Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Eran colgados, torturados y violados: así era casa del horror donde “reencauzaban vidas” de jóvenes

casa-del-horror-nigeria_0.jpg

Autoridades encontraron en la escuela coránica más de 300 niños y adolescentes de diferentes nacionalidades. Sus relatos son aterradores.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El pasado jueves, en Kaduna, al norte de Nigeria, la Policía descubrió las condiciones en que estaban los menores. La prensa bautizó el lugar como "la casa del horror".

Los responsables del lugar, una especie de reformatorio, les obligaban a vivir en "condiciones inhumanas y degradantes con el pretexto de enseñarles el Corán y reencauzar" sus vidas, explicó el portavoz de la policía del Estado de Kaduna, Yakubu Sabo.

Publicidad

Los jóvenes fueron encontrados encadenados a barras de hierro, atados de pies y manos, con los cuerpos llenos de moratones y cicatrices. Otros aseguraron que habían sido violados.

"Si intentabas huir y te descubrían, te colgaban, te encadenaban", explicó Abdalá Hamza, una de las víctimas.

Publicidad

Las escuelas islámicas privadas, llamadas Almajiri, abundan en el norte de Nigeria, una región fundamentalmente musulmana, pobre y abandonada en gran parte por el Estado.

Autoridades estiman que hay unos nueve millones de alumnos en este tipo de centros. "Kaduna representa lo peor del sistema", declaró Mohammed Sabo Keana, responsable de una oenegé con sede en Abuya, que defiende los derechos de la infancia.

"Se trata de un ejemplo claro de lo que viven muchos niños, como por ejemplo verse obligados a mendigar en las calles, ser víctimas de todo tipo de violencia, dormir en las peores condiciones que uno pueda imaginar y vivir sin las más mínimas condiciones de higiene", citó.

"Centro de esclavitud"

Publicidad

En un comunicado, el presidente Muhammadu Buhari, él mismo un musulmán de esta región del norte de Nigeria, calificó la escuela coránica de "casa de tortura y centro de esclavitud".

"Para poner fin a estas prácticas generadoras de violencia contra los niños nuestras autoridades religiosas y culturales deben trabajar junto a los gobiernos regionales y locales para denunciar estas situaciones y hacer que cesen estas violencias que son conocidas, pero han sido descuidadas por nuestra sociedad desde hace años", agregó.

Publicidad

Sin embargo, la presidencia no anunció ninguna medida concreta para prohibir este tipo de escuelas que están fuera de su control.

Por su parte, los defensores de estos centros afirmaron que ofrecen a las familias con pocos recursos unos servicios que el Estado es incapaz de suministrar.

Por ejemplo, millones de niños no tienen acceso a la educación en este país de más de 186 millones de habitantes y donde la escuela primaria es teóricamente gratuita.

Yusuf Hassan, dirige la Fundación Almajiri en Kano, en el norte del país, e insiste en que la mayoría de las escuelas no son como la de Kaduna. El responsable explica que hay "centros de reeducación" que reciben a jóvenes delincuentes y toxicómanos cuyas familias se sienten incapaces de cuidar. "Y algunos centros terminan encadenándolos para que no escapen", explicó.

Publicidad

Por el buen camino

Según Yusuf Hassan, una primera medida positiva sería separar las escuelas de los reformatorios. Pero paradójicamente, algunos de los que sufrieron abusos y malos tratos subrayan que fue positivo para sus vidas.

Publicidad

Mohamed Usman fue encontrado encadenado en una de estas escuelas a la que su familia le llevó hace 20 años, cuando era drogadicto. "Por supuesto, los alumnos recibían golpes cuando se portaban mal, lo que nos ayudó a cambiar nuestra manera de comportarnos y volver al buen camino", dice este hombre de 45 años, hoy profesor en un colegio.

Usman asegura que recibió una educación religiosa y moral y superó su adicción a las drogas.

"Pasé nueve meses en el centro y cuando salí volví a mi casa. Desde entonces no he vuelto a probar una droga".

Relacionados