

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia se prepara para una nueva temporada de viajes en Semana Santa. Las preferencias de los viajeros nacionales muestran un notable crecimiento en la búsqueda de destinos específicos, tanto dentro como fuera del país. Según las cifras registradas por la plataforma de Airbnb, se observa un comportamiento orientado hacia experiencias turísticas diversas, que van desde pueblos coloniales hasta playas en el Caribe y destinos internacionales con ofertas culturales y naturales.
Siendo así, el interés por viajar durante la Semana Santa también responde a la necesidad de aprovechar los días festivos como una oportunidad para desconectarse. El aumento en las búsquedas de alojamiento en destinos turísticos confirma una tendencia de planificación anticipada entre los colombianos. Este comportamiento sugiere un mayor interés en asegurar estadías convenientes en zonas de alta demanda.
Noticias Caracol recibió información de la plataforma de Airbnb, donde se identificaron los destinos más buscados por los colombianos para Semana Santa 2025, de acuerdo con el crecimiento en las búsquedas de alojamiento, tanto en a zonas nacionales como en el exterior.
Publicidad
Airbnb nos brindó la información correspondiente de las estadísticas que tienen, destacando cinco lugares muy buscados para vacaciones. Villa de Leyva encabeza la lista de destinos con un aumento superior al 400% en las búsquedas. Su infraestructura turística y oferta de actividades culturales han convertido a este municipio en uno de los más consultados para la temporada. Además, su cercanía desde Bogotá también lo posiciona como una opción estratégica.
San Andrés y Providencia muestran un crecimiento cercano al 200% en las búsquedas. La conectividad aérea, sumada a su atractivo natural, sigue manteniéndolas entre las islas más visitadas del país. Santiago de Tolú, en el departamento de Sucre, registró un incremento del 150% en el interés de los viajeros. Su ubicación costera y sus conexiones terrestres fortalecen su presencia como destino emergente.
Publicidad
Barranquilla refleja un aumento del 120% en las búsquedas. A pesar de ser más conocida por su carnaval, esta ciudad también ha logrado posicionarse como una alternativa de descanso para quienes buscan una oferta urbana. Capurganá, en el Chocó, cierra el grupo con un crecimiento del 100%, consolidándose como un destino para quienes buscan experiencias en el Pacífico colombiano.
En cuanto a los destinos internacionales, Aruba muestra un crecimiento del 180% en las búsquedas para Semana Santa. Su cercanía y facilidad de acceso desde Colombia la convierten en una alternativa destacada para quienes prefieren salir del país sin largos trayectos.
Tailandia, con un aumento del 100%, se posiciona como una opción para quienes buscan una experiencia en Asia. Este destino ha incrementado su popularidad entre los colombianos interesados en actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Brasil e Irlanda registran crecimientos superiores al 100% y 110%, respectivamente. Ambos países ofrecen opciones variadas para distintos tipos de viajeros, desde playas hasta ciudades históricas y rutas culturales.
Por último, Argentina reporta un crecimiento del 80%, manteniéndose como uno de los destinos preferidos por los colombianos en Suramérica, gracias a su idioma compartido y conexiones directas.
El comportamiento de búsqueda evidencia que los colombianos priorizan destinos con conectividad, variedad de actividades y opciones de alojamiento. La anticipación en la planificación permite asegurar mejores precios y disponibilidad en fechas de alta demanda. De esta manera, puede ingresar a las aerolíneas y buscar las diferentes promociones que ofrecen para la temporada de Semana Santa 2025.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co