El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El mundo del tenis está pasando por días difíciles y todo por el retiro de Rafael Nadal, uno de los más ganadores de la historia y quien libró duras batallas con Roger Federer y Novak Djokovic. El balear perdió su partido de Copa Davis contra Países Bajos y luego de la derrota en la serie tuvo su despedida, la cual ha sido muy criticada. En el Palacio de los Deportes de Málaga, Nadal dijo unas palabras, proyectaron un video y fue ovacionado por los aficionados. Para alguien muy cercano a 'Rafa', el tenista se merecía algo mejor.Se trata de Carlos Moya, quien habló sobre el suceso en el portal 'Onda Cero'. "La sensación que nos queda a todos es un poco desaliñada y cutre. Es verdad que es un martes por la noche pero esto es deporte y con meses de antelación se sabía que si España perdía se retiraba Rafa. Nadal está muy por encima de todo esto", dijo de manera sincera.Feliciano López: "Nadal tuvo la despedida que quería"Lo que sí notó Feliciano en su partido ante Botic Van de Zandschulp, es que “Rafa estaba muy emocionado y no sé si tantas emociones previas en la presentación las pudo canalizar bien”, e insistió en que vio entrenar a Nadal en los días previos a la eliminatoria ante Países Bajos, y “estaba jugando muy bien” dentro de que ha competido poco y que tiene 38 años. “En la balanza creo que ayer por el motivo que sea, no pudo competir como a él le gusta”, añadió.Para López, todos los deportistas al retirarse “llevan un tiempo preparándose" para que cuando llega ese momento tenerlo “asumido”, aunque pierdan porque, apuntó, “salvo Pete Sampras que se retiró con victoria, todos se retiran con derrota”.En el caso de Nadal la derrota fue “más triste porque afectaba a otra gente”, en referencia al equipo español, que terminó perdiendo la eliminatoria, y él posiblemente estaba “más afectado porque supuso también la eliminación de España”.López no se quedó atrás y habló sobre el acto de despedida del balear. “Rafa tuvo la despedida que él quería, sencilla. Estuvo dedicando unas palabras que él consideraba a quienes tenía que agradecer. Pero fue como estaba planeado, como él quiso. Es una persona a la que no le gustan los grandes shows. Él pensaba ser el protagonista y dedicar unas palabras. Alrededor de la pista no había nadie más que él”.
Balón de Oro de un Mundial y dos veces ganador de la Bota de Oro, el uruguayo Diego Forlán volvió a tomar en los últimos días la raqueta para hacer su debut en el tenis profesional.Retirado del fútbol en 2019, el exjugador del Atlético de Madrid se muestra agradecido por haber tenido la oportunidad de reencontrarse con un deporte que practicó años atrás y de hacerlo en un lugar en el que se formó como atleta.Así lo indica en una entrevista que brinda a la Agencia EFE una semana después de su presentación en el Uruguay Open, donde participó junto al argentino Federico Coria en la categoría de dobles.A lo largo de la historia, son muchos los atletas que practicaron más de un deporte. Uno de los casos más recordados es el del estadounidense Michael Jordan, histórico baloncestista de Chicago Bulls que por dos años cambió el esférico anaranjado por el bate para defender a los Medias Blancas de Chicago en las ligas menores.Consultado por este caso, Forlán dice que el suyo es "totalmente diferente"."En este caso fue una oportunidad que se dio y una invitación de poder jugar el Uruguay Open. Me abrieron las puertas, me dieron la oportunidad y aproveché a ser por un día profesional del tenis", dice quien compite en torneos amateur ITF.Felicitad enormeEl campeón de América con Uruguay -algo que más atrás en el tiempo habían conseguido su padre y su abuelo- y también exjugador del Villarreal y el Manchester United no perdió su amor por el tenis cuando dedicó su carrera al fútbol.A sus 45 años, el pasado 13 de noviembre debutó en el Uruguay Open cayendo junto a Coria por 6-1 y 6-2 ante los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos en un encuentro que, luego de finalizado, contó que disfrutó bastante.Más allá del resultado, el exdelantero subraya la "felicidad enorme y mucha emoción" que le generó jugar en la cancha número 10 del Carrasco Lawn Tennis, lugar donde se entrenó durante su niñez.Admite que la gran asistencia de público le removió viejos sentimientos, pues no solo acudieron su familia y personas relacionadas con el tenis, sino también muchas otras interesadas por su pasado como futbolista.De todas formas, no se atreve a equiparar la presión que representa jugar en los más grandes estadios de fútbol con la cancha de tenis, donde acaparó miradas."La verdad que ya sé cómo aislarme de todo eso y trato de jugar el partido", asegura.Como Rafa NadalPese a ser diestro para golpear el balón en el fútbol -aunque son recordados los goles que hizo de zurda- Forlán toma la raqueta con la mano izquierda."Soy derecho, pero uso la zurda, algo que en realidad no se explica por qué", dice Forlán, quien añade que en el tenis los derechos tienen que cambiar un poco su estrategia al enfrentarlos.Aunque dice no tener ningún referente, reconoce el esfuerzo de jugadores del más alto nivel como el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic o el español Rafael Nadal, dueño de una zurda que hizo historia.Retirado pocos días atrás, Forlán le agradece por haberle dado a los aficionados la oportunidad de disfrutar."Agradecerle por habernos dado la oportunidad como aficionados de disfrutar de un tenis espectacular. De verlo ganar muchísimas veces, de los muchos torneos que ha jugado y demostrar con ejemplo, y no con palabras, lo que es el sacrificio y el día a día para poder cumplir un sueño", apunta Forlán.Y aunque el tenis fue el deporte que permitió que los aficionados volvieran a ver a Forlán en una cancha, el uruguayo también habla de fútbol durante la entrevista.En ese sentido, resalta la constancia del Atlético de Madrid tras más de 10 años de Diego Simeone ocupando el cargo de entrenador."Se han renovado constantemente, tanto el cuerpo técnico como los jugadores, y siempre mantienen el nivel. Es admirable", expresa.Finalmente, asegura que en este momento está disfrutando muchísimo los proyectos que tiene vinculados al fútbol.Forlán se encuentra al frente del DFC, un equipo que actualmente juega en la Primera División Amateur del fútbol uruguayo, tiene la Academia Forlán y recientemente presentó la Forlán Cup, un torneo de fútbol infantil que se disputará en febrero
El equipo de Italia eliminó a Argentina con una remontada en los cuartos de final de la Copa Davis, cerrando la serie con triunfo en el dobles de la pareja improvisada formada por Jannik Sinner y Matteo Berrettini, sobre los doblistas Máximo González y Andrés Molteni (6-4 y 7-5), por lo que los transalpinos disputarán la segunda semifinal contra Australia.La favorita cumplió con las expectativas y, a hombros del número uno, remontó a una Argentina de mucho coraje, pasión y competitividad en el primero y en el último punto. Pero, ¿quién para a Jannik Sinner? Lo cierto es que fue una misión imposible para los argentinos.Y eso que comenzó con buen pie esta ronda de cuartos, ganando el primer punto de la serie con un Francisco Cerúndolo estelar (6-4 y 6-1) ante el número diecisiete del mundo, Lorenzo Musetti, pero cuando entró en acción el espigado jugador de rizos pelirrojos, todo cambió.Sinner aniquiló a Sebas Báez en el segundo punto (6-2 y 6-1) y pidió cita para el partido de dobles. El capitán Filippo Volandri, como hizo el año pasado con Lorenzo Sonego ante Djokovic y Kecmanovic, reunió a Sinner con Berrettini. Sacrificó a los especialistas Simone Bolelli y Andrea Vavassori y le salió bien la jugada.En dos sets lograron la victoria, el primero por 6-4 con una rotura oportuna en el último momento y el segundo, más igualado, por 7-5. El nivel de González y Molteni fue bueno, pero insuficiente para la calidad de sus rivales, que no son doblistas, pero uno es el mejor tenista del mundo y el otro ocupa el puesto 35.Siete saques directos a cero, veintisiete golpes ganadores a trece, el doble de puntos ganados al resto... Los números, como las sensaciones, también decían que Italia remó mejor hacia la victoria. Aunque Argentina no se lo puso sencillo.Los vigentes campeones siguen su trayectoria hacia un doblete para, de paso, acompañar al equipo femenino, ganador de la Billie Jean King 2024. Pero, a mitad de camino, se encuentran con Australia en una segunda semifinal que reeditará la final de 2023 y que se disputa este sábado.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Billie Jean King Cup han repartido un total de 9,6 millones de dólares en premios (9,1 millones de euros) a los equipos participantes en las finales disputadas en Málaga y el campeón, Italia, obtuvo 2,4 millones de dólares.La selección subcampeona, Eslovaquia, ganó 1,4 millones de dólares; las semifinalistas Gran Bretaña y Polonia, 960.000 dólares cada una; a las cuartofinalistas Australia, Japón, República Checa y Canadá les corresponden 520.000 dólares; y a España, Estados Unidos, Alemania y Rumanía, 450.000 dólares por su presencia en la ronda previa.La cantidad íntegra de 9,6 millones de dólares en premios de la Copa BJK iguala la de la Copa Davis, pero en esta, cuyas finales disputan ocho equipos y no doce como la competición femenina, cada equipo se llevará más dinero.“El programa ITF Advantage All tiene como objetivo la igualdad de género y nos complace ofrecer premios equivalentes en las finales de la Billie Jean King Cup y la Copa Davis por tercer año consecutivo", dijo el presidente de la ITF, David Haggerty, días antes del inicio de la competición.La extenista Conchita Martínez, directora de las finales y cinco veces campeona de la competición con España en la década de los noventa, celebró esta generosa recompensa económica y la definió como "un gran logro que permite recompensar a todas las jugadoras en las Finales”.Así fue la definición de la Billie Jean King Cup 2024La Billie Jean King Cup 2024, disputada en Málaga, dejó la eliminación temprana de la España de Paula Badosa a costa de Polonia, sorpresas como la derrota de Estados Unidos en primera ronda ante la finalista Eslovaquia, que fue la gran revelación del torneo que conquistó la Italia de Jasmine Paolini, mejor jugadora.Fue la Billie Jean King de Italia, la subcampeona del año pasado, que esta vez sí pudo celebrar entre el confeti dorado un quinto título de copa del mundo. Fue, también, una competición con lo inesperado que siempre da el tenis por equipos.Las finales del prestigioso torneo con el nombre de la exjugadora californiana empezaron con retraso. La DANA, que afectó a la provincia del Málaga durante el pasado miércoles 13, con alerta roja por fuertes lluvias, obligó a posponer el inicio de la competición.
Toni Nadal, tío y exentrenador del tenista Rafael Nadal, contó este miércoles la mezcla de emociones que está viviendo la familia del jugador tras su retirada."Sabíamos que este día iba a llegar, pero es inevitable sentir un poco de tristeza al cerrar una etapa preciosa en la que Rafa ha logrado grandes cosas para el deporte español", declaró en Soria, donde asistió como invitado de honor a la gala del 125º Aniversario de la Cámara de Comercio soriana.Ha cerrado una etapa "pero que le quedan muchas cosas por vivir en otros ámbitos de su vida: es una leyenda y eso ya forma parte de la historia del tenis", destacó Toni Nadal, quien insistió en que su sobrino ya no necesita sus consejos porque "ha demostrado su fortaleza día a día y sabe muy bien lo que quiere".Destacó de él "la perseverancia y fortaleza mental" durante toda su carrera profesional y recalcó que la cabeza "es muy importante para mantener cuerdo a un deportista siempre que funcione bien la parte física".En el caso de Rafael Nadal, destacó que su fortaleza mental "se debe en gran parte a que su 'drive' y su revés funcionaban a la perfección".Aplicando la resistencia a la derrota demostrada por el tenista español al ámbito empresarial, Toni Nadal resaltó la importancia de "saber lidiar con lo que hay" para poder avanzar."Es algo que entendí cuando entrenaba a Rafa, que ha jugado con un pie lesionado desde 2005 y ganado veintidós Grand Slam", subrayó.
Feliciano López apuntó que como aficionado al tenis fue triste la manera en la que perdió Rafael Nadal y el equipo español ante Países Bajos, en los cuartos de final de la Copa Davis, aunque “estaba en la cabeza de todos, ya que sabíamos que era su último torneo, todo el mundo se quedó mal porque perdió y el equipo quedó eliminado”.En una rueda de prensa organizada por la compañía Lexus, uno de los principales patrocinadores de la Copa Davis, Feliciano López señaló que “hay que pensar más en todo lo que nos ha hecho disfrutar” estos últimos 20 años, porque “al final, todos los deportistas se despiden y saben que ese momento va a llegar porque las carreras no son eternas”.Lo que sí notó Feliciano en su partido ante Botic Van de Zandschulp, es que “Rafa estaba muy emocionado y no sé si tantas emociones previas en la presentación las pudo canalizar bien”, e insistió en que vio entrenar a Nadal en los días previos a la eliminatoria ante Países Bajos, y “estaba jugando muy bien” dentro de que ha competido poco y que tiene 38 años.“En la balanza, creo que por el motivo que sea, no pudo competir como a él le gusta”, añadió.Sobre el legado que deja Rafael Nadal, aseguró que a nivel deportivo “más no se puede hacer, ha conseguido cosas inalcanzables para cualquier deportista”, a lo que unió que “ha emocionado a gente que no había visto un partido de tenis en su vida, de todas las edades y de todas las culturas del mundo”.“Que a través del deporte consigas emocionar así a la gente, es un legado muy importante”, y todo ello, además, con “un comportamiento ejemplar”, agregó.Para Feliciano López, la derrota de España no tiene que significar que el torneo pierda importancia, aunque “sea un palo que España esté fuera y que Rafa no esté más”, pero el año pasado no estuvo el equipo español" y competición fue un éxito”.“Esta competición es brutal y vamos a ver estos días muy buen tenis”, gracias a que “los equipos han venido con todo su arsenal”, como Estados Unidos o Italia.
Feliciano López, director de las finales de la Copa Davis, ha elogiado la carrera como jugador y como persona de Rafael Nadal, del que ha asegurado que hay que sentirse “muy afortunados de haber disfrutado de un jugador” como él, porque “no vamos a ver nunca nada igual y durante tanto tiempo”.Para López, todos los deportistas al retirarse “llevan un tiempo preparándose" para que cuando llega ese momento tenerlo “asumido”, aunque pierdan porque, apuntó, “salvo Pete Sampras que se retiró con victoria, todos se retiran con derrota”.En el caso de Rafael Nadal, la derrota fue “más triste porque afectaba a otra gente”, en referencia al equipo español, que terminó perdiendo la eliminatoria, y él posiblemente estaba “más afectado porque supuso también la eliminación de España”.Sobre la próxima edición de la Copa Davis, López señaló que todavía no hay sede para las finales de 2025, “está el proceso abierto”, aunque sí que reconoció que una de las opciones, Valencia, “desgraciadamente después de lo que pasó, seguramente no van a poder seguir presentando su candidatura”.“Existen varias opciones, que esperemos que se decida en las próximas semanas”, explicó.Por su parte, Natalia Pérez, jefa de prensa de Lexus España, empresa que colabora con EFE en la difusión de este contenido, recordó que se trata del quinto año que la compañía patrocina la Copa Davis, ya que es “un deporte estratégico” para la automovilística, que “encaja con nuestro perfil de cliente aunque no sea un deporte de masas”.“La magia y la experiencia de un partido de tenis, es igual que la de conducir un coche de lujo de Lexus”, argumentó.
1. EL DEBUT; EL PRIMER TÍTULO DE RAFAEL NADALTodo empezó en abril del 2002. Rafael Nadal, con 15 años y 330 días, fue invitado al torneo de Mallorca. Fue su primera presencia en un torneo ATP, sobre tierra. Logro también su primeva victoria, ante el paraguayo Ramón Delgado por 6-4 y 6-4. Se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido oficial. No pudo avanzar más en el torneo. Perdió en segunda ronda ante el belga Olivier Rochus.Su primer titulo en el circuito fue en el 2004, en Sopot. Fue un 15 de agosto. Con dieciocho años, hasta entonces nadie lo había hecho más joven, aunque después lo hizo Carlos Alcaraz, se impuso en la final al argentino Nicolás Acasuso.2. PRIMER GRAND SLAM. PRIMER ROLAND GARROSFue un 5 de junio del 2005, con 19 años, cuando el tenista de Manacor logró su primer Grand Slam. En París, en Roland Garros, sobre tierra. Comenzó la leyenda del tenista balear que cierra su carrera con veintidós majors en su palmarés. Catorce de ellos logrados en la pista Phillipe-Chatrier, en el Bosque de Bolonia. Dejó en el camino a Roger Federer y en la final, en pleno auge del tenis argentino en la superficie de tierra, doblegó Mariano Puerta, al que ganó en cuatro mangas.Alcanzó la cuarta ronda en el Abierto de Australia y ya advertía. Conquistó Montecarlo y Roma, de categoría Masters 1000.Convertido en el segundo jugador en ganar el torneo en su primera participación, tras el sueco Mats Wilander, fue el más joven en levantar el trofeo en Roland Garros.3. MASTERS 1000 DE MADRID 2005. FINAL CON IVAN LJUBICIC.Fue un momento inigualable con una atmósfera sinigual que Nadal siempre recuerda y siempre destaca como uno de las situaciones únicas en su carrera. Otro lugar al actual. Otra época, otra pista. Fue en el Rockódromo de la Casa de Campo y no en la Caja Mágica. En pista dura, cubierta, y no en polvo de ladrillo, como actualmente. Y en octubre, en el tramo final de curso. No en mayo como en las ediciones recientes.La final, además, a cinco sets. No como en los Masters 1000 de ahora, al mejor de tres mangas. Afrontaba el balear el reto con diez títulos logrados en ese 2005, entre ellos Roland Garros y otros tres Masters 1000. Montecarlo, Roma y Canadá. Pero nada como es partido con Ljubicic.Nadal se aferró al torneo y firmó su primera gran gesta en una pista. Llevado en volandas por el público, el manacorí levantó dos sets en contra, dio la vuelta al partido y, lesionado.Había cedido por 6-3 y 6-2 los dos primeros parciales. Y el español resucitó y ganó los otros tres sets por 6-3, 6-4 y 7-6(3). “Habría sido imposible ganar a Ljubicic en otro sitio. He ganado gracias al público". Dejó de lado los problemas de rodilla y no se entregó. Fue un año irrepetible.4. WIMBLEDON 2008. EL MEJOR PARTIDO DE LA HISTORIAPara muchos, el duelo entre Rafael Nadal y Roger Federer esa tarde de domingo del 6 de julio del 2008 fue el mejor de la historia. La rivalidad entre el balear y el jugador de Basilea iba a más cada temporada. El español, dominador en tierra, con cuatro Roland Garros en sus vitrinas, no conseguía trasladar al césped su dominio. Había rozado el éxito dos veces, en las dos temporadas anteriores. Pero el suizo, el rey de Wimbledon hasta entonces, le había impedido el triunfo a Nadal.La tercera fue la vencida para Rafael Nadal en un partido épico, de casi cinco horas, con varias interrupciones, en un último tramo casi sin luz. Con lluvia por momentos, resuelta en cinco sets.“Fue la victoria más emocionante de mi carrera”, dijo Nadal tiempo después. Federer era casi imbatible en hierba. Se impuso el español por 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7.Nadal logró el triunfo, el primero en Londres, en el All England Club. Rompió a llorar. Saltó a la grada, hacia el palco de su equipo y su familia.5. PRIMER GRAND SLAM PISTA DURA. ABIERTO DE AUSTRALIA 2009Fue en el inicio del 2009 cuando Rafael Nadal puso fin a la maldición de la pista dura en el tenis español. Ganó el Abierto de Australia, su primer Grand Slam en cemento, ante el suizo Roger Federer, en cinco sets (7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2), después de cuatro horas y 23 minutos.El balear acumulaba éxitos en tierra, en Roland Garros, y en Wimbledon, en hierba. Pero sus intentos en cementos, en un evento grande, no tuvieron éxito. A pesar de tener buenos resultados en el Masters 1000 de Madrid, en el de Canadá, en Indian Wells, Nueva York y Melburne se resistían.Fue otro techo que rompió Rafael Nadal que se convirtió en el primer español, hombre o mujer, en ganar en Melburne en toda la historia.Hasta entonces, no había conseguido ganar a un 'top ten' en superficie dura. Afrontó la final ante Federer tras ganar, en semifinales, en otro encuentro para la historia, a su compatriota Fernando Verdasco en el partido más largo de la historia del torneo.6. NADAL COMPLETA EL GRAND SLAMUn 14 de septiembre del 2010, con apenas 24 años, Nadal volvió a hacer historia en el tenis español. Ganó por primera vez el Abierto de Estados Unidos al vencer en la final al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2. Se convirtió el balear en el séptimo jugador en ganar los cuatro torneos del Grand Slam, el más joven de la era Open.Fue un año de ensueño el 2010. Ganó Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. Fue en ese momento en el primero en lograr tres majors seguidos en una misma temporada desde Rod Laver en 1969.Fue el noveno Grand Slam en ese momento para el manacorí que alargó su leyenda, imparable, hacia uno de los mejores de siempre.7. CAMPEÓN OLÍMPICO, ABANDERADO OLÍMPICO, NÚMERO UNO DEL MUNDO.Los Juegos Olímpicos siempre han sido un evento a tener en cuenta en su calendario. Tiene dos medallas de oro el balear. En individual, en Pekín 2008 y en dobles, junto a Marc López, en Río de Janeiro 2016.Fue en un 17 de agosto del 2008 cuando hizo historia. Por segunda vez en una cita olímpica, aunque en Atenas 2004 no estuvo en el cuadro individual. En Pekín se impuso en tres sets al chileno Fernando González. Fue un momento inolvidable para Rafael Nadal que salió de la capital china, además, con el número uno en el bolsillo por primera vez en su carrera.Ocho años después, en 2016, fue el abanderado de la delegación española. No pudo acudir por lesión a los anteriores, a Londres 2012. Y, orgulloso, representante del país, desfiló con la bandera de España. Y, además, en esos Juegos, Nadal volvió a subirse a lo alto del podio. Fue en dobles, junto al especialista Marc López en una final de la que salieron vencedores contra los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau. En individual perdió en semifinales ante el argentino Juan Martín del Potro y en la puja por el bronce, cayó, agotado, frente el japonés Kei Nishikori.8. EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LOS DEPORTESEl 2008 fue un año inolvidable para Rafael Nadal que fue reconocido con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Quedó por delante del nadador estadounidense Michael Phelps. El balear logró 18 de los veinticuatro miembros del jurado.Según reflejo en su acta el jurado, Nadal fue premiado por “los méritos contraídos por el ganador, tanto en competiciones del Grand Slam, Roland Garros por cuarta vez y Wimbledon por primera vez, como en la obtención del número uno del mundo y que en año olímpico añadió a su impecable palmarés la medalla de oro en Pekín. Es un deportista ejemplarizante y tanto en la victoria como en las derrota se manifiesta como un gran deportista”.9. LA COPA DAVISPara Rafael Nadal cada representación de España en una competición es un momento especial, a tener en cuenta en su carrera. Ha llegado a lo más alto al tenis español el balear tanto en los Juegos Olímpicos como en la Copa Davis.Se convirtió en el jugador más joven en ganar la Copa Davis, con 18 años y 187 días. Ya fue el más precoz en debutar con la selección, ante la República Checa, en Brno, en el 2004, con 17 años, ocho meses y tres días. En esos días, perdió contra Jiri Novak. No ha vuelto a perder en esta competición que ha conquistado cinco veces. (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) hasta ahora, en Málaga, donde encajó en la eliminatoria contra Países Bajos la segunda. Veintinueve victorias en partidos individuales. Dos derrotas. El principio y el final. La primera y la última. Cerró el círculo.10. EL RESURGIRRafael Nadal superó uno de sus momentos más complicados. Cuando parecía que su luz se apagaba, sin títulos ni finales del Grand Slam en 2015 ni en 2016, emergió de nuevo y reconquistó París. En el 2015 fue eliminado por Djokovic en cuartos de final y en el 2016 se retiró lesionado. Ganó su décimo Roland Garros en el 2017. Llegó a la capital francesa como antaño. Con los éxitos en Montecarlo, Barcelona y Madrid y con evidencias de recuperación tras los problemas físicos de años atrás. Dejó atrás a los españoles Roberto Bautista, Pablo Carreño y el austríaco Dominic Thiem, verdugo de Novak Djokovic, y en la final a Stanislas Wawrinka al que venció por 6-2, 6-3 y 6-1 con una evidente autoridad.Una vez más resucitó Nadal que añadió a Roland Garros el Abierto de Estados Unidos y volvió a instalarse en la cima del circuito. Después, llegarían ocho Gran Slam más.11. RAFA Y TONI, CAMINOS DIFERENTESDespués de tres lustros de colaboración, codo con codo, de un recorrido exitoso, Toni y Rafa, tío y sobrino, decidieron fijar el final del camino juntos. Y en febrero del 2017 fue público que Toni Nadal, al final de esa temporada, dejaría de entrenar y acompañar a su sobrino por el circuito.Toni optaba por centrarse en cuerpo y alma a la Academia Rafa Nadal de Manacor que se inauguró meses antes. Desde el 2018 la carrera del ganador de veintidós Grand Slam dio un giro. Carlos Moya se convertía en el nuevo entrenador de Rafael Nadal. Toni se echó a un lado. Se dedicó a la formación de jóvenes. Aunque su presencia en el palco del jugador fue puntual. Rafa no dejó de ganar.12. EL ÚLTIMO GRAND SLAM.Ganó Nadal un torneo, en París, en Roland Garros, con el que nadie, ni él mismo, contaban. No falló otra vez en la final el tenista español que se hizo con un título impensable al principio. Ni siquiera era el primer cabeza de serie. Convivía con el dominio implantado por Novak Djokovic y la irrupción de Carlos Alcaraz. Rafael Nadal dosificaba al máximo sus presencias. Engrandeció su leyenda con otro éxito en París tras vencer a Felix Auger Aliassime y, en semifinales, aprovechó el abandono de un gran Alexander Zverev, que se lesionó, para situarse en la final y no desaprovechar la ocasión. Ganó el título tras vencer con rotundidad al noruego por 6-3, 6-3 y 6-0. Fue su decimocuarto éxito en París. Nadal cayó al suelo y lloró, sin consuelo. Había vuelto a vencer al tiempo. Fue su vigésimo segundo grande, el que abría brecha con Federer y, provisionalmente, con Djokovic que después le adelantó.13. ADIÓS A FEDERER, FIN DEL BIG THREELa fuerte rivalidad en la pista terminó por acentuar una estrecha relación al margen de la competición entre Rafael Nadal y Roger Federer, protagonistas de alguno de los mejores partidos de la historia del tenis. Con ellos comenzó todo lo que vino después con la presencia de Novak Djokovic. La terna dominó claramente, durante dos décadas, el juego de lado a lado de la red. El adiós del suizo acabó con el conocido como big three. Fue en septiembre del 2022, en la Laver Cup. En Londres. Una fiesta del tenis. Imágenes para el recuerdo de los tres, componentes del conjunto europeo. Y el dobles de Roger y Rafa. Las lágrimas de Nadal, sentado al lado de su amigo que a los 41 años y con veinte Grand Slam entre sus grandes méritos, dijo adiós. Era el final de una era como dijo tiempo después Novak Djokovic.14. EL INICIO DEL FINFue una tarde de mayo del 2023 cuando Rafael Nadal convocó a los medios en su Academia de Manacor. Se lesionó en el Abierto de Australia de ese año y cada anuncio, en redes sociales, era para hacer ver que no iba a disputar el siguiente torneo. El tiempo de baja se alargaba y Nadal no reaparecía. Una lesión en el psoas ilíaco. En aquella convocatoria de prensa, confirmaba el balear que no iba a acudir a Roland Garros a defender la corona lograda en la temporada anterior. Entonces llevaba cuatro meses de recuperación. Avanzó, además, que no volvería a saltar a una pista en lo que quedaba de 2023 y que el 2024, año olímpico, sería su último curso como profesional. Después, diría adiós a su profesión.15. PARÍS 2024. LA ANTORCHA Y NADALCARAZTenía entre ceja y ceja Rafael Nadal los Juegos Olímpicos de París 2024. Otra gran cita, en un lugar emblemático para él, en la capital francesa y en una competición que se disputaba en el recinto donde más ha disfrutado, en Roland Garros. Sobre tierra. El ganador de veintidós Grand Slam optó por competir en individual y también en dobles.Con medallas de oro en ambas modalidades, en Pekín 2008 en individual y junto a Marc López en Río 2016, en la modalidad de parejas, volvió a sentirse jugador en un año histórico, el último. No tuvo fortuna y el sorteo le dio la espalda en el cuadro individual, superado en segunda ronda por Novak Djokovic. Y en dobles se quedó en puertas de la lucha por las medallas en el equpo que formó con Carlos Alcaraz, el jugador del momento pero poco ducho en esta especialidad.Aún así, la cita olímpica siempre permanecerá en su memoria. Además del cariño que el publico francés le mostró en cada momento fue elegido por la organización, por lo que significa, para portar la antorcha olímpica. En Francia, en París.16. ADIÓS , HOMENAJE Y DESPEDIDAResignado al destino, en un vídeo de más de cuatro minutos que dio la vuelta al mundo Rafael Nadal, hace un mes, anunció que tenía decidido decir adiós a su carrera profesional. Las lesiones, las secuelas de las dolencias que le han perseguido en su carrera y le han dañado, especialmente, en los últimos dos años, cambiaron el deseo del ganador de veintidós GRand Slam y precipitaban su retirada. Lo asumió, y eligió la Fase Final de la Copa Davis, el torneo donde prácticamente empezó todo, como su epílogo. Y así fue. Dijo adiós en la pista, derrotado por el número dos neerlandés.No pudo contener las lágrimas, la emoción el mejor deportista español de la historia que se rompió cuando sonó el himno español y sintió el calor cercano del seguidor. Y también después, ya recién retirado, en el homenaje posterior, con España eliminada.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
Atlético Nacional y Sao Paulo se enfrentaron en la noche del martes anterior en el Atanasio Girardot en el marco del partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, pero luego de que se diera el pitazo final en el escenario deportivo de la capital antioqueña, algunos hinchas de ambos bandos desataron una gresca en una de las tribunas. Con el paso de las horas se han ido conociendo videos de cómo fue que comenzó este enfrentamiento entre seguidores del 'verdolaga' y el 'tricolor' paulista. Según los cortos que son virales en las redes sociales, la batalla se presentó en la tribuna occidental norte, y fue allí donde se evidenciaron insultos de bando y bando, hasta llegar a los puños; éstos sólo estaban divididos por una cinta amarilla como se logra apreciar en los cortos. Hay que indicar que las autoridades tuvieron una rápida reacción y pudieron controlar los desmanes en dicha tribuna del Atanasio Girardot. De otro lado, se esperan duras sanciones para el cuadro verde paisa. Acá los videos de la gresca de hinchas de Nacional y Sao Paulo, en juego de Copa Libertadores: ¿Cómo quedó el partido en el Atanasio Girardot?El compromiso de ida de los octavos de final entre Nacional y Sao Paulo quedó 0-0, teniendo a los dirigidos por Javier Gandolfi con las opciones más claras para abrir el marcador; sin embargo, fallaron dos penaltis - cobrados por Edwin Cardona- y además tuvieron un par de pelotas en el palo. ¿Cuándo se juega la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores?Será el próximo martes 19 de agosto en el mítico estadio Morumbí. A las 7:30 de la noche, hora de Colombia, rodará el balón entre Sao Paulo y Nacional para conocer el equipo que avanzará a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.
Rafael Pires, arquero de Sao Paulo, fue una de las grandes figuras del compromiso que su equipo igualó a cero goles con Atlético Nacional en la ida de los octavos de final en el Atanasio Girardot. El guardameta fue clave para que el marcador quedara empatado, ya que le atajó un cobro de penalti a Edwin Cardona y además logró para que el volante del 'verdolaga' errara otro. Luego del compromiso en el Atanasio Girardot del martes anterior, el número '23' del 'tricolor' paulista reveló sus secretos en las acciones puntuales de los penales. Pires no se dio todo el crédito y reveló que fue un trabajo en conjunto."Ya había hablado con él (Edwin Cardona) y le dije que esperaría el primer penalti, que ya había marcado. También esperé un poco el segundo porque podría haberlo tirado al medio, pero tuve la suerte de ayudar al equipo", precisó de entrada Rafael en una charla que recoge el medio 'Globo Esporte'. Y agregó: "Todos merecen el crédito; queríamos ganar, pero en un partido tan complicado como este, hay que valorar el empate".Por último, Rafael Pires sostuvo que Sao Paulo tuvo "valor" frente a Nacional y complementó que sabían que el juego en el Atanasio iba a ser difícil; afortunadamente lograron llevarse un empate que ahora confían en darle buen manejo en casa, en el Morumbí, la próxima semana para poder instalarse en los cuartos de final de la Copa Libertadores. "Creo que la palabra correcta es valor. Valorar el compromiso, la dedicación, especialmente en un duro partido de octavos de final de la Libertadores fuera de casa. Sabíamos que el partido sería difícil, y habrá momentos en los que tendremos que defender y también sufrir. Vamos a por la clasificación en casa", concluyó el guardameta del conjunto brasileño. Así calificaron la actuación de Rafael Pires"Dos penales lanzados por Cardona, el número '10' de Nacional. En el primero, cayó al ángulo derecho y el mediocampista disparó desviado. En el segundo, cayó al mismo ángulo y atajó el penal. Salvó al Sao Paulo en Colombia", fue la reseña que le otorgaron al golero de Sao Paulo en 'Globo Esprte' y lo puntuaron con 9 sobre 10. ¿Cuándo es la vuelta de esta serie de octavos de final?Así las cosas, luego del 0-0 en el Atanasio Girardot, Sao Paulo recibirá a Nacional en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 en el Morumbí. Será el martes 19 de agosto en un compromiso que tiene como horario de inicio las 7:30 de la noche, de Colombia.
Richard Ríos lleva poco tiempo en Benfica, pero el volante colombiano se ha sabido ganar el cariño de los hinchas de las 'águilas'. En el reciente duelo del conjunto portugués contra Niza, por la vuelta de la tercera ronda clasificatoria a la Champions League, el de Vegachí fue sorprendido por un pequeño fan. Toda esto tierno momento que protagonizó el exPalmeiras y el infante quedó registrado por los lentes de las cámaras, tanto de la transmisión oficial del juego como de los celulares de otros simpatizantes y de inmediato se hicieron virales en las redes sociales. Así fue como un pequeño hincha del Benfica se le acercó a Ríos Montoya, evadiendo la seguridad del Estadio da Luz. Todo esto se dio cuando iba a iniciar el segundo tiempo del compromiso frente al elenco francés; el infante corrió hacia el centrocampista 'cafetero', fundiéndolo en un abrazo; Richard se mostró algo sorprendido, pero correspondió a la muestra de cariño. En las tribunas del mítico escenario deportivo lusitano se escucharon los aplausos y vítores para el accionar del deportista de 25 años. "Hay un nuevo ídolo en el Estadio da Luz. Esto quedó claro cuando, momentos antes del inicio del segundo tiempo contra el Niza, un aficionado de aproximadamente 30 centímetros de altura invadió el campo para darle un abrazo a Richard Ríos", se leyó en el 'X' del diario 'A Bola', uno de los más reconocidos de la nación europea. Lo cierto es que Richard ya conquistó algunos corazones de los fanáticos de Benfica, entre ellos, los más pequeños. Acá el emotivo momento entre un hincha del Benfica y Richard Ríos: En esta serie contra el Niza, el exjugador del Palmeiras y figura de la Selección Colombia estuvo de titular, teniendo una buena actuación en el campo de juego. Benfica no tuvo problemas contra el Niza al imponerse en ambos compromisos, logrando un marcador global de 4-0 y en la siguiente ronda le espera Fenerbahçe, escuadra en donde milita otro colombiano: Jhon Durán. Las 'águilas' empezarán de visitantes este miércoles 20 de agosto; la vuelta será el miércoles 27 del mismo mes. ¿Cuál es el próximo partido del Benfica?Será este sábado 16 de agosto en la Liga de Portugal y en donde harán su estreno en la competición. El rival a enfrentar será el CF Estrela da Amadora, en condición de visitante, a partir de las 2:30 de la tarde, en horario de Colombia.
Luis Díaz fue uno de los jugadores más mencionados en la prensa internacional durante el mercado de verano. El colombiano estuvo fuertemente vinculado con clubes como el Barcelona, Al Nassr y el Bayern Múnich, equipo con el que finalmente firmó.No era un secreto que el Liverpool, su equipo hasta entonces, no tenía intención de dejarlo ir fácilmente. La única forma de concretar su salida era mediante una oferta muy superior al valor por el que fue adquirido, una cifra que, sin embargo, se justificaba por lo demostrado por 'Lucho' en Anfield.En España, los hinchas del Barcelona estaban altamente ilusionados con la posible llegada del guajiro, pero todo quedó en un deseo. La directiva 'culé' no logró alcanzar las exigencias económicas del Liverpool y, ante la imposibilidad de cerrar el fichaje, optaron por su tercera opción: Marcus Rashford.Según reveló el diario 'Sport' de España, "el club alemán tenía el convencimiento de que ficharía al colombiano a mediados de junio. Es más, Luis Díaz rechazó al 'barça' para elegir al Bayern por esas fechas cerrando absolutamente la posibilidad de firmar por el club blaugrana. No hubo opción alguna a traerle", información que causó revolcón en España.Y es que precisó el diario español, 'Bild', medio de Alemania: "Eberl (director deportivo del Bayern) se fue del Mundial de Clubes en plena competición para avanzar en la operación Luis Díaz. El Bayern también sondeó otras posibilidades como Nico Williams, pero se decantó finalmente por el jugador del Liverpool. Y es que a mediados de junio, Eberl mantuvo una videconferencia con el jugador en la que Luis Díaz se comprometió con el Bayern dejando de lado claramente al barça. El Bayern lo tenía atado y bien atado a expensas de que llegara a un acuerdo con el Liverpool".Cabe recordar que en aquel entonces, Barcelona presentó dos ofertas formales por Luis Díaz, pero ambas fueron rechazadas por el Liverpool, que dejó claro en su momento que no tenía intención de vender al colombiano. Sin embargo, la situación cambió cuando el Bayern Múnich volvió a la carga con una segunda propuesta: 75 millones de euros. Esta vez, el club inglés aceptó de inmediato, cerrando el acuerdo que llevó al oriundo de Barrancas al fútbol alemán.Esta situación ha generado molestia entre los hinchas del cuadro 'blaugrana', quienes consideran que el colombiano no fue completamente transparente en las negociaciones. Aseguran que el club catalán realmente hizo un esfuerzo significativo para ficharlo, pero las trabas impuestas por los ‘reds’ terminaron inclinando la balanza hacia Marcus Rashford, una alternativa más económica.Además, el inglés mostró un claro interés en llegar a España. El delantero no tenía ofertas concretas de otros clubes; su préstamo con el Aston Villa no sería renovado, y el Manchester United, dueño de sus derechos, tampoco contaba con él para la próxima temporada.