

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno del presidente Nayib Bukele, en El Salvador, prohibió el uso del "lenguaje inclusivo" en todas las escuelas públicas del país, informó el mandatario en su cuenta de X.
"Desde hoy queda prohibido el mal llamado 'lenguaje inclusivo' en todos los centros educativos públicos de nuestro país", publicó Bukele y compartió un mensaje de la ministra de Educación, la militar Karla Trigueros.
En el texto que aparece en X, Trigueros apuntó que con esta medida "garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral".
"Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado 'lenguaje inclusivo' en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución", sostuvo la ministra, en el que instruye de la prohibición a los directores de las 5.100 escuelas públicas.
Publicidad
De acuerdo con un memorándum compartido en X por la capitana del Ejército, la prohibición abarca "todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado", así como a los "materiales, contenidos y libros" que esa entidad entrega a los estudiantes, para "consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa", por lo que "palabras como 'amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotras' o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia".
En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, anunció en X que "todo uso de la ideología de género lo hemos sacado de las escuelas públicas", luego de que el presidente Bukele abordara este tema en Estados Unidos.
Bukele dijo en Maryland (EE. UU.), en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora, en respuesta a una pregunta de la coordinadora hispana de la organización Moms for Liberty, Catalina Stubbe, que para él "no solo es importante que la currícula no lleve esta ideología de género y todas estas cosas, sino que también los padres estén informados y tengan voz y voto en lo que van aprender sus hijos".
A comienzos de septiembre pasado, el Gobierno de Bukele implementó un nuevo código de disciplina que obliga a los alumnos a saludar al maestro al entrar al aula, decir "por favor" al hacer una petición y dar las gracias. También estableció estrictas normas de vestuario y corte de cabello.
Publicidad
La capitana Trigueros ordenó sancionar a los alumnos que infrinjan las normas: el que acumule 15 anotaciones de demérito "no podrá ser promovido de grado" y advirtió que los directores que no hagan cumplir estas normas serán sancionados.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP