

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La facilidad con la que una persona puede cruzar fronteras depende en gran parte del pasaporte que posea, es por eso que el ranking de Henley Passport Index es una herramienta clave para entender quiénes tienen mayor libertad de movimiento y quiénes enfrentan más restricciones al viajar. El índice de los pasaportes más poderosos del mundo, que analiza 199 pasaportes y su acceso a 227 destinos, se elabora con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y se publica trimestralmente por la firma londinense Henley & Partners, especializada en ciudadanía y residencia global.
La edición más reciente, correspondiente al tercer trimestre de 2025, mantiene a Singapur en el primer lugar con acceso sin visa a 193 destinos, lo que lo convierte en el pasaporte más fuerte del mundo. Estados Unidos, por su parte, cae al décimo lugar, el más bajo desde la creación del índice hace 20 años. En 2014, el pasaporte estadounidense ocupaba el primer puesto, pero su acceso actual se limita a 182 destinos. Aunque oficialmente se mantiene dentro del top 10, la metodología del índice agrupa en el mismo puesto a países con puntuaciones idénticas, lo que implica que en la práctica hay 33 naciones cuyos pasaportes ofrecen mayor libertad de movimiento que el de Estados Unidos.
Según la última actualización del Henley Passport Index correspondiente al tercer trimestre de 2025, los pasaportes más poderosos del mundo, es decir, los que ofrecen acceso sin visa o con visa a la llegada a más destinos, son los siguientes:
En la parte más baja del ranking, Afganistán permanece como el país con menor libertad de viaje, con solo 25 destinos accesibles sin visa. Siria e Irak le siguen con 27 y 30 respectivamente, lo que deja una brecha de 168 destinos entre el pasaporte mejor y peor clasificado del mundo. El Henley Passport Index no es el único instrumento de este tipo. El Passport Index de Arton Capital, que utiliza una metodología diferente y se actualiza en tiempo real, ubica a Emiratos Árabes Unidos en el primer lugar de su ranking 2025, con una puntuación de 179, seguido por España con 176.
Un pasaporte se considera poderoso cuando ofrece a sus titulares la posibilidad de ingresar a un gran número de países sin necesidad de visa previa o, en su defecto, con la opción de obtenerla al llegar. Esta facilidad de movimiento internacional refleja el nivel de libertad que tiene una persona para viajar con su nacionalidad, y varía ampliamente entre países; uno de los factores más determinantes es la cantidad de acuerdos bilaterales o multilaterales que un país logre establecer con otros Estados.
Las naciones que mantienen relaciones diplomáticas estables y activas suelen negociar exenciones de visa con más facilidad, lo que se traduce en mayor acceso para sus ciudadanos. Además, pertenecer a bloques regionales o espacios de integración, como la Unión Europea o el Espacio Schengen, brinda beneficios automáticos en materia de movilidad y permiten que los ciudadanos de los países miembros se desplacen entre ellos sin mayores restricciones, lo que fortalece el poder de sus pasaportes de manera colectiva.
El país se posiciona en el puesto número 71, con acceso a 137 países: 84 sin necesidad de visa y 61 con visa requerida. En los últimos años, después de la pandemia de COVID-19, los datos del sistema Passport INDEX evidencian un aumento en la movilidad ciudadana para viajar fuera del país. Se espera que, con el tiempo, las relaciones internacionales mejoren, permitiendo el acceso a más destinos y mejorando su puntuación en el ranking.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co