Efemérides de hoy 15 de julio: en 1997 es tiroteado el diseñador de moda italiano Gianni Versace cuando entraba a su mansión en Miami Beach (Florida). El asesino, Andrew Cunanan, se llevó a la tumba el motivo por el que disparó dos tiros a quemarropa al modisto, pues ocho días después, mientras la Policía lo buscaba, se suicidó en la casa flotante donde se había escondido.
Otras efemérides de hoy 15 de julio
Últimas Noticias
1662 - Carlos II de Inglaterra crea la Royal Society de Londres.
Publicidad
1840 - Se firma en la Convención de Londres el tratado para la Pacificación del Levante, que concede a Egipto autonomía casi total de Turquía.
1864 - Alfred Nobel patenta la nitroglicerina, explosivo descubierto antes por el italiano Ascanio Sobrero.
Publicidad
1867 - El presidente Benito Juárez entra en la ciudad de México tras derrocar al imperio de Maximiliano.
1902 - Se inaugura en París la Conferencia Internacional para la represión de la trata de blancas. Ocho años después se suprime su tráfico.
1914 - Revolución en México: renuncia el presidente mexicano Adolfo de la Huerta, presionado por EEUU y tras la oposición armada de "Pancho" Villa y Emiliano Zapata.
1916 - Firma en Bogotá del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fija los límites entre Ecuador y Colombia.
Publicidad
.- William Boeing crea la compañía aeronáutica Pacific Aero Products Co, antecedente de la actual Boeing.
1918 - Comienza la segunda batalla del Marne, última gran ofensiva alemana en la I Guerra Mundial contra las tropas franco-británicas.
Publicidad
1927 - Graves enfrentamientos en Viena entre izquierdas y ultraderechistas, con 89 muertos y 600 heridos, por la absolución de tres miembros del "Movimiento de antiguos combatientes" que habían matado a un trabajador y un niño.
1953 - IBM anuncia el lanzamiento de su ordenador IBM 650, el primero que produjo en serie.
1955 - Juan Domingo Perón da por finalizada la revolución y dimite de la presidencia del Partido Justicialista argentino para dedicarse a la Presidencia de la República. Fue depuesto en septiembre.
1958 - Desembarco de más de 5.400 infantes de la Marina de EEUU en Beirut, primera avanzada a petición del presidente libanés, Camille Chamun.
Publicidad
1960 - Fuerzas de la ONU llegan al Congo para impedir una guerra civil entre el Gobierno de Patrice Lumumba y los rebeldes de Katanga.
1965 - La Junta Militar ecuatoriana, encabezada Ramón Castro Jijón, impone la ley marcial y el toque de queda en Guayaquil por los disturbios que pedían el retorno del Gobierno
constitucional.
Publicidad
.- La sonda estadounidense "Mariner IV" transmite las primeras imágenes de la superficie de Marte, tomadas a 9.000 kilómetros del planeta rojo.
1968 - Se inaugura la primera línea aérea comercial entre Estados Unidos y la URSS con un vuelo semanal desde Nueva York (Pan American) y desde Moscú (Aeroflot).
1974 - Oficiales griegos de la Guardia Nacional chipriota derrocan al presidente, el arzobispo Makarios, y nombran a Nicos Sampson.
1983 - Sega lanza en Japón su primera videoconsola de sobremesa, la SG-1000, y su competidora Nintendo comercializa la consola de videojuegos, Famicom o NES.
Publicidad
1985 - Se inaugura en Nairobi (Kenia) la Conferencia Mundial de la Mujer, que pone fin al decenio que la ONU dedicado a la mujer.
1987 - Mijail Gorbachov, condena por vez primera la represión de Stalin en la URSS, las purgas de 1937 y 1938, y pide salvaguardar los logros de 70 años de socialismo.
Publicidad
- El Gobierno de Taipei levanta la ley marcial en Taiwán, vigente desde hace 38 años cuando los nacionalistas huyeron de la China continental tras perder la guerra civil.
1997 - El presidente serbio, Slobodan Milosevic, es elegido presidente de la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) por las dos cámaras del Parlamento.
2001 - EEUU prueba con éxito el escudo antimisiles al derribar un misil Minuteman 2 sobre el Pacífico con un interceptor a 7.725 kilómetros de distancia.
2002 - Los parlamentarios de la India eligen a Abdul Kalam, padre del programa atómico nacional, presidente de la República.
Publicidad
2003 - Nace la Fundación Mozilla, para apoyar el desarrollo de sus proyectos de código abierto, como el navegador Firefox o el cliente de correo Thunderbird.
2006 - Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams.
Publicidad
2016 - Fallido golpe de Estado en Turquía. Al menos 270 muertos y comienza la purga de decenas de miles de militares y funcionarios.
Nacimientos 15 de julio
1606 - Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor holandés.
1858 - Emmeline Pankhurst, líder sufragista británica.
Publicidad
1871 - José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
1939 - Anibal Cavaco Silva, expresidente y ex primer ministro portugués.
Publicidad
1939 - Sayed Ali Husseini Jamenei, líder espiritual y expresidente iraní.
1943 - Joscelyn Bell Burnell, astrofísica irlandesa descubridora de la primera radioseñal de un
púlsar.
1946 - Linda Ronstadt, cantante estadounidense.
1946 - Hassanal Bolkiah, sultán de Brunei.
Publicidad
1950 - Arianna Huffington, escritora estadounidense y coeditora "The Huffington Post".
1953 - Jean-Bertrand Aristide, expresidente haitiano.
Publicidad
1961 - Forest Whitaker, actor estadounidense.
1963 - Brigitte Nielsen, actriz y modelo danesa.
Defunciones 15 de julio
1885 - Rosalía de Castro, poetisa española.
Publicidad
1904 - Antón Chejov, escritor ruso.
1921 - Alfonso de Guimaraens, poeta brasileño.
Publicidad
1979 - Juana Ibarbourou, "Juana de América", poetisa uruguaya.
1979 - Gustavo Díaz Ordaz, expresidente mexicano.
2000 - Juan Filloy, escritor argentino.
2003 - Roberto Bolaño, escritor chileno.
Publicidad
2017 - Martin Landau, actor estadounidense.
2017 - Maryam Mirzakhani, matemática iraní y primera mujer galardonada con la medalla Fields.
Publicidad