

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entre los eventos astronómicos más importantes de mayo , se encuentra la Luna llena que recibe un nombre diferente este mes: Luna de las flores. Denominación que proviene de las diferentes observaciones de flores en el hemisferio norte durante el apogeo de esta Luna. Varias comunidades de América del Norte identificaron tal abundancia de flores y bautizaron a la Luna con ese nombre. De acuerdo con lo explicado por Star Walk, este mes la Luna se encuentra en la constelación de Libra, una región del cielo que no alberga estrellas de primera magnitud , pero sí cuenta con algunas zonas visibles para ver sin telescopios.
La Luna llena de mayo se podrá ver entre el 11 y el 13 de mayo a simple vista con un "plenilunio aparente", que permite que este evento lunar pueda verse por más de una sola noche. Además, hacia el 14 de mayo, el satélite natural se desplazará hacia la constelación de Escorpio, donde pasará cerca de la estrella Antares, una supergigante roja que suele destacarse en el cielo nocturno por su tono anaranjado. En algunos puntos del planeta ocurrirá una ocultación lunar de Antares, es decir, la Luna pasará por delante de esta estrella y la cubrirá completamente durante un lapso determinado.
Este plenilunio de mayo, además, tendrá una característica astronómica especial: una microluna , ya que sucederá cuando la Luna esté cerca del apogeo, su punto más lejano con respecto a la Tierra. Esto hace que su tamaño aparente sea menor de lo habitual, alrededor de un 5% más pequeño y con una luminosidad algo más baja en comparación con otras lunas llenas. Aunque el ojo humano difícilmente percibirá esta diferencia sin una comparación directa, según expertos del portal.
Publicidad
La Luna Llena de mayo es conocida tradicionalmente como la Luna de las Flores, y su nombre se relaciona directamente con los cambios que ocurren en la naturaleza durante este mes, especialmente en el hemisferio norte. Se trata de una denominación antigua empleada por pueblos indígenas de América del Norte cuando en en el mes de mayo comienzan a florecer flores de forma abundante, de ahí que la Luna llena haya sido bautizada como “Luna de las flores”.
En otras culturas también se conocen distintas denominaciones: en la tradición china, por ejemplo, se le llama Luna del dragón; en la celta, Luna brillante; entre los pueblos Cherokee, Luna de siembra; y en contextos wiccanos, Luna de la liebre. En el hemisferio sur, donde mayo no coincide con la primavera sino con el otoño, se conocen nombres como Luna del castor o Luna de escarcha, adaptados a las condiciones del clima y la fauna local.
La Luna Llena de mayo de 2025 ocurrirá el 12 de mayo a las 16:56 GMT, es decir, a las 11:56 de la mañana en Colombia. Este es el momento astronómico exacto en que la Luna alcanzará su fase completamente llena, es decir, cuando el Sol y la Luna estarán ubicados en posiciones exactamente opuestas respecto a la Tierra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ese momento ocurre en plena luz del día en Colombia, por lo que no será posible observar la Luna en el cielo justo a esa hora.
Publicidad
A simple vista, la Luna parecerá completamente redonda y luminosa la noche anterior (11 de mayo) y también la noche del mismo 12 de mayo, cuando salga por el horizonte después del atardecer. Desde cualquier parte del país, si las condiciones climáticas lo permiten y el cielo está despejado, bastará con mirar hacia el este poco después de la puesta del Sol para observar cómo la Luna comienza a elevarse sobre el horizonte. Los expertos del portal recomiendan utilizar binoculares o telescopios para observar mejor las fases de la Luna.
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 Creciente casi nueva | 2 Creciente casi nueva | 3 Creciente casi nueva | 4 Creciente casi nueva | |||
5 Cuarto creciente | 6 Cuarto creciente | 7 Creciente casi llena | 8 Creciente casi llena | 9 Creciente casi llena | 10 Creciente casi llena | 11 Creciente casi llena |
12 Luna llena | 13 Luna llena | 14 Menguante casi llena | 15 Menguante casi llena | 16 Menguante casi llena | 17 Menguante casi llena | 18 Menguante casi llena |
19 Menguante casi llena | 20 Cuarto menguante | 21 Cuarto menguante | 22 Menguante casi nueva | 23 Menguante casi nueva | 24 Menguante casi nueva | 25 Menguante casi nueva |
26 Menguante casi nueva | 27 Luna nueva | 28 Creciente casi nueva | 29 Creciente casi nueva | 30 Creciente casi nueva | 31 Creciente casi nueva |
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co