

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Actualmente, el español es el segundo idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos, con más de 500 millones de personas que lo utilizan como lengua materna. Sin embargo, para algunos hablantes del inglés, particularmente aquellos de los Estados Unidos, existen dos letras del castellano que suelen presentar un desafío considerable en su pronunciación.
>> ¿Cuál es la única palabra en español que tiene 4 letras consecutivas en orden alfabético?
Es así, como hace algunos días a través de redes sociales se conoció el caso de Mike Vine, un extranjero que ha manifestado su frustración tras dificultársele la pronunciación de una letra en particular.
En un video que ha arrasado con más de 1.2 millones de visualizaciones, Mike Vine ha compartido abiertamente su batalla personal con la pronunciación de la letra ‘r’ en español. Con un relato sincero y cargado de humor, ha revelado el calvario que ha supuesto para él la correcta articulación de esta letra, a pesar de su profundo amor por el idioma y su estrecha relación con una colombiana cuyo acento peculiar ha añadido un matiz más a esta compleja experiencia.
Publicidad
Mike Vine no es el único que ha enfrentado este desafío, de hecho, su publicación ha generado una oleada de experiencias y consejos relacionados con las letras en español que más se les dificulta a algunos extranjeros:
Uno de los consejos más comunes es enfocarse en la posición de la lengua al pronunciar la 'R'. Algunos recomiendan colocar la punta de la lengua en el paladar detrás de los dientes superiores, mientras que otros sugieren practicar el sonido de la 'R' en combinación con otras letras para familiarizarse con su articulación.
Publicidad
>> Los 5 idiomas más hablados del mundo; el español es uno de ellos
2.
La clave radica en la colocación de la lengua. Para la 'G' suave, la parte posterior de la lengua debe tocar el velo del paladar (la zona blanda en la parte posterior del techo de la boca), similar a como se pronuncia la 'y' en inglés.
Además de la práctica constante, existen recursos adicionales que pueden ser de gran ayuda, como videos tutoriales, audiolibros y aplicaciones de aprendizaje de idiomas: