
Los actos cometidos en la Franja de Gaza "apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio", denunció una relatora de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). Es una "inmensa tragedia causada por el hombre y por toda la humanidad, pues dejamos que ocurra (...) sin intervenir", consideró Saskia Kluit, relatora de la APCE, que pidió "poner fin a la crisis humanitaria que implica a mujeres, niños y rehenes en Gaza".
El Consejo de Europa, una organización intergubernamental de la que forman parte 46 Estados europeos, trabaja para salvaguardar los derechos humanos y la democracia. Kluit denunció el "bloqueo total" impuesto por Israel en la Franja de Gaza desde el 2 de marzo, que impide la entrada al territorio palestino de "provisiones humanitarias esenciales", provoca el confinamiento de la población palestina "en un espacio que no deja de reducirse" y la ausencia de seguridad en zonas denominadas como "seguras".
Últimas Noticias
Elementos que, según ella, "combinados con las declaraciones de miembros del gobierno israelí respecto a los gazatíes, hace muy difícil ignorar que estos actos apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio". Kuit insistió en que "la comunidad internacional debe cumplir con su deber diciendo la verdad y respetando sus obligaciones jurídicas para con las convenciones de Ginebra, incluida la convención sobre el genocidio".
Publicidad
Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes bloquean la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, fundamental para sus 2,4 millones de habitantes. La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, en el que murieron 1.218 personas, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance basado en cifras oficiales. Los milicianos capturaron ese día a 251 personas, de los cuales 57 siguen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que, según el ejército, habrían muerto.
La fase más cruel del conflicto
La campaña militar que Israel lanzó en respuesta ha matado a más de 53.700 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó hoy que los palestinos en Gaza "están padeciendo" probablemente "la fase más cruel" del conflicto, en medio de una intensificación de la ofensiva israelí.
"Por casi 80 días, Israel bloqueó la entrada de ayuda internacional vital", afirmó el jefe de Naciones Unidas. "Toda la población de Gaza corre riesgo de hambruna. La ofensiva militar de Israel se está intensificando, con niveles atroces de muerte y destrucción", añadió el secretario. En los últimos días, se autorizó la entrada de casi 400 camiones a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom. Pero solo se pudo recoger la carga de 115.
Publicidad
El alto funcionario denunció los "impactantes obstáculos" impuestos por Israel, desde procedimientos complicados hasta "cuotas", pasando por limitaciones a los tipos de mercancías autorizadas. Unos 160.000 palés de ayuda, "suficientes para cargar casi 9.000 camiones", esperan entrar en Gaza, insistió. El Programa Mundial de Alimentos señaló el jueves que estas reservas, ubicadas fuera de Gaza, serían suficientes para alimentar a toda la población durante dos meses.
"Al mismo tiempo, la ofensiva militar israelí se intensifica, con niveles alarmantes de muerte y destrucción", denunció el secretario general de la ONU, enfatizando también que la población no puede acceder al 80% del territorio del enclave. "El panorama general es que sin un acceso rápido, fiable, seguro y sostenible a la ayuda, más personas morirán, y las consecuencias a largo plazo para toda la población serán profundas", advirtió Guterres, reiterando además su llamamiento a un alto el fuego permanente y a la liberación de los rehenes retenidos por Hamás.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP