
La Universidad Nacional de Colombia anunció la apertura oficial del proceso de admisión a sus programas curriculares de pregrado para el primer periodo académico de 2026. Esta convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en cursar una carrera profesional en una de las nueve sedes que conforman esta institución pública, con una amplia oferta académica en distintas áreas del conocimiento. Este proceso estará habilitado hasta el 13 de agosto y contempla distintas etapas, incluyendo el pago de derechos de inscripción, la presentación de una prueba general y, en algunos casos, pruebas específicas. También se abrirán oportunidades adicionales para quienes no sean admitidos en la primera lista.
Pueden participar en el proceso todas las personas, nacionales o extranjeras, que deseen ingresar a un programa de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia en el primer semestre de 2026. La convocatoria contempla tanto la admisión regular como las modalidades de admisión especial, entre las que se encuentran el Programa Especial de Admisiones (PAES), el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), el Programa de Admisión con Enfoque Territorial (PAET) y otras alternativas establecidas por la universidad para facilitar el acceso desde regiones apartadas o poblaciones con enfoque diferencial.
Actualmente, la UNAL ofrece 105 programas de pregrado en distintas disciplinas. Estas se agrupan en áreas como ciencias, ingenierías, salud, artes, humanidades, ciencias sociales, ciencias agropecuarias y ambientales. Las carreras se imparten en las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz (Cesar), Caribe (San Andrés), Tumaco, Amazonia (Leticia) y Orinoquia (Arauca). En sedes como Bogotá se concentran programas con alta demanda como Medicina, Derecho o Enfermería, pero también se ofrecen carreras que históricamente han registrado menos inscritos, como Lingüística, Filología Clásica o Trabajo Social.
Paso a paso para inscribirse en la Universidad Nacional y estudiar en 2026
Consulte el programa curricular de interés
El primer paso consiste en revisar detalladamente la oferta académica y elegir el programa al que se desea aplicar. Esta información está disponible en el portal web de la universidad, en la pestaña "Pregrado" – sección: "Información para Aspirantes".
Pago de derechos de inscripción
Una vez elegido el programa, se debe realizar el pago de los derechos de inscripción. Este trámite estará habilitado entre el 7 de julio y el 13 de agosto de 2025, y puede hacerse de dos formas:
- Presencial: Se realiza una consignación por valor de $142.000 en cualquier oficina del Banco Popular, a la cuenta de ahorros número 110-01203107-6, a nombre de "Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones". También se puede pagar en puntos Efecty, solicitando un PIN de Pregrado UNAL con el número de identificación del aspirante.
- Virtual: El pago puede efectuarse por internet, a través de la plataforma de pagos de la universidad, disponible en el sitio web oficial. Tras el pago, se genera un código de seguridad, que será obligatorio para continuar con la inscripción.
Formalización de la inscripción
Con el código de seguridad, el aspirante debe completar la inscripción antes del 13 de agosto. Este paso se realiza únicamente de forma virtual, mediante el diligenciamiento de un formulario, el cual incluye datos personales, académicos y la selección del programa al cual se desea aspirar. Es indispensable completar este paso dentro del plazo establecido. En caso de no hacerlo, el aspirante quedará automáticamente excluido del proceso.
Citación a la prueba de admisión
La prueba de admisión será aplicada el domingo 21 de septiembre de 2025. A partir del 1 de septiembre, la universidad enviará al correo electrónico registrado la citación oficial con la información sobre lugar y hora de presentación. La prueba se aplicará en los 32 departamentos del país y en algunos centros habilitados para colombianos residentes en el exterior. Para programas como Música, Cine y Televisión o Artes Plásticas, se aplican pruebas específicas adicionales:
- Música: Tiene dos pruebas eliminatorias. La primera se realizará el 22 de agosto y la segunda el 4 de septiembre.
- Cine y Televisión y otras artes: La lista de convocados se publicará el 1 de octubre y la prueba específica se llevará a cabo el 10 de octubre.
Estas evaluaciones se hacen exclusivamente en las sedes donde se ofrecen los respectivos programas, por su componente práctico.
Publicación de resultados
El resultado de la prueba general se publicará el 1 de octubre. Desde esa fecha y hasta el 6 de octubre, los aspirantes que obtengan puntaje suficiente deberán ingresar al sistema para seleccionar el programa al cual desean aplicar. El listado definitivo de admitidos se dará a conocer el 9 de octubre. Posteriormente, se abrirán dos fases adicionales de asignación de cupos para quienes no hayan sido admitidos en primera instancia:
- Primera reasignación: del 15 al 17 de octubre, los aspirantes podrán postularse a programas que aún tengan cupos disponibles.
- Segunda reasignación: del 10 al 12 de noviembre, se asignarán los cupos liberados por aspirantes admitidos que no completaron su proceso de matrícula.
Es importante tener en cuenta que todos los aspirantes, sin distinción del programa o modalidad de ingreso, deben presentar la prueba general. Solo algunos programas tienen pruebas específicas adicionales.
Programas ofrecidos por la Universidad Nacional, sede por sede
Sede Bogotá
- Administración de Empresas
- Antropología
- Arquitectura
- Artes Plásticas
- Biología
- Ciencia Política
- Ciencias de la Computación
- Cine y Televisión
- Contaduría Pública
- Derecho
- Diseño Gráfico
- Diseño Industrial
- Economía
- Enfermería
- Español y Filología Clásica
- Estadística
- Farmacia
- Filología e Idiomas: Alemán
- Filología e Idiomas: Francés
- Filología e Idiomas: Inglés
- Filosofía
- Física
- Fisioterapia
- Geografía
- Geología
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Sistemas y Computación
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Química
- Lingüística
- Nutrición y Dietética
- Matemáticas
- Medicina
- Medicina Veterinaria
- Música (Composición, Dirección, Investigación en Pedagogía Instrumental, Jazz)
- Música Instrumental (Arpa Clásica, Canto, Clarinete, Contrabajo, Corno, Eufonio, Fagot, Flauta, Guitarra, Oboe, Piano, Trombón, Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violonchelo)
- Odontología
- Psicología
- Química
- Sociología
- Trabajo Social
- Zootecnia
Sede La Paz
- Biología
- Estadística
- Geografía
- Gestión Cultural y Comunicativa
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Mecatrónica
Sede Manizales
- Administración de Empresas (Diurno)
- Administración de Empresas (Nocturno)
- Administración de Sistemas Informáticos
- Arquitectura
- Ciencias de la Computación
- Estadística
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Física
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química
- Matemáticas
Sede Medellín
- Arquitectura
- Artes Plásticas
- Ciencia Política
- Ciencias de la Computación
- Construcción
- Economía
- Estadística
- Historia
- Ingeniería Administrativa
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Control
- Ingeniería de Minas y Metalurgia
- Ingeniería de Petróleos
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Física
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Matemáticas
- Química
- Zootecnia
Sede Palmira
- Administración de Empresas
- Diseño Industrial
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Ambiental
Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMA
- Administración de Empresas - Sede Bogotá
- Administración de Empresas (Diurno) - Sede Manizales
- Administración de Empresas - Sede Palmira
- Administración de Sistemas Informáticos - Sede Manizales
- Antropología - Sede Bogotá
- Arquitectura - Sede Bogotá
- Arquitectura - Sede Medellín
- Artes Plásticas - Sede Bogotá
- Biología - Sede Bogotá
- Ciencia Política - Sede Bogotá
- Ciencia Política - Sede Medellín
- Ciencias de la Computación - Sede Manizales
- Cine y Televisión - Sede Bogotá
- Construcción - Sede Medellín
- Contaduría Pública - Sede Bogotá
- Derecho - Sede Bogotá
- Diseño Gráfico - Sede Bogotá
- Diseño Industrial - Sede Bogotá
- Economía - Sede Bogotá
- Economía - Sede Medellín
- Enfermería - Sede Bogotá
- Estadística - Sede Bogotá
- Estadística - Sede Medellín
- Farmacia - Sede Bogotá
- Filología e Idiomas: Inglés - Sede Bogotá
- Física - Sede Bogotá
- Fisioterapia - Sede Bogotá
- Geografía - Sede Bogotá
- Geología - Sede Bogotá
- Ingeniería Administrativa - Sede Medellín
- Ingeniería Agrícola - Sede Bogotá
- Ingeniería Agrícola - Sede Medellín
- Ingeniería Agrícola - Sede Palmira
- Ingeniería Agroindustrial - Sede Palmira
- Ingeniería Agronómica - Sede Bogotá
- Ingeniería Agronómica - Sede Medellín
- Ingeniería Agronómica - Sede Palmira
- Ingeniería Ambiental - Sede Medellín
- Ingeniería Ambiental - Sede Palmira
- Ingeniería Biológica - Sede Medellín
- Ingeniería Civil - Sede Bogotá
- Ingeniería Civil - Sede Manizales
- Ingeniería Civil - Sede Medellín
- Ingeniería de Control - Sede Medellín
- Ingeniería de Minas y Metalurgia - Sede Medellín
- Ingeniería de Petróleos - Sede Medellín
- Ingeniería de Sistemas e Informática - Sede Medellín
- Ingeniería de Sistemas y Computación - Sede Bogotá
- Ingeniería Eléctrica - Sede Bogotá
- Ingeniería Eléctrica - Sede Manizales
- Ingeniería Eléctrica - Sede Medellín
- Ingeniería Electrónica - Sede Bogotá
- Ingeniería Electrónica - Sede Manizales
- Ingeniería Física - Sede Manizales
- Ingeniería Física - Sede Medellín
- Ingeniería Forestal - Sede Medellín
- Ingeniería Geológica - Sede Medellín
- Ingeniería Industrial - Sede Bogotá
- Ingeniería Industrial - Sede Manizales
- Ingeniería Industrial - Sede Medellín
- Ingeniería Mecánica - Sede Bogotá
- Ingeniería Mecánica - Sede Medellín
- Ingeniería Mecatrónica - Sede Bogotá
- Ingeniería Química - Sede Bogotá
- Ingeniería Química - Sede Manizales
- Ingeniería Química - Sede Medellín
- Lingüística - Sede Bogotá
- Matemáticas - Sede Bogotá
- Matemáticas - Sede Manizales
- Matemáticas - Sede Medellín
- Medicina - Sede Bogotá
- Medicina Veterinaria - Sede Bogotá
- Nutrición y Dietética - Sede Bogotá
- Odontología - Sede Bogotá
- Psicología - Sede Bogotá
- Química - Sede Bogotá
- Trabajo Social - Sede Bogotá
- Zootecnia - Sede Palmira
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co