

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La primera Luna llena del 2025, conocida tradicionalmente como la Luna del Lobo, alcanza su avistamiento este 13 de enero al rededor de las 11:27 p.m. Este evento, que inaugura la serie de los 12 plenilunios que habrá en el año, es un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía y la naturaleza, de acuerdo con National Geographic. El término Luna del Lobo tiene sus orígenes en las tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte.
Este evento astronómico, lleva consigo siglos de tradición y mitología. Su nombre proviene de las tribus nativas americanas, quienes asociaban este plenilunio con los aullidos de los lobos, que se escuchaban en las frías noches de invierno a las cuales estos animales intentaban sobrevivir. A lo largo de los años, culturas de todo el mundo han adoptado diferentes nombres para este fenómeno, como Luna Tranquila en la tradición celta, o Luna Vieja en América del Norte. En otras también se le dice a este plenilunio Luna Serena.
(Lea también: Calendario lunar, mes por mes, del 2025: los días que habrá Luna llena en Colombia)
La Luna llena de enero alcanzará su máximo brillo el 13 de enero a las 11:27 p.m., esto tanto en México, Colombia y Argentina, según la zona horaria de cada país. Aunque el plenilunio será más intenso en ese momento, el satélite se mantendrá casi completamente iluminado durante varias horas antes y después, lo que permite disfrutar del evento incluso la noche siguiente.
Publicidad
Para una mejor experiencia, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente en zonas rurales o montañosas. Llevar prismáticos o telescopios puede enriquecer la experiencia, permitiendo observar detalles como cráteres y montañas en la superficie lunar. Para los fotógrafos aficionados, utilizar un trípode y ajustar la cámara a una velocidad de obturación baja garantizará capturas espectaculares.
Esta primera Luna llena se situará cerca del cúmulo del Pesebre, un fenómeno que reúne estrellas sueltas que nacieron al mismo tiempo, y estará bajo la constelación de cáncer. Son en total 3 las siguientes lunas que estarán bajo cáncer, la siguiente será en abril 5 en Cuarto creciente, luego una Luna nueva el próximo 25 de junio y vuelve a caer en este signo el 13 de octubre en Cuarto menguante.
La Luna del Lobo no estará sola este 13 de enero, ya que coincide con el paso del cometa C/2024 G3 (ATLAS), un evento extraordinario, debido a que este cometa solo se acerca a la Tierra una vez cada 160,000 años. Aunque la Luna del Lobo presente en este día estará brillando con intensidad, el cometa podrá apreciarse en el lado opuesto del cielo, especialmente desde el hemisferio sur, donde las condiciones serán más favorables para su observación.
Publicidad
Y en la madrugada del 14 de enero el cielo también será testigo de otro evento especial, pues la Luna ocultará al planeta Marte en un fenómeno conocido como ocultación lunar. Este espectáculo será visible desde América del Norte, América del Sur y África. Marte, que está acercándose a su máxima visibilidad hasta el 2031, brillará intensamente con una magnitud de -1.4 y se podrá ver fácilmente en Colombia en horas de la madrugada.
La observación de la Luna llena de enero, conocida como la Luna del Lobo, puede ser un desafío en el hemisferio norte debido a las bajas temperaturas propias de la temporada. Sin embargo, con una preparación adecuada, este fenómeno astronómico puede convertirse en una experiencia inolvidable. Por eso, National Geographic dio recomendaciones útiles para aprovechar al máximo este evento.