Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Fiebre amarilla

Fiebre amarilla

Es una enfermedad viral hemorrágica aguda transmitida por mosquitos infectados, principalmente de la especie Aedes aegypti.

  • Enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue o la malaria tienen unos periodos de incubación de entre una, dos o hasta tres semanas después de haberlas contraído. Esté alerta a ciertos síntomas.

  • El caso lo confirmó el ministerio de Salud de Ecuador, que aseguró que la muerte del ciudadano no representa un brote, a diferencia de la situación en Colombia que continúa empeorando.

  • Del 21 de abril al 3 de mayo de 2025 se lleva a cabo la vacunación contra la fiebre amarilla en Medellín. Le contamos horarios y direcciones para que pueda asistir.

  • El Ministerio de Salud y Protección Social puso a disposición de la ciudadanía la plataforma web MiVacuna #FiebreAmarilla en el marco de la Campaña por la Vida.

  • La alcaldía de la capital tolimense anunció en la mañana de este martes el primer caso confirmado de fiebre amarilla en su territorio, que se dio en una menor de edad que ya se encuentra fuera de peligro.

  • Expertos recalcan que la vacunación es esencial, pero piden a quienes padecen enfermedades autoinmunes asesorarse de sus médicos antes de aplicarse el medicamento. ¿Por qué?

  • El presidente Gustavo Petro aseguró que para atender la contingencia de la fiebre amarilla se necesitan 600 mil millones de pesos. Hay nuevas medidas para los municipio de alto riesgo.

  • El Ministerio de Salud emitió una normativa de emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla, ordenando la vacunación urgente de toda la población en municipios de alto y medio riesgo.

  • "Hay otros casos reportados, pero todavía no están confirmados. Todos son importados, todos vienen de personas que llegaron", indicó el alcalde Galán a Noticias Caracol.