7:20 p.m.: Maduro le responde a Uribe
Maduro, quien se autoproclamó este viernes como presidente de Venezuela pese a las denuncias de la oposición y del desconocimiento de gran parte de la comunidad internacional, dijo este sábado que en el país "nadie quiere la intervención militar", después de que del exmandatario colombiano Álvaro Uribe solicitara la "intervención internacional", sin precisar de qué tipo.
"Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe. Nadie quiere más sanciones, nadie quiere más violencia", afirmó Maduro, al intervenir en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo como parte de las actividades paralelas al acto de investidura.
Lea también: Álvaro Uribe pide intervención militar internacional en Venezuela y Nicolás Maduro le responde
Por el contrario, agregó, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro" y -prometió- "es lo que va a haber".
Publicidad
"Álvaro Uribe Vélez, triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal, hoy pidiendo la intervención militar de Venezuela, ¡Cobarde!, ven tú al frente de las tropas Álvaro Uribe, te espero en el campo de batalla, cobarde, ruin, fascista, criminal, narcotraficante", reaccionó Maduro durante la clausura de un festival "antifascista" en Caracas.
7 p.m.: Petro le responde a Uribe
El presidente colombiano Gustavo Petro también cuestionó el discurso de Uribe, su rival político de años. "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", indicó Petro en la red social X y replicó mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón de Uribe.
Publicidad
3 p.m.: María Corina Machado le agradece a Donald Trump
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en el país caribeño.
Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de Maduro
A través de X, Machado expresó su agradecimiento al republicano, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.
Asimismo, Trump señaló que Machado y el "presidente electo" González Urrutia "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas protestando contra el régimen" de Nicolás Maduro, quien el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, con lo que, según ambos opositores, consumó un "golpe de Estado".
Publicidad
2:20 p.m.: Fuerzas Armadas venezolanas rechazan recompensas de Estados Unidos
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
En un comunicado, la institución militar expresó que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación".
Publicidad
En ese sentido, la FANB afirmó que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos".
"Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.
1:30 p.m.: El pedido del expresidente colombiano Álvaro Uribe
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes.
"Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.
Publicidad
1 p.m.: Edmundo González habla de la desaparición de su yerno
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado, agradeció este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio.
"En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", escribió en su cuenta de X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.
Publicidad
Lea también: Expresidente Iván Duque cree que intervención internacional en Venezuela evitaría crisis humanitaria
En su mensaje, el antichavista dijo de Tudares que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos".
"A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", concluyó González Urrutia, quien esta semana realizó una gira por varios países de América en busca de apoyos para regresar a Venezuela y asumir como presidente.
En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares.
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 11, 2025
Ser el esposo de mi hija no es un delito; ser el padre de mis nietos no es un… pic.twitter.com/Ecdutwvxjo
Publicidad
12:50 p.m.: La propuesta de Iván Duque
El expresidente colombiano Iván Duque insistió este sábado en que el opositor venezolano Edmundo González debe pedir una intervención internacional en su país, pues considera que así evitaría una crisis humanitaria tras la cuestionada investidura el viernes de Nicolás Maduro.
"González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia, para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los DDHH y el restablecimiento del orden democrático", expresó Duque en X.
Publicidad
(Lea también: ¿"Nicaragüización" de Venezuela? Leyes y reforma constitucional para blindar a Maduro )
El exmandatario, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, afirmó que la perpetuación en el poder del líder chavista "va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo".
"Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención", agregó Duque.
12:30 p.m.: Nicolás Maduro expresa su agradecimiento
Nicolás Maduro, quien se autoproclamó como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.
Publicidad
En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el exmandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".
El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming.
Publicidad
"Valientes líderes y lideresas del mundo multilateral, para mí fue un agrado recibirlos en nuestra amada patria. Sigamos unidos avanzando en pro del desarrollo y paz de nuestras naciones", expresó Maduro en Telegram.
12 p.m.: Exigen liberación de jefe regional de la oposición
La mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- exigió este sábado la liberación inmediata del jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte), Noel Álvarez, detenido el viernes.
En X, el bloque opositor denunció que el también expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, tiene "más de 24 horas detenido arbitrariamente". "Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos. Hacer política no es delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas", expresó la PUD.
Este viernes, el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV) -liderada por la exdiputada María Corina Machado- aseguró que Álvarez fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y responsabilizó al "régimen" de Nicolás Maduro de "cualquier cosa que ocurra con su integridad física".
Publicidad
10:47 a.m. Serbia felicita a Nicolás Maduro
Serbia, país candidato a la Unión Europea (UE), ha felicitado a Nicolás Maduro por su toma de posesión como presidente de Venezuela y le ha agradecido su "respeto al derecho internacional" por no haber reconocido la soberanía de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó unilateralmente en 2008.
La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, fue una de las pocas representantes internacionales que participó el viernes en Caracas en la ceremonia de toma de posesión, como enviada especial del presidente serbio, Aleksandar Vucic.
Publicidad
"La presidenta del Parlamento felicitó a Maduro y le transmitió los mensajes del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, en los que resaltó la importancia de fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación entre Serbia y Venezuela y el desarrollo ulterior de las relaciones de amistad”, informó el Parlamento en un comunicado.
(Lea también: Emmanuel Macron, preocupado por la "salud y seguridad" de María Corina Machado en Venezuela
)
10:14 a.m. Brasil "sigue con gran preocupación" las acusaciones de violaciones de DD.HH. en Venezuela
El gobierno brasileño afirmó que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo de Brasil destacó que "para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física".
En el comunicado, el Ministerio de Exteriores también repudió "los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", aunque reconoció "los gestos de distensión del gobierno de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro" como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.
8:45 a.m. "Estamos cansados, queremos un cambio": ONG en Venezuela
En entrevista con Blu Radio , María Corina Rivodó, directora de la ONG Gran Acuerdo por Venezuela, habló sobre la posesión de Nicolás Maduro: "El pueblo venezolano sigue atento a su liderazgo y con un firme llamado a retomar la lucha por la democracia".
Publicidad
"El régimen ha sentenciado su final al consolidar un golpe de Estado, y la violación de la Constitución es evidente. La indignación ha llegado a un límite, y estamos cansados. Queremos un cambio", agregó María Corina.
8:04 a.m. Padres del periodista venezolano Julio Balza exigen su liberación
Los padres del periodista venezolano Julio Balza, miembro del equipo de prensa de la líder antichavista María Corina Machado, detenido tras la protesta opositora del 9 de enero de 2025 en Caracas, exigieron su liberación, ya que -aseguran- "no ha cometido delito alguno" y "no es un terrorista".
"Fue detenido ayer saliendo de la marcha de la convocatoria de María Corina. Él, como trabajador de la prensa, acudió con su hermano y fueron abordados (...) por unos señores encapuchados (que) se los llevaron. A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron, no se sabe dónde, no se saben sus condiciones, no sabemos nada", explicó Rosa Marlene Maldonado, madre del periodista, en un vídeo difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Publicidad
Maldonado pidió a los responsables de su detención y a quienes tengan arrestado al periodista que lo liberen porque -dijo- Balza es "un hombre de bien" y "un hombre de principios".
6:34 a.m. Petro pide levantar bloqueos a Venezuela e insiste en mantener diálogo político
El presidente Gustavo Petro pidió levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que abogó por mantener el diálogo político en el país vecino, con el que no romperá relaciones diplomáticas.
"Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X.
Publicidad
Petro no asistió a la investidura de Nicolás Maduro y en días pasados aseveró que las elecciones en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer.
Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 10, 2025
Publicidad
6:26 a.m. República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" a la investidura de Maduro
El gobierno de República Dominicana afirmó que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.
En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy".
"Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados", agrega la nota.
(Lea también: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo” )