

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Roldanillo, conocido como la "tierra del alma" y reconocido por su tradición deportiva, se prepara para una fecha conmemorativa: en enero de 2026 cumplirá 450 años de fundación. Con este motivo, el Comité Cívico y la Alcaldía municipal presentaron una moneda conmemorativa que funcionará como símbolo del aniversario y al mismo tiempo como una herramienta de apoyo financiero para la organización de los actos conmemorativos.
La pieza fue presentada oficialmente en septiembre y ya se encuentra disponible para la comunidad. Se trata de una emisión limitada de 3.000 unidades, cada una con un costo de $25.000. Según indicó la Alcaldía Municipal de Roldanillo, la expectativa es que al menos una moneda quede en cada hogar del municipio, de modo que el aniversario quede registrado en un objeto que pueden conservar los habitantes y turistas que se encuentran en este municipio.
"Cada familia, cada casa de Roldanillo tiene que tener esta moneda donde están los 450 años y los íconos más representativos de Roldanillo. Una moneda coleccionable y con su aporte, con su vinculación, comprando una, dos, diez monedas, nos estarán ayudando para financiar todas estas actividades de la celebración de los 450 años", indicó la Alcaldía Municipal de Roldanillo
El proyecto de la moneda surgió hace dos años, cuando se conformó el Comité Cívico encargado de organizar las actividades de los 450 años. En diálogo con El País, Juan José Madrid, coordinador de proyectos culturales del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Intep) y asesor del despacho del alcalde Jaime Ríos Álvarez, explicó que la propuesta responde a la necesidad de unir dos propósitos: la recordación histórica y la búsqueda de recursos para financiar las celebraciones que se darán en 2026.
La iniciativa se materializó en una pieza metálica con dos caras: en una de ellas se encuentra el logo oficial de los 450 años, mientras que en la otra se plasman símbolos locales reconocibles como el parapente, el Museo Rayo, las cruces, la Capilla de la Ermita y el obelisco conmemorativo que recientemente fue construido en la zona urbana. Como parte de la preparación de los 450 años de fundación se han adelantado proyectos de infraestructura y restauración de bienes patrimoniales. Entre ellos está la intervención de la Capilla de la Ermita, declarada bien de interés cultural de la Nación.
La Alcaldía dispuso varios puntos de venta en el municipio, como la sede de la Administración Municipal, el Museo Rayo, el Club Social Los Gorrones, el espacio parroquial y el propio Intep. A esto se suman algunos comercios locales que se vincularon a la iniciativa. El dinero recaudado se destinará de manera directa a financiar las actividades programadas para enero, mes en el que se desarrollará la agenda central de la conmemoración. El Comité Cívico confirmó que serán jornadas culturales, académicas y artísticas, abiertas a toda la comunidad y con la intención de resaltar distintos aspectos de la historia de Roldanillo.
Publicidad
Otra de las obras destacadas es el obelisco de 10 metros que ya fue inaugurado y elaborado en concreto reforzado. Esta fue inspirada en un monumento que existió en el municipio durante la década de 1940 y que desapareció veinte años más tarde. El nuevo obelisco funcionará como referencia urbana y quedará como parte del legado material del aniversario.
A estos proyectos se suma la planeación de una cápsula del tiempo que será sellada durante la conmemoración y abierta dentro de 50 años, en 2076, cuando el municipio celebre sus 500 años. La cápsula tendrá un tamaño de 1,20 metros por 60 centímetros y contendrá objetos cotidianos, fotografías y registros digitales que den cuenta de la vida en Roldanillo en 2026.
Publicidad
La fundación de Roldanillo se remonta al 20 de enero de 1576, cuando Francisco Redondo Ponce de León estableció el poblado en el norte del Valle del Cauca. Desde entonces, el municipio ha consolidado un perfil cultural y turístico, en especial gracias al Museo Rayo y a la práctica del parapente. Habitantes deben tener en cuenta que esta no se trata de una moneda con circulación oficial, pues no reemplaza el dinero corriente, tiene más bien un valor coleccionable y conmemorativo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co