Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nueva medida entre Colombia e Israel: ciudadanos que quieran entrar al país deberán presentar visa

Desde este 18 de julio se empezó a implementar el nuevo requerimiento migratorio que les exige a los israelíes una visa para ingresar a Colombia. Le contamos los requisitos que se necesitan.

Banderas de Colombia e Israel
Banderas de Colombia e Israel
Getty Images

Pasado un poco más de un año desde el presidente Gustavo Petro anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, el pasado 1 de mayo de 2024, en rechazo a las acciones militares de este gobierno en la Franja de Gaza, se confirmó en los últimos días un nuevo requerimiento migratorio para los ciudadanos de dicho país de oriente medio.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De esta forma lo advirtió el Consulado de Israel en Colombia que indicó a través de redes sociales que, a partir del 18 de julio de 2025, los israelíes que viajen a Colombia necesitarán de una visa.

Esta medida empezó a regir y fue oficializada un mes después de que se emitiera un borrador del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cartera en ese momento bajo la dirección de la exfuncionaria Laura Sarabia, en el que se modificaba la resolución 5488 de 2022, en la que se establece la lista de naciones cuyos ciudadanos están exentos de visa la entrar al país. El principal ajuste del documento se radicaba en la inclusión de Israel en las naciones que deberán tramitar un visa para estancias de corta duración.

Publicidad

La indicación del consulado de Israel precisó que el alcance del requerimiento incluye "todos los tipos de viaje", entre los que se menciona el turismo, negocios o tránsito. Hay que recordar que, desde el 14 de mayo de 2025, Israel comenzó también a exigir visado a los colombianos que quieran visitar el país.

Publicidad

Entre los últimos episodios de conflicto entre ambas naciones, se deben destacar las declaraciones del presidente Petro en su discurso de instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso, el último con el que trabajará su Gobierno que terminará el 7 de agosto de 2026. Allí, el mandatario acusó la empresa estadounidense Drummond y a la suiza Glencore de incumplir la orden de su Gobierno de no exportar carbón a Israel, como lo determinó en agosto del año pasado en oposición a la guerra en la Franja de Gaza.

Tras el rompimiento de relaciones, en agosto de 2024 se firmó un decreto por medio del cual "se prohíben las exportaciones al Estado de Israel de las hullas térmicas (carbón)".

¿Qué países necesitan visa para entrar a Colombia?

En 2025, Colombia exige visa a ciudadanos de varios países para visitas de corta duración, incluidos Afganistán, Arabia Saudita, Angola, Argelia y otros. Algunos países de América Latina como Nicaragua, también requieren visa para ciertos casos. En la página de la Cancillería se específica que el listado de algunos ciudadanos de países que necesitan este documento:

  • Afganistán.
  • Angola.
  • Arabia Saudita.
  • Argelia.
  • Armenia.
  • China – con condiciones especiales
  • Comoras
  • Congo República Democrática.
  • Corea República Popular Democrática
  • Costa de Marfil.
  • Cuba.
  • Nicaragua – con condiciones especiales
  • Irán.
  • Iraq.
  • Jordania

Los requisitos para acceder a la visa colombiana: paso a paso

Los ciudadanos de Israel que deseen ingresar a Colombia y requieran una visa deben seguir un procedimiento específico, cumpliendo con una serie de requisitos obligatorios. A continuación, se detallan los pasos principales que deben atender para formalizar la solicitud:

  • Documento de viaje válido: Es necesario contar con un pasaporte, salvoconducto o documento expedido por una autoridad reconocida por el Gobierno colombiano. Este debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de solicitud, encontrarse en buen estado y tener hojas disponibles para la estampación de la visa. Se debe incluir una copia de la página principal con los datos personales.
  • Comprobante de ingreso a Colombia: Si el trámite se realiza dentro del país, se debe presentar una copia del sello de ingreso o un comprobante emitido por Migración Colombia. Alternativamente, puede presentarse un documento que respalde la estadía legal temporal en territorio colombiano.
  • Residencia legal en país extranjero: Para solicitudes desde terceros países, se exige prueba de residencia legal vigente en dicho lugar.
  • Carta de exposición de motivos: Se debe entregar una carta que contenga la identificación del solicitante y una explicación detallada de la actividad a realizar en Colombia. Debe incluir información como participantes, duración, cronograma y lugar.
  • Solvencia económica: Es obligatorio presentar extractos bancarios de los últimos seis meses que demuestren ingresos iguales o superiores a 10 salarios mínimos legales vigentes en Colombia.
  • Seguro médico: Se debe contratar un seguro de salud que tenga cobertura durante toda la estancia en Colombia.
  • Reservas de vuelo: Adjuntar tiquetes de entrada y salida del país.
  • Fotografía reciente: Subir una imagen a color, fondo blanco, tamaño 4x3 cm en formato JPG.
  • Solicitud en línea y pago: Ingresar al sitio web de la Cancillería, completar el formulario y anexar los documentos. Luego, se debe efectuar el pago del trámite en el portal habilitado. La respuesta puede tardar hasta 30 días hábiles.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.