Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuál es la ciudad más caliente de Colombia, según la inteligencia artificial? Ni Cúcuta ni Montería

Según ChatGPT y Gemini, la ciudad más caliente de Colombia está en el centro del país y ha alcanzado temperaturas de hasta 39,2 °C. ¿Qué tan lejos queda de Bogotá?

¿Cuál es la ciudad que hace más calor en Colombia?
¿Cuál es la ciudad que hace más calor en Colombia? -
Getty Images - Facebook: Jerusalén Cundinamarca

Colombia es reconocida por su extraordinaria diversidad geográfica y climática. Desde las cumbres nevadas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Natural Los Nevados, hasta los desiertos áridos de La Guajira y las selvas húmedas del Amazonas, el país ofrece una variedad de paisajes que pocos territorios en el mundo pueden igualar. Esta riqueza natural incluye volcanes activos como el Nevado del Ruiz, playas caribeñas y pacíficas, altiplanos andinos, llanuras extensas y cañones profundos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Esta diversidad también se refleja en las temperaturas extremas que se han registrado en el país. En zonas de alta montaña como el páramo de Sumapaz, ubicado en el departamento de Cundinamarca, se han reportado temperaturas cercanas a los -5 °C, especialmente durante la madrugada en temporadas secas. Por el contrario, en regiones de clima seco y baja altitud, como algunas zonas del Caribe y del interior del país, se han alcanzado temperaturas superiores a los 39 °C, lo que representa un desafío para la salud pública y la infraestructura urbana.

La inteligencia artificial analizó grandes volúmenes de datos meteorológicos históricos, proyecciones climáticas y patrones geográficos, con el fin de identificar cuál es la ciudad más calurosa de Colombia en 2025. Los resultados, basados en modelos predictivos y análisis de registros térmicos, han arrojado una conclusión clara.

¿Cuál es la ciudad más caliente de Colombia, según la IA?

Según el análisis realizado por sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini, la ciudad más caliente de Colombia en 2025 es Jerusalén, ubicada en el departamento de Cundinamarca, en la región central del país, aproximadamente a tres horas de Bogotá. Ha sido identificada como la ciudad con las temperaturas más elevadas del país por varias razones:

  1. Temperatura máxima histórica: ha alcanzado hasta 39,2 °C, según registros oficiales. En marzo de 2024, por ejemplo, se reportó una temperatura de 38,6 °C, una cifra excepcional para esa época del año.
  2. Ubicación geográfica: aunque se encuentra en una región montañosa, su altitud no es suficiente para mitigar el efecto del calor. Además, su posición en el centro del país, lejos de cuerpos de agua que regulen la temperatura, contribuye a la acumulación de calor.
  3. Clima seco y humedad elevada: la combinación de altas temperaturas con una humedad promedio anual del 75 %, que puede llegar al 90 %, genera una sensación térmica aún más intensa.
  4. Frecuencia de días calurosos: Jerusalén no solo registra picos térmicos, sino que mantiene temperaturas elevadas de forma constante, lo que la convierte en un entorno especialmente sofocante.

Este reconocimiento por parte de la inteligencia artificial no es anecdótico. Se basa en el análisis de datos meteorológicos recopilados por estaciones locales, satélites y modelos climáticos, que permiten identificar tendencias y proyecciones con alto grado de precisión.

Otras ciudades de Colombia con temperaturas elevadas

Aunque Jerusalén encabeza la lista, otras ciudades también figuran entre las más calurosas de Colombia:

  • Cúcuta (Norte de Santander): con temperaturas que regularmente superan los 35 °C y picos de hasta 38 °C, esta ciudad fronteriza combina clima semiárido con baja altitud, lo que intensifica la sensación térmica.
  • Valledupar (Cesar): ubicada en el Caribe interior, presenta temperaturas promedio de 27 a 35 °C, especialmente durante los meses secos.
  • Montería (Córdoba): conocida como la “ciudad del calor”, registra temperaturas constantes por encima de los 33 °C, con alta humedad.
  • Sincelejo (Sucre) y Sahagún (Córdoba): también figuran entre las localidades con mayor exposición al calor extremo.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL