
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales de América del Sur y África. Aunque en muchos países no es endémica, la amenaza de su propagación ha llevado a que diversas naciones exijan a los viajeros el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito obligatorio de ingreso. Esta medida, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca prevenir brotes y proteger la salud pública global.
En 2025, ante el aumento de casos reportados en América Latina y África, varios países han reforzado sus controles sanitarios en fronteras, exigiendo la presentación del carné de vacunación a todos los viajeros provenientes de zonas de riesgo, entre ellas Colombia.
¿Qué es el carné de vacunación contra la fiebre amarilla?
El Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) es un documento oficial avalado por la OMS que acredita que una persona ha sido inmunizada contra la fiebre amarilla. Este certificado es válido de por vida y debe ser expedido por un centro de vacunación autorizado. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con las secretarías de salud departamentales y distritales, son las entidades encargadas de su emisión.
¿Qué países exigen el carné de vacunación?
Según información actualizada de Assist Card, empresa de asistencia al viajero que ofrece servicios para ayudar con emergencias médicas y no médicas, los siguientes países exigen el carné de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros que provienen de Colombia o de zonas endémicas:
En América
- Brasil
- Bolivia
- Colombia (para viajes internos a zonas de riesgo como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada)
- Ecuador
- Guyana
- Guyana Francesa
- Paraguay
- Perú
- Surinam
- Venezuela
- Trinidad y Tobago
- Costa Rica
En África
- Angola
- Benín
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Camerún
- Costa de Marfil
- Etiopía
- Ghana
- Kenia
- Lesoto
- Liberia
- Madagascar
- Malaui
- Mozambique
- Namibia
- Nigeria
- República Democrática del Congo
- República de Guinea
- Ruanda
- Seychelles
- Sudáfrica
- Esuatini (Swazilandia)
- Tanzania
- Togo
- Uganda
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabue
En Asia
Aunque no son zonas endémicas, algunos países asiáticos exigen el carné como medida preventiva:
- China
- Filipinas
- India
- Indonesia
- Malasia
- Singapur
- Tailandia
Cabe aclarar que la exigencia puede variar según el país de origen del viajero y su historial de tránsito. Por ejemplo, si una persona ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla en los últimos 6 días, puede ser requerida a presentar el certificado al ingresar a otro país, incluso si este no es endémico.
¿Qué sucede si no presenta el carné?
La falta del certificado puede tener consecuencias como:
- Negación de ingreso al país de destino
- Cuarentena obligatoria a cargo del viajero
- Multas o deportación
- Pérdida de conexiones o reservas de viaje
Por ello, se recomienda verificar con anticipación los requisitos sanitarios del país al que se desea viajar, especialmente si se trata de destinos tropicales o con antecedentes de brotes. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita en Colombia y está disponible en centros de salud autorizados por las secretarías de salud. También se aplica en algunos aeropuertos internacionales, como el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, para viajeros que lo requieran de forma urgente.
Últimas Noticias
La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje, ya que ese es el tiempo que tarda en generar inmunidad efectiva. Una sola dosis es suficiente para brindar protección de por vida, según la OMS.
¿Cómo descargar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla?
En Colombia, el carné de vacunación contra la fiebre amarilla puede obtenerse de forma física en el punto de vacunación donde se aplicó la dosis. Sin embargo, también es posible descargarlo en línea a través del portal Mi Vacuna del Ministerio de Salud:
- Ingresar a www.mivacuna.sispro.gov.co
- Hacer clic en “Continuar”
- Ingresar tipo, número y fecha de expedición del documento de identidad
- Descargar el certificado en formato PDF
Este documento digital tiene validez legal y puede ser presentado en aeropuertos y puntos de control migratorio. No obstante, algunos países aún exigen el carné físico amarillo, por lo que se recomienda portar ambos formatos.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL