Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Donald Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS

El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como "herramienta de coerción y presión" tras anuncio de Estados Unidos.

BRICS Y DONALD TRUMP
BRICS y Donald Trump
AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este domingo una advertencia dirigida a las naciones que respalden al bloque BRICS, al señalar que impondría un nuevo arancel del 10 % como medida adicional. El grupo de países, cuyos líderes se encuentran reunidos en Río de Janeiro, evitó confrontarlo de forma directa, aunque su figura estuvo presente de manera implícita en varias intervenciones.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", publicó Trump en su red social Truth Social.

Los BRICS, formado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró este domingo su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo un fuerte dispositivo de seguridad y marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de manera virtual.

Publicidad

Respecto a la amenaza, la alianza económica y política conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica expresó el domingo 6 de julio su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales", aunque sin mencionar a Estados Unidos. De igual forma, pidieron un "cese del fuego inmediato" en la Franja de Gaza. Así también lo dijo el mandatario y anfitrión de la cita Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó que el multilateralismo está "bajo ataque" mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.

"Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo del país norteamericano.

Publicidad

Dicho pronunciamiento fue el cierre de la primera de las dos jornadas de la cumbre e incluyó 126 artículos que abordan la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma "urgente" de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Se debe destacar que el grupo se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB. En las últimas semanas, se conoció que Colombia fue admitida en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés) de los BRICS, banco multilateral de la alianza que financia proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes.

La adhesión se anunció el 19 de junio después de que el presidente Gustavo Petro solicitó el ingreso al banco durante una visita a China en la cual participó también en una reunión ministerial del país asiático con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La Presidencia mencionó en su momento que la noticia "abre nuevas oportunidades de financiación para proyectos estratégicos y es un paso clave para diversificar alianzas y fortalecer la economía del país".

China crítica usar aranceles como "herramienta de coerción"

Por su parte, el Gobierno chino criticó este lunes 7 de julio el uso de los aranceles como "herramienta de coerción y presión", después de que el presidente Trump advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional.

De esta forma lo hizo la portavoz de la cancillería china, Mao Ning, quien declaró en una rueda de prensa que "la cooperación entre los países BRICS es abierta e inclusiva y no está dirigida contra ningún país". Mao aseveró que China "siempre se ha opuesto a las guerras arancelarias y comerciales".

Publicidad

De igual forma, indicó que la imposición "arbitraria" de aranceles "no beneficia a ningún país", agregó la vocera, que describió a los BRICS como "una fuerza positiva en la comunidad internacional".

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también informó este domingo que a partir del próximo 1 de agosto se aplicarán los aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos con el país, bien sea Taiwán o la Unión Europea.

Publicidad

Los aranceles "saltarán" hasta los niveles, en algunos casos, muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el pasado 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.

Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.

Trump puntualizó en su red social que este lunes se empezarán a enviar a sus distintos socios comerciales las primeras cartas informativas sobre los aranceles que les impondrá o aquellos acuerdos alcanzados para fijar tarifas o tomar decisiones. Por lo pronto, Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar arreglos comerciales que eviten los aranceles.

"Me complace anunciar que las cartas sobre los aranceles de Estados Unidos, y/o acuerdos, con varios países de todo el mundo se entregarán a partir de las 12:00 p.m. (hora del este de Estados Unidos, 16H00 GMT) del lunes 7 de julio", escribió el magnate republicano.

Publicidad

*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.