Sol no brillará para siempre. Los planetas más cercanos al Sol, como Mercurio y Venus, se llevarían la peor parte.

  • La luna llena de junio se juntó con el lunasticio, un fenómeno que no es muy frecuente en el cual la órbita de la Luna alcanza sus extremos, viéndose más imponente y cercana.

  • Este evento coincidirá con un evento astronómico poco habitual: el lunasticio, que no se repetirá hasta dentro de 18 años. Le contamos por qué se le dice Luna de fresa.

  • La eyección de masa coronal proveniente del Sol desencadenó una tormenta geomagnética de nivel G4, considerada severa por la NOAA y otras agencias espaciales. Le contamos qué significa para el planeta.

  • Noticias Caracol confirmó que el fenómeno podría causar demoras en salidas y llegadas en aeropuertos durante varios días.

  • Una llamarada solar X2.7 registrada el 14 de mayo podría causar fallos en GPS, comunicaciones y redes eléctricas. La NASA y expertos activan alertas por posibles efectos geomagnéticos.

  • La sonda Perseverance de la NASA registró en marzo de 2024 una aurora desde el cráter Jezero de Marte. Es la primera vez que se observa en luz visible desde otro planeta.