Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Perdió el carné de fiebre amarilla antes de viajar? Así puede recuperarlo y evitar quedar varado

Sin el carné de fiebre amarilla no podrá ingresar a varias zonas de Colombia ni a más de 100 países. Conozca cómo recuperarlo legalmente sin repetir la vacuna ni perder el viaje.

¿Perdió el carné de la fiebre amarilla?
¿Va a viajar y perdió el carné de fiebre amarilla? Esto es lo que puede hacer ya -
Alcaldía de Bogotá y Freepik

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, con presencia endémica en zonas selváticas de América Latina y África. En Colombia, el Ministerio de Salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica en regiones como la Amazonía, la Orinoquía y algunos departamentos del sur del país. Para ingresar a estas zonas, así como para viajar a países como Brasil, Bolivia, Ghana o Angola,se exige el carné de vacunación como prueba de inmunización.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El certificado de fiebre amarilla no tiene fecha de vencimiento. Desde 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que una sola dosis es suficiente para garantizar inmunidad de por vida. Sin embargo, perder el carné puede generar complicaciones al momento de viajar o acceder a zonas de riesgo. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social ha dispuesto mecanismos digitales y presenciales para recuperar el documento sin necesidad de repetir la vacuna.

El primer paso es ingresar a la plataforma oficial MiVacuna, donde se encuentra el registro nacional de inmunización. Allí se puede consultar si la vacuna fue registrada por la IPS que la aplicó. Para acceder, se deben ingresar los datos personales (tipo, número de documento y fecha de expedición) y aceptar los términos de uso.

Publicidad

Si la vacuna figura en el sistema, se puede descargar un certificado digital en formato PDF. Este documento tiene validez nacional e internacional y puede ser presentado en aeropuertos, terminales terrestres y puntos de control sanitario.

Carné fiebre amarilla
El carné no vence, pero si lo pierde podría quedar varado en el aeropuerto. -
Alcaldía de Medellín

¿Qué hacer si la vacuna no aparece en el sistema?

En caso de que la vacuna no esté registrada en MiVacuna, existen tres opciones:

  1. Contactar a la IPS donde se aplicó la vacuna: si se recuerda el lugar y la fecha aproximada, se puede solicitar que el personal de salud verifique los archivos físicos o digitales y actualice el registro en el sistema nacional.
  2. Presentar una declaración juramentada: el Ministerio de Salud permite que, en ausencia de respaldo documental, se firme una declaración bajo gravedad de juramento afirmando que la vacuna fue aplicada. Este documento puede ser presentado ante una IPS para que se evalúe la posibilidad de ingresar manualmente la información.
  3. Aplicación de una nueva dosis: esta opción solo se considera si no hay forma de verificar la vacunación previa. Aunque la OMS no recomienda dosis adicionales, en algunos casos las autoridades sanitarias pueden sugerirla como medida preventiva.

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna?

La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 - 15 días antes del viaje a zonas de riesgo o a países que exigen el certificado internacional. Este es el tiempo mínimo necesario para que el organismo desarrolle inmunidad efectiva. La protección alcanza su punto máximo a los 30 días, con una eficacia del 99%.

Vacuna contra fiebre amarilla: expertos hacen recomendación a personas con enfermedad reumatológica
En Colombia se ha intensificado la vacunación contra la fiebre amarilla -
Colprensa/Cristian Bayona

Publicidad

¿Por qué es obligatorio el carné?

La fiebre amarilla es una enfermedad de notificación obligatoria en Colombia. Aunque los casos autóctonos son poco frecuentes,el riesgo de brotespersiste en zonas selváticas. Por esta razón, el carné es un requisito para ingresar a departamentos como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

Además, más de 100 países exigen el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla como condición de entrada. Esto incluye destinos turísticos y comerciales en América del Sur, África y Asia. No presentar el carné puede resultar en la negación del embarque o la entrada al país de destino.

¿Dónde más se puede solicitar ayuda?

  • Línea nacional del Ministerio de Salud: 01 8000 96 00 20
  • Secretarías de Salud departamentales y municipales
  • Puntos de vacunación autorizados: pueden verificar el historial o iniciar el proceso de recuperación del carné
Vacunación de fiebre amarilla
Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Medellín -
X @FicoGutierrez

Recomendaciones para evitar contratiempos

  • Aplicar la vacuna al menos 10 días antes del viaje.
  • Verificar si el país o región de destino exige el certificado.
  • Conservar una copia digital del carné en el correo o en la nube.
  • Consultar con la IPS si la vacuna fue registrada en MiVacuna.
  • Usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros en zonas selváticas.
  • Evitar el contacto con mosquitos en áreas de riesgo, especialmente al amanecer y al atardecer.

¿Dónde se puede aplicar la vacuna en Colombia?

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en puntos de vacunación públicos y privados en todo el país. En Bogotá, por ejemplo, se puede consultar en la página web de la Alcaldía, donde se indican direcciones y horarios de atención.

En otras ciudades y departamentos, las Secretarías de Salud locales disponen de puntos permanentes en hospitales, centros de salud y terminales de transporte. También se aplican vacunas en aeropuertos como El Dorado, especialmente en temporadas de alta movilidad.

Publicidad

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO