Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Régimen chavista de Venezuela anuncia la suspensión de todos los vuelos desde Colombia

El ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello, denunció un plan de "ataques" a embajadas para "sabotear" las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, autoproclamado presidente de Venezuela -
Getty Images

Venezuelaanunció este lunes la suspensión de "todos los vuelos" desde Colombia al denunciar la llegada al país de presuntos mercenariosvinculados con un plan para generar violencia y "sabotear" las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo. "Hemos dado instrucciones nosotros de que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que traemos, que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), sin que aún se conoce hasta cuándo iría la medida.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El funcionario indicó que, de momento, hay 38 detenidos -entre ellos, 17 extranjeros, de momento no se conocen sus nacionalidades- vinculados con "grupos mafiosos de violencia, de terrorismo y de conspiración" y que entraron a Venezuela"por la vía de la frontera" terrestre con Colombia o en vuelos procedentes del país. Cabello, quien no aclaró si se tomarán medidas con respecto a la frontera terrestre con Colombia, detalló que, entre los detenidos, hay personas con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana.

Tras el anuncio, la Aeronáutica Civil informó que "está a la espera de una confirmación formal por parte de la Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) con respecto a este anuncio, con el fin de tomar las medidas que sean necesarias que tengan que ver con la operación aérea binacional".

Publicidad

"A través del Ministerio de Relaciones Exteriores se adelantan contactos diplomáticos con el vecino país, que contribuyan al restablecimiento de las conexiones aéreas. La Aerocivil recomienda a todos los pasajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios", agregó.

Diosdado Cabello
AFP

Según dijo Cabello, se trata de un plan de "ataques" contra embajadas en ese país que atribuyó a "grupos empeñados en generar violencia", con el objetivo de "sabotear" los comicios. Y afirmó que las "embajadas acreditadas en Venezuela" eran "el principal lugar para un ataque", seguidas de comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas.

Publicidad

Además, afirmó, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el plan incluía atentar contra "personalidades (...) tanto de la revolución (el chavismo) como de la oposición", sobre todo, candidatos opositores a los comicios de este próximo domingo.

El funcionario señaló, sin pruebas, que "detrás de esto" está la líder opositora María Corina Machado, mientras que el "brazo operativo" es el excomisario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas Iván Simonovis.

Cabello también dijo este lunes que recientemente se capturó a un ciudadano de origen albanés con nacionalidad colombiana, quien es "reclamado como un narcotraficante internacional" y que tenía "reservación y pago en un hotel" en Caracas "hecho desde los Estados Unidos". Además, indicó que el financiamiento "de las conspiraciones y del terrorismo" en Venezuela "viene directamente del narcotráfico colombiano", con los expresidentes Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana como los "jefes del narcotráfico en Colombia".

De igual forma, advirtió que en Ecuador están "los campamentos de entrenamiento de los narcoparamilitares", donde "estuvieron" los recientemente detenidos.

Publicidad

Pese a todo, aseguró que el país "está listo" para las elecciones del próximo domingo, en las que los venezolanos elegirán a 24 gobernadores -entre ellos el del territorio reclamado del Esequibo- y sus consejos legislativos regionales, así como a los diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Las elecciones de este domingo en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- anunció este domingo que para los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo habilitará un total de 15.736 centros de votación en los que habrá 27.713 mesas electorales. "Hemos revisado toda la infraestructura electoral que el Consejo Nacional Electoral tendrá dispuesto el 25 de mayo para todos los electores, con 15.736 centros de votación (y) un total de 27.713 mesas electorales", señaló el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, tras culminar el proceso de auditoría de "producción de máquinas de votación.

Igualmente, dijo que habrá un total de 1.236 "centros de acopio" que resguardarán máquinas de votación en caso de que alguna presente fallas en un centro electoral, en los que están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos.

María Corina Machado
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado saluda a sus partidarios durante un mitin de campaña en Guatire, estado de Miranda, Venezuela, el 31 de mayo de 2024.
GABRIELA ORAA/AFP

Publicidad

Quintero sostuvo que esta revisión es una de las "más importantes" de las elecciones ya que, explicó, las organizaciones políticas pueden verificar las máquinas electorales, el software, así como los procesos de votación, de escrutinio, de transmisión de datos y la verificación ciudadana, en la que se valida que el comprobante de voto coincida con las actas.

El funcionario reiteró que esto es un "punto clave" para que los partidos políticos y la ciudadanía en general tenga confianza en el sistema electoral. Asimismo, Quintero informó que se ha cumplido con el 85% del cronograma para estos comicios regionales y legislativos -que no ha sido publicado en la Gaceta Electoral- y que quedan pendientes el 40% de las auditorías al sistema.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección "precipitada, injusta y viciada" por parte de "un árbitro severamente cuestionado", en referencia al ente comicial -controlado por el chavismo-, que proclamó la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024.

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL

Relacionados