
El gobierno británico dijo el jueves 17 de julio que permitiría a los jóvenes de 16 años votar en las elecciones generales, un cambio histórico que le da al Reino Unido una de las edades de votación más bajas del mundo.
El Partido Laborista, en el poder, se comprometió a reducir la edad mínima de 18 años antes de llegar al poder en 2024. Este es uno de los varios cambios planificados para el sistema democrático.
Últimas Noticias
Algunos sostienen que la democracia británica está "en crisis", en particular debido a la baja participación electoral. Sin embargo, el cambio de edad para votar es polémico y los críticos argumentaron anteriormente que es egoísta, ya que se considera que los adolescentes que recién obtienen el derecho al voto tienen más probabilidades de apoyar al partido de centroizquierda laborista.
Publicidad
"Creo que es muy importante que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar, porque tienen la edad suficiente para salir a trabajar y para pagar impuestos, así que contribuyen", dijo el primer ministro, Keir Starmer. "Y creo que si uno contribuye, debería tener la oportunidad de decir en qué quiere que se gaste su dinero y en qué dirección debe actuar el gobierno", añadió.
El gobierno tendrá que presentar la legislación ante el Parlamento, donde tiene una cómoda mayoría, para realizar los cambios. Solo un pequeño número de países permiten a los jóvenes de 16 años votar en las elecciones nacionales, según bases de datos en línea. Entre ellos se incluyen Austria (el primer país de la UE que redujo la edad para votar a 16 años en 2007), así como Argentina, Brasil, Ecuador y Cuba.
'La democracia en crisis'
Los ministros laboristas insisten en que el cambio pretende "modernizar nuestra democracia", alineando al mismo tiempo las elecciones generales con la edad de votación actual para las elecciones a los parlamentos regionales descentralizados de Escocia y Gales.
Publicidad
Otros cambios planeados incluyen la introducción de un registro automático de votantes (que ya se utiliza en Australia y Canadá) y hacer que las tarjetas bancarias emitidas en el Reino Unido sean una forma de identificación aceptada en los centros de votación.
Esto se produce tras los cambios en la ley electoral introducidos por el anterior gobierno conservador, que exigían a los votantes mostrar un documento de identidad con fotografía. La Comisión Electoral determinó que esta norma provocó que unas 750.000 personas no votaran en las elecciones de 2024.
Harry Quilter-Pinner, director ejecutivo del grupo de expertos Institute for Public Policy Research, calificó los cambios como "la mayor reforma a nuestro sistema electoral desde 1969", cuando la edad para votar se redujo de 21 a 18 años. Señaló que reducir la edad para votar e introducir el registro automatizado de votantes podría agregar 9,5 millones de personas más a las listas de votantes.
"Nuestra democracia está en crisis y corremos el riesgo de llegar a un punto de inflexión en el que la política pierda su legitimidad", añadió, respaldando los cambios.
Publicidad
Sin embargo, la principal oposición conservadora acusó al Partido Laborista de inconsistencia, ya que los jóvenes de 16 y 17 años aún no podrán presentarse como candidatos electorales, comprar billetes de lotería, alcohol o casarse.
"Este es un intento descarado del Partido Laborista, cuya impopularidad los está asustando y llevando a realizar importantes cambios constitucionales sin consulta", dijo el portavoz comunitario del partido, Paul Holmes.
Otros cambios electorales en Reino Unido
Los planes también proponen un endurecimiento de las normas sobre financiación de campañas, para evitar la injerencia de intereses extranjeros, con multas de hasta medio millón de libras (580.000 millones de euros) para los infractores. Se aumentarán, además, las penas a quienes intimiden a los candidatos políticos, de acuerdo con el documento difundido.
Publicidad
"En los últimos tiempos, la confianza pública en nuestra democracia se ha visto dañada y se ha permitido que la fe en nuestras instituciones decaiga", afirmó la viceprimera ministra, Angela Rayner. "Estamos tomando medidas para derribar las barreras a la participación", agregó.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP