Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Cancillería de Colombia confirmó un nuevo sistema de programación de citas consulares que incorpora reconocimiento facial como mecanismo de identificación. El anuncio fue hecho en Madrid durante una jornada de trabajo en la que la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, explicó el funcionamiento de la plataforma y sus posibles impactos en la atención a los colombianos que residen fuera del país.
El lanzamiento tuvo lugar en el Consulado de Colombia en la capital española, donde se realizó una demostración del proceso de registro y autenticación. Según la Cancillería, el desarrollo de esta herramienta responde a la necesidad de crear "un sistema moderno que marque un hito en la digitalización de los servicios para los colombianos en el exterior", y reducir los problemas que, por años, han afectado el acceso a servicios consulares, especialmente en la intermediación y la obtención irregular de citas.
La ministra señaló que el sistema ya opera en cuatro sedes: Miami, Madrid, Barcelona y Valencia. La entidad proyecta que en las próximas semanas la plataforma también estará disponible en los consulados de Orlando, Washington, Nueva York y Newark. Posteriormente, se extenderá a otros puntos en España y también a sedes en distintos países europeos. Con esta expansión, la institución busca avanzar hacia un esquema unificado de agendamiento que facilite la gestión de trámites sin depender de terceros que cobren por un servicio gratuito.
El componente central de la nueva plataforma es el reconocimiento facial, pues en el momento de solicitar una cita, el usuario debe realizar una verificación biométrica que compara la imagen tomada en el dispositivo con la fotografía registrada en bases de datos oficiales. De esta manera se confirma que la persona que ingresa a la plataforma es la misma que realizará el trámite.
"Gracias al reconocimiento facial, se eliminan los intermediarios y la reventa de citas, una situación que durante años afectó a muchos compatriotas. Hoy, la cita vuelve a ser personal, transparente y al alcance de todos", explicó la ministra de Relaciones Exteriores. La Cancillería considera que este paso contribuye a prevenir la suplantación de identidad y ofrece más garantías para quienes utilizan el servicio.
La funcionaria explicó que, aunque el proceso incluye tecnologías nuevas para las sedes consulares, la navegación ha sido estructurada para que cualquier usuario pueda realizar la solicitud sin requerir asistencia adicional. La plataforma permite elegir el trámite, revisar la disponibilidad, completar la verificación y recibir la confirmación. El objetivo es que los ciudadanos puedan gestionar personalmente sus procedimientos sin obstáculos derivados de la saturación de la demanda o de prácticas irregulares.
Según indicó la Cancillería, estos son los servicios que incluyen por ser de los más solicitados por la comunidad colombiana en el exterior:
La Cancillería afirmó que la reorganización del agendamiento permitirá un mayor control sobre la asignación de citas, así como una distribución más equitativa del acceso a los espacios disponibles. Con ello, la Cancillería espera que los consulados puedan atender de forma más eficiente, reducir tiempos de espera y destinar más recursos a casos urgentes o situaciones que requieran orientación personalizada.
Publicidad
Durante la presentación, algunos ciudadanos tuvieron la oportunidad de utilizar el sistema. Edith Torres, una colombiana residente en Madrid, compartió su experiencia y señaló que el procedimiento le resultó más ágil que los métodos anteriores: "El proceso de agendamiento es súper rápido, con la identificación de tu cara es más difícil que suplanten tus datos y el proceso es mucho más fácil", explicó. La Cancillería estima que la implementación completa del sistema beneficiará a cientos de miles de colombianos que acuden a los consulados cada año.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co