

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Uno de los destinos preferidos para Semana Santa es Santa Marta, ciudad ubicada en el Caribe colombiano, reconocida por sus playas y sitios turísticos como el Parque Tayrona y la Sierra nevada de Santa Marta. Esta tradición religiosa tiene lugar este 2025 del 13 al 20 de abril y para las personas que estén pensando en viajar por carretera desde Bogotá, es importante estar preparado para los peajes y las horas de viaje.
El recorrido, de aproximadamente 940 kilómetros y una duración estimada de 17 horas y 14 minutos, incluye un total de 11 peajes, y las tarifas varían dependiendo de la categoría del vehículo. Generalmente, en las vacaciones de Semana Santa es común que el tiempo de viaje aumente por la cantidad de vehículos en carretera dependiendo del tráfico que haya por la temporada, por lo que este tiempo puede aumentar.
Durante el trayecto entre Bogotá y Santa Marta, se encuentran los siguientes peajes, con las tarifas por categoría, de acuerdo con lo publicado por el blog Viaja por Colombia.Peaje de Siberia
Peaje de Caiquero
Peaje de El Koran
Peaje de Zambito
Peaje de Aguas negras
Peaje de la Gómez
Peaje de Morrison
Peaje de Pailitas
Peaje de La Loma
Peaje de El Copey
Peaje de Tucurinca
Publicidad
Identificar a cuál categoría corresponde el automotor utilizado es importante para conocer el precio aproximado del peaje. Entre las mencionadas por el blog, se encuentran las siguientes, cada una con su respectivo total:
De acuerdo con Google Maps, el viaje por tierra desde Bogotá hasta Santa Marta atraviesa una de las rutas más largas y transitadas del país, pasando por departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Santander, Cesar y Magdalena. A lo largo del trayecto, se encuentran 11 peajes, distribuidos en diferentes tramos.
Para llegar se toma la Ruta del Sol-Sector 2, la misma que a otros destinos como Cartagena. El primer peaje que se encuentra al salir de Bogotá es el peaje de Siberia y se encuentra en el departamento de Cundinamarca. El viaje avanza hacia el departamento de Santander, luego da paso hacia el Magdalena Medio, donde se encuentra el peaje de Aguas Negras. A partir de este punto, la ruta comienza a acercarse a la costa norte del país.
Publicidad
Finalmente, antes de llegar a la ciudad de Santa Marta, se encuentra el peaje de Tucurinca, ubicado en el tramo entre Fundación y Ciénaga, ya en territorio magdalenense. Desde allí, el trayecto continúa por la troncal del Caribe hasta arribar a la capital del Magdalena, completando así un recorrido total de aproximadamente 940 kilómetros y una duración estimada de entre 16 y 18 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía.