La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Un gol de cabeza de Lucy Bronze en el minuto 74 permitió al Chelsea ganar 1-0 este miércoles como visitante al Manchester United y conquistar por sexta temporada consecutiva la liga inglesa femenina de fútbol Women's Super League.La derrota previa del Arsenal por 5-2 ante el Aston Villa hacía que el Chelsea necesitara apenas un punto en su partido para cumplir el objetivo, algo que logró sin complicaciones.A falta de dos jornadas para el final, el Chelsea tiene 9 puntos de ventaja sobre el Arsenal, segundo.Es el octavo título liguero del Chelsea en diez temporadas y el primero en Inglaterra para su entrenadora francesa, Sonia Bompastor.Este título sirve al Chelsea para pasar la página de su decepción de las semifinales de la Liga de Campeones femenina, donde fue claramente superado por el FC Barcelona, que ganó 4-1 tanto en la ida como en la vuelta.En la final europea del 24 de mayo en Lisboa, el Barça defenderá su título contra otro equipo inglés, el Arsenal.
El sorteo de Baloto y Revancha se lleva a cabo cada miércoles y sábado en Colombia. Para este miércoles, 30 de abril de 2025, se juega el sorteo 2.498 por un acumulado de $14.000 millones, dando oportunidad a las personas que compraron sus tiquetes, de forma presencial o digital, de ser ganador de alguno de los premios otorgados por el juego. Como es habitual, los resultados son publicados en los canales oficiales autorizados del Baloto. Para quienes participaron, deben estar al tanto de los resultados y conservar el tiquete en buen estado. Para participar en Baloto, los jugadores deben seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, además de una superbalota con número del 1 al 16. El valor de esta apuesta es de $5.700. Si el jugador desea participar también en el sorteo de Revancha, debe pagar un valor adicional de $2.100, lo que suma un total de $7.800 para ambas modalidades. Las apuestas pueden realizarse de forma presencial en puntos autorizados o a través de las plataformas digitales habilitadas.Resultados Baloto y Revancha 30 de abril de 2025BalotoNúmeros ganadores: 22, 05, 19, 17, 12Superbalota: 16RevanchaNúmeros ganadores: 34, 06, 23, 32, 40Superbalota: 14¿Cómo se reclaman los premios de Baloto y Revancha? Los premios obtenidos en los sorteos de Baloto y Revancha se deben reclamar conforme a los lineamientos establecidos por el operador del juego. Por ejemplo, para los premios cuyo valor es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), que en el año 2025 equivalen a aproximadamente 9.063.418 pesos colombianos, el cobro puede realizarse en cualquiera de los puntos autorizados de las redes SuRed y SuperGIROS. El ganador debe presentar el tiquete original en perfecto estado, sin alteraciones, y un documento de identidad válido y vigente.Si el premio supera las 182 UVT, el proceso requiere una gestión directa con la Fiduciaria de Occidente. En este caso, el ganador debe contactarse previamente con la fiduciaria para programar una cita. Durante esta cita, se debe presentar el tiquete original en condiciones óptimas, un documento de identidad original y el formulario de pago de premios debidamente diligenciado. La atención se realiza únicamente en sucursales autorizadas ubicadas en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.En el caso de que el premio corresponda al acumulado mayor del Baloto, se exige otro tipo de verificación, pues en esta, el titular del tiquete debe comunicarse directamente con la Fiduciaria de Occidente, con sede principal en Bogotá, con el fin de coordinar una cita y realizar el proceso de validación y autenticación del documento ganador. Tenga en cuenta que todos los premios tienen un plazo máximo de reclamación de 365 días calendario contados desde la fecha del sorteo. Una vez vencido este plazo, el monto no podrá ser reclamado por el ganador.En cuanto a las apuestas realizadas a través de medios digitales, si el jugador resulta ganador, debe imprimir el comprobante electrónico correspondiente y presentarlo junto con su cédula de ciudadanía. Aunque se acepta este formato para premios menores, en los casos de valores superiores a 182 UVT se exige igualmente el proceso presencial con la fiduciaria, cumpliendo con todos los pasos de verificación.MiLoto y ColorLoto, juegos de azar similares al BalotoMiLoto es un juego de azar disponible en Colombia, operado por la misma entidad encargada de Baloto. Este juega cuatro veces a la semana, específicamente los lunes, martes, jueves y viernes, en un horario comprendido entre las 11:00 p. m. y las 11:15 p. m. Para participar, los jugadores deben seleccionar cinco números distintos entre el 1 y el 38. La selección puede hacerse manualmente o a través del sistema automático, que genera combinaciones aleatorias. El valor de la apuesta es de $3.000 y el tiquete puede adquirirse en puntos autorizados o en línea, a través del portal web oficial del operador.ColorLoto, también bajo la administración de la misma operadora, realiza sorteos dos veces por semana: los lunes y los jueves, entre las 10:00 p. m. y las 10:15 p. m. En este juego, el participante elige seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el sistema permite tanto selección manual como aleatoria. El costo del tiquete es de 4.000 pesos colombianos y su adquisición puede hacerse tanto en puntos físicos de venta como por medios digitales.Para reclamar premios de MiLoto y ColorLoto, el procedimiento sigue lineamientos similares a los de Baloto y Revancha. Los responsables del sorteo recomiendan conservar el tiquete físico en condiciones óptimas. En el caso de compras realizadas por canales electrónicos, el jugador debe imprimir el comprobante digital. Cualquier irregularidad, como enmendaduras o deterioro del tiquete, puede invalidar el proceso de cobro.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer una nueva actualización para aquellos colombianos que van a declarar renta al año gravable 2024. Así las cosas, aquellas personas que tengan esta obligación y hagan su respectiva declaración mediante el formulario 110 deberán tramitar también el formato 2516 en su versión número 8. Eso sí, es necesario tener en cuenta que las únicas personas (naturales o jurídicas) que deben diligenciar este formato son aquellas cuyos ingresos brutos hubieran sido iguales o superiores a los 45.000 UVT. Teniendo en cuenta que actualmente la unidad de valor tributario (UVT) es de $49.799, quienes deben diligenciar el formato 2516 en su declaración son aquellos que hayan tenido ingresos brutos superiores o iguales a los $2.117.925.000."No estarán obligados a presentar a través de los servicios informáticos electrónicos el reporte de conciliación fiscal, los contribuyentes que en el año gravable objeto de conciliación, hayan obtenido ingresos brutos fiscales inferiores a 45.000 Unidades de Valor Tributario (UVT)", explica la normativa.Formato 2516 de la Dian: ¿qué es y para qué sirve?Este formato es un prevalidador y hace parte del procedimiento de conciliación fiscal. Dicho trámite tiene como objetivo principal registrar e identificar las principales diferencias que puedan presentarse en un mismo hecho económico. En otras palabras, el contribuyente debe conciliar las diferencias derivadas de su contabilidad a través de este procedimiento para consolidar información verás ante la entidad de impuestos. Cómo descargar el formato 2516 de la DianAcceda al portal web oficial de la DIAN.Diríjase a la sección "Transaccional" y, en caso de contar con una cuenta inicie sesión.Una vez iniciada la sesión, elija la opción "otros servicios", ubicada en la parte superior de la página.Seleccione ‘Prevalidadores - Opción Impuestos’.Descargue el archivo denominado “Reporte Conciliación Fiscal F2516v8 (Año gravable 2024)” en formato .XIP.Proceda a instalar el archivo en su equipo.Complete todos los campos con la información contable y fiscal requerida.¿Quiénes están obligados a declarar renta en mayo de 2025?Empresas (personas jurídicas)Las personas jurídicas deben presentar su declaración de renta entre el 12 y el 23 de mayo de 2025, dependiendo del último dígito de su NIT. El segundo pago correspondiente deberá efectuarse entre el 9 y el 22 de julio. Es crucial que las compañías cumplan con estos plazos para evitar sanciones económicas.Personas naturalesLos contribuyentes personas naturales deberán declarar renta si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:Haber recibido ingresos anuales superiores a 1.400 UVT.Tener un patrimonio bruto igual o mayor a 4.500 UVT al 31 de diciembre de 2024.Realizar consumos con tarjeta de crédito, consignaciones o inversiones que superen los 1.400 UVT.Para el año 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue establecida en $49.799, lo que se traduce en los siguientes montos:Ingresos anuales superiores a $69.719.000.Patrimonio bruto igual o mayor a $224.096.000.Consumos, consignaciones o inversiones que superen los $69.719.000.Declaración de renta en Colombia: cuáles son las consecuencias de no declarar a tiempoOmitir la declaración de renta dentro del plazo fijado puede resultar en sanciones económicas y multas, las cuales varían dependiendo del tipo de contribuyente y la severidad del incumplimiento. Por esta razón, se recomienda a los contribuyentes prepararse con anticipación y, en caso de dudas, buscar asesoría de un contador o profesional en temas tributarios para evitar contratiempos legales y financieros.Personas jurídicas: cuáles son los documentos que deben presentar para declarar renta en 2025Reporte de Conciliación Fiscal: este informe resume las diferencias existentes entre los valores contables y fiscales, conforme a las normas contables vigentes y al Estatuto Tributario. Su diligenciamiento y envío deben realizarse a través de los servicios informáticos dispuestos por la DIAN.Extractos bancarios y de tarjetas de crédito: es necesario presentar los extractos correspondientes al cierre del 31 de diciembre de 2024. Estos documentos permiten a la autoridad tributaria verificar los movimientos financieros de la empresa durante el año fiscal.Información sobre créditos bancarios vigentes: se debe suministrar información detallada sobre los préstamos activos, incluyendo montos, tasas de interés y plazos. Estos datos son clave para calcular correctamente las deducciones fiscales y las obligaciones tributarias.Documentación de bienes inmuebles: se requiere presentar los documentos actualizados que acrediten la propiedad de bienes raíces, tales como escrituras, certificados de tradición y libertad, así como avalúos catastrales.Detalle de ingresos y egresos: es indispensable contar con un informe claro y documentado de los ingresos y gastos registrados por la empresa durante el año gravable, respaldado por evidencia contable y financiera.Declaraciones tributarias anteriores: deben presentarse las declaraciones de impuestos de años anteriores para facilitar la verificación de la información y garantizar la coherencia fiscal ante la DIAN.Otros documentos según la actividad económica: dependiendo del tipo de actividad que desarrolla la empresa, podrían solicitarse documentos adicionales. Por ello, se aconseja acudir a un contador o asesor tributario que oriente sobre los requisitos específicos a cumplir.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El partido entre la Selección Colombia femenina Sub-17 y Argentina dejó de todo. Por la fecha 1 del grupo A del Sudamericano, empataron 2-2 y tuvo emociones de principio a fin; además, de una escena curiosa y que no pasó desapercibida. La protagonista fue María Alejandra Baldovino, quien se animó a celebrar como Cristiano Ronaldo, es decir, haciendo su característico salto y giro.Todo ocurrió al minuto 90, cuando la arquera, Paulina Aprile, salió a cortar un centro, pero se quedó a mitad de camino. Dicha decisión, le permitió a la jugadora de la Selección Colombia femenina Sub-17 conectar de cabeza e inflar las redes. De inmediato, fueron a abrazarla y festejaron en conjunto, pero una vez la soltaron, corrió hacia la esquina y celebró como el astro portugués.Celebración de María Alejandra Baldovino, tras su gol con la Selección Colombia femenina Sub-17
Este jueves 1 de abril es festivo en Colombia. El país celebra el Día de trabajo al igual que otros más de 80 países. En la fecha se conmemora la memoria de los mártires de Chicago: trabajadores que murieron en 1886 durante una huelga en Estados Unidos que exigía la jornada laboral de ocho horas. Colombia adoptó esta fecha en 1914 y la mantiene como un día de descanso obligatorio.Para algunos este festivo de jueves podría ser la oportunidad para ir a salas de cine, en donde llegan nuevas películas, pero para otros que prefieren quedarse en casa es la oportunidad para explorar algunas de las series de televisión más populares del momento y maratonear. Estas son algunas recomendaciones para ver este jueves:The Last of Us"Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna, Joel, un aguerrido superviviente, es contratado para sacar a Ellie, una joven de 14 años, de una opresiva zona de cuarentena. Lo que empieza como un trabajo sencillo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar Estados Unidos y depender el uno del otro para sobrevivir", se lee en la sinopsis de IMDb. Disponible en Max, con la segunda temporada se estrena un nuevo episodio cada domingo.Black MirrorEsta serie antológica explora un torcido y tecnológico mundo donde las más grandes innovaciones y oscuros instintos humanos colisionan. Cada episodio es una historia independiente. Recientemente se estrenó la séptima temporada en Netflix.AndorEsta serie es precuela de la película "Rogue One: Una historia de Star Wars", y cuenta las aventuras de Cassian Andor durante sus años de formación con La Rebelión. Actualmente se encuentra estrenando nuevos capítulos de su segunda temporada.YouEsta serie, basada en la novela homónima de Caroline Kepnes, cuenta la historia de un brillante gerente de librería que se cruza con una aspirante a escritora. "Utilizando internet y las redes sociales como herramientas para recopilar los detalles más íntimos y acercarse a ella, un flechazo encantador e incómodo se convierte rápidamente en obsesión mientras él, discreta y estratégicamente, elimina todos los obstáculos —y personas— que se interponen en su camino". La producción de Netflix estrenó su quinta y última temporada.El EternautaBasada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura (1976-1983) junto a sus cuatro hijas y tres yernos, la serie sigue al personaje de Ricardo Darín en una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población. Los sobrevivientes descubren que enfrentan una invasión extraterrestre y solo podrán mantenerse vivos si luchan juntos.The White LotusEsta serie de Max "sigue las vivencias de varios huéspedes y empleados durante su estadía en un centro turístico tropical a lo largo de una semana". Cada temporada se ubica en lugar diferente. Actualmente hay tres temporadas en la plataforma.The Pitt"La vida cotidiana de los profesionales de la salud en un hospital de Pittsburgh hacen malabarismos con las crisis personales, la política en el lugar de trabajo y la carga emocional de tratar a pacientes en estado crítico", se lee en la sinopsis de esta serie de Max que estrenó su primera temporada recientemente. Cada episodio es una hora en un turno del hospital.Daredevil: Born Again"Matt Murdock, un abogado ciego con habilidades excepcionales, lucha por la justicia a través de su próspero bufete, mientras que el exjefe de la mafia Wilson Fisk se dedica a sus propios proyectos políticos en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a revelarse, ambos se encuentran en una inevitable colisión", dice sobre la serie de Disney+. Este héroe de Marvel regresó con una nueva serie después de siete años.El cuento de la criadaEsta serie, basada en la obra de Margaret Atwood, se centra en un futuro ficticio, donde una mujer es forzada a vivir como concubina en una dictadura teocrática fundamentalista. La producción, que se encuentra en Prime Video y Disne+, prepara su sexta y última temporada.Rick and MortyLa serie de animación, que sigue las aventuras multiversales de un científico y su nieto, prepara su octava temporada para el próximo. Las demás temporadas se encuentran disponibles en Netflix y Max.
El nuevo juicio penal contra Harvey Weinstein en Nueva York, donde tres mujeres le acusan de abusos sexuales y violación por hechos ocurridos en 2006 y 2013, avanzó este miércoles con el crudo testimonio de una de las denunciantes y las solicitudes de la defensa para tumbar el caso. La productora de cine Miriam Haley intervino hoy para entrar de lleno en los dos episodios de 2006 por los que acusa a Weinstein: un episodio de sexo oral que presuntamente le practicó el otrora magnate audiovisual en un apartamento y la supuesta violación que supuestamente sufrió semanas después en Nueva York."Le dije que estaba con el periodo, pero él continuó (...) Le dije también que tenía puesto un tampón, pero él me lo quitó", detalló Haley con voz entrecortada, y mientras se removía en su asiento hasta romper a llorar, ante las preguntas de la fiscal adjunta Nicole Blumberg sobre el primer incidente. También entre lágrimas, y preguntada sobre el segundo, relató que el oscarizado productor la penetró sin su consentimiento, "eyaculó" dentro de ella sin usar condón y finalmente le dijo que no se preocupara "porque no podía tener hijos".Weinstein (73 años) enfrenta cargos en Nueva York por varios casos recogidos en esta denuncia; a la de Haley se suma la de Jessica Mann, una aspirante a actriz que asegura haber sido violada en una habitación de hotel de Manhattan en 2013; y la de la exmodelo Kaja Sokola, que se ha añadido a la acusación por un episodio similar en 2006. Haley, de origen finlandés y quien trabajó para la compañía de Weinstein en el reality 'Project Runaway', declaró hoy que volvió a mantener una "reunión de negocios" con Weinstein tras el supuesto episodio de sexo oral forzado porque "no sabía cómo reaccionar".Además, añadió que no denunció el caso en su momento porque había trabajado para el productor de 'Shakespeare in Love' sin contrato y temía ser deportada o no poder volver a entrar a Estados Unidos, "también debido a su influencia". A la ahora productora cinematográfica, que volverá a la corte mañana para continuar con el interrogatorio, la Fiscalía le preguntó también por varios correos electrónicos de tono muy cordial de ella a los asistentes de Weinstein, y al propio Weinstein, llamadas o vídeos con castin que envió hasta cuatro años después de los sucesos."Hola, Harvey. ¿Cómo estás? Qué bueno verte en Cannes. Acabo de leer un artículo sobre que 'La familia Addams' irá a Broadway. Solo quiero recordarte que soy una genia. ¿No te lo aconsejé tres años atrás en un bar? Con mucho cariño, Miriam", rezaba uno de esos correos que envió directamente a Weinstein en 2008. La mujer de ahora 48 años, que a buen seguro será escrutada con mayor severidad sobre esta ambivalencia por la defensa de Weinstein, se limitó a responder que era su tono con todo el mundo y que solo trataba de "seguir trabajando" porque continuaba "atrapada" y pensaba que eso solo le había ocurrido a ella.Dos solicitudes de anulación sin éxitoPor otra parte, durante la sesión de hoy, los abogados de Weinstein solicitaron sin éxito anular el juicio hasta en dos ocasiones, alegando que el jurado había sido contaminado. Primero, cuando Haley dijo que "desconocía que hubiera otras víctimas" en el momento de denunciar (2017) y, segundo, porque supuestamente la Fiscalía habría ocultado información "fundamental" sobre Haley, tal como que en 2006 se codeaba también con otros empresarios neoyorquinos.Esa hipótesis va en la línea esgrimida por la defensa de Weinstein, que apunta a que las víctimas son mujeres interesadas que dieron su beneplácito a encuentros sexuales con el productor a cambio de ascender en el mundo del entretenimiento estadounidense, y que más tarde lo denunciaron para lucrarse.Petición para reabrir otra investigación contra WeinsteinEn las puertas del tribunal, la defensa de la modelo italiana Ambra Gutiérrez, quien denunció a Weinstein en Nueva York en 2015 por tocamientos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el "encubrimiento" a Weinstein de las autoridades neoyorquinas. El equipo legal de Gutiérez, conformado por una exfiscal de delitos sexuales de Brooklyn y un exjefe del Departamento de Policía de Nueva York, aseguró hoy que las fuerzas del orden "exageraron y sobredimensionaron aspectos irrelevantes" para sobreseer el caso y beneficiar así a Weinstein."Weinstein era un poderoso magnate del mundo del entretenimiento, rico e intimidatorio que a menudo financiaba al Departamento de Policía y se hacía amigo de sus altos mandos", se detalla en la carta donde se pide formalmente la reapertura de la investigación sobre el caso de su clienta.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
La Lotería del Valle y la Lotería del Meta realizan cada miércoles por la noche su sorteo semanal a las 10:30 p.m. y se transmiten en directo en las redes sociales de cada una. Para esta ocasión, ambas loterías juegan el último sorteo del mes este 30 de abril de 2025; así las cosas, el siguiente sorteo se realizará el próximo 7 de mayo de 2025. Tanto la Lotería del Valle como la del Meta son transmitidas en vivo por televisión regional, que en el caso de la del Valle se transmite por Telepacífico y la del Meta por el Canal Trece. Sin embargo, para las personas que no pueden estar al tanto de estas transmisiones, también pueden ver los resultados en tiempo real en la página de Facebook de cada una. Los billetes de ambas loterías pueden adquirirse en puntos físicos autorizados y plataformas digitales como Lottired y LotiColombia. En el caso de la Lotería del Valle, hoy se tiene como premio mayor un valor de $9.000 millones y en la del Meta un total de $1.800 millones. Recuerde que ambas loterías, como es común en la mayoría de juegos de Colombia, incluyen premios secos de distintos montos como parte de su plan de premios. Los sorteos se realizan con la presencia de entes de control y para dar a conocer los resultados en vivo, se usan sistemas automatizados de baloteras. En ambos casos, los premios menores pueden reclamarse en puntos autorizados, mientras que los premios mayores requieren un proceso presencial con el billete original y el documento de identidad, por eso recomiendan tener a la mano el billete en buen estado y el documento de identificación. El plazo legal para reclamar premios en ambas loterías es de 12 meses a partir de la fecha del sorteo.Resultados Lotería del Valle 30 de abril de 2025La Lotería del Valle es administrada por la Beneficencia del Valle E.I.C.E., entidad encargada de organizar el sorteo de manera semanal los días miércoles. El procedimiento del sorteo incluye la participación de varios entes de control y observación, entre ellos un delegado de control interno de la Beneficencia del Valle, un representante de la Alcaldía de Cali, un concesionario de apuestas permanentes, así como un delegado de la gerencia de la entidad organizadora. Estos son los resultados del premio mayor de este miércoles, 30 de abril de 2025. Números ganadores: 2, 8, 5, 1Serie: 057Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesEl valor del billete completo es de $15.000, mientras que cada fracción tiene un costo de $5.000. Cada billete consta de un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Los resultados oficiales del sorteo, incluyendo el número y la serie del premio mayor, son publicados en el sitio web de la Lotería del Valle, así como en sus canales sociales oficiales. La transmisión del evento se realiza a través del canal regional Telepacífico.Para el cobro de premios menores a $20 millones, los ganadores pueden acudir a los puntos de venta autorizados. Para montos superiores, es obligatorio realizar el trámite presencial en las oficinas de la Beneficencia del Valle del Cauca, ubicadas en la ciudad de Cali, presentando el billete ganador y el documento de identidad. La normativa establece un plazo de 12 meses para reclamar los premios. Resultados Lotería del Meta 30 de abril de 2025La Lotería del Meta, por su parte, es operada por la Gobernación del Meta y también realiza su sorteo semanal cada miércoles a las 10:30 p.m. desde Villavicencio. El proceso es transmitido en vivo por el Canal Trece y a través de Facebook Live. Estos son los resultados del premio mayor de este miércoles, 30 de abril de 2025. Números ganadores: 6, 5, 2, 7Serie: 043Desde el 4 de diciembre de 2024, esta lotería adoptó un nuevo plan de premios. El premio mayor se estableció en $1.800 millones, mientras que el total de premios distribuidos asciende a $7.200 millones. La estructura del plan de premios incluye diversas categorías de premios secos:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEl billete tiene un valor total de $12.000, distribuido en tres fracciones de $4.000 cada una. Los billetes pueden adquirirse en puntos físicos autorizados o en plataformas digitales como Lottired, LotiColombia y la aplicación de Paga Todo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia dejó escapar la victoria en el último minuto del partido contra Argentina, por la fecha 1 del Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, empezó perdiendo, al minuto 18, por intermedio de Annika Paz, pero la 'tricolor' lo dio vuelta. Ella Grace Martínez y María Alejandra Baldovino fueron las encargadas de anotar, a los minutos 86' y 90', respectivamente.Con el 2-1 a favor y faltando poco tiempo para el final, parecía que el triunfo era una realidad. Sin embargo, las cosas dieron un giro inesperado. Al 90+2', Dafne Cardozo estuvo atenta en el área de la Selección Colombia y remató para vencer a la guardameta, María Isabella Tejada Pedroza, para poner el 2-2 definitivo. Amargo debut en el Sudamericano femenino Sub-17.Gol de Dafne Cardozo, en Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
La medida de pico y placa es determinante para garantizar una buena movilidad en las principales ciudades de Colombia. Esta consiste en restringir la movilidad de los vehículos particulares —y algunos de servicio público— de acuerdo con su número de placa y la fecha vigente. Para el caso de Medellín, recientemente se implementó una nueva rotación que funcionará durante todo el primer semestre de este 2025. La medida, amparada por el Decreto 071 de 2025, aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas de dos y cuatro tiempos. Según lo indicado por la Secretaría de Movilidad de Medellín, su objetivo es optimizar la circulación en las vías con mayor congestión y disminuir la contaminación ambiental.El horario de vigencia de esta restricción se mantiene de lunes a viernes, desde las 5 de la madrugada y hasta las 8 de la noche. La nueva modalidad de rotación para motos estará determinada por el primer número de placa, mientras que la de carros particulares se hará por el último. Así las cosas, este es el orden respectivo bajo el cual deben regirse los conductores de la capital antioqueña para evitarse amonestaciones económicas y la respectiva inmovilización del vehículo:Lunes: dígitos 3 y 4Martes: dígitos 2 y 8Miércoles: dígitos 5 y 9Jueves: dígitos 1 y 7Viernes: dígitos 0 y 6Ahora bien, es necesario tener en cuenta que para el caso de los taxis, la rotación de pico y placa es diferente. De esta manera, las restricciones de taxis aplican de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y dependerán del último número de la placa.¿Habrá pico y placa en Medellín este jueves festivo del 1 de mayo?Debe tener en cuenta que el próximo jueves primero de mayo se celebra el Día del Trabajador en Colombia, por lo que en el país este día es catalogado como un día feriado o no hábil. De esta manera, y tal como lo estipula la normativa de pico y placa en Medellín, durante este día no será vigente la medida y todos los vehículos particulares y taxis podrán transitar por las vías de la capital antioqueña. La regulación, que rige exclusivamente de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. para vehículos particulares y motocicletas, y de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. para taxis, no se aplica en días festivos.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínSegún la normativa actual, quienes sean sorprendidos circulando durante los horarios restringidos por el pico y placa serán sancionados con una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que en 2025 equivale a $711.750. Además de la sanción económica, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.La Alcaldía de Medellín ha habilitado varios canales de atención para que los ciudadanos puedan informarse, realizar consultas o presentar solicitudes relacionadas con esta y otras disposiciones. Para atención presencial, las personas pueden dirigirse al Centro Administrativo La Alpujarra en los siguientes horarios:Lunes a jueves: de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m.Viernes: de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. mVías exentas del pico y placa en MedellínNo todas las vías de Medellín están sujetas a la restricción del pico y placa. Según el mismo decreto, algunos corredores de relevancia regional y nacional están exentos de esta medida. Entre ellos se incluyen:La Avenida RegionalLa vía a Las PalmasLa vía a OccidenteAdemás, los corregimientos del municipio y tramos viales como la Avenida 33 y la Calle 10, desde su inicio hasta la conexión con la Terminal del Sur y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, también quedan excluidos de la medida. No obstante, esta excepción no aplica en áreas de municipios cercanos como Bello e Itagüí, donde las autoridades locales pueden decidir si adoptan o no la exoneración, lo que podría mantener la restricción en ciertos tramos. Igualmente, sectores como la calzada norte del puente Horacio Toro y los laterales de la quebrada La Iguana, entre las carreras 63 y 80, están exentos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Inundaciones, remociones en masa, caídas de árboles y deslizamientos han sido algunas de las emergencias que se han presentado en los últimos días en el país. Bogotá y Medellín han sido dos de las ciudades afectadas. En la capital antioqueña se declaró calamidad pública. “Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender la emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, después de un Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, citado de manera extraordinaria en la tarde del martes.El mandatario agregó que de acuerdo con un informe del Área Metropolitana y el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), se espera que en mayo las lluvias se presenten con aún mayor intensidad.Las emergencias provocaron la muerte de un madre y un hijo, que fallecieron después de quedar atrapados por la creciente de la quebrada La Guayabala en el corregimiento de Altavista, en Medellín. Las autoridades se preparan para evitar y alertar a las comunidades sobre tragedias como esta.Tenga en cuenta que además de los posibles percances por el clima, también se presentarán movilizaciones por el Día del trabajo que se conmemora este 1 de mayo. De hecho, el presidente Gustavo Petro convocó a la gente a que se movilice para expresar su respaldo a la consulta popular, documento que el mismo jefe de Estado radicará ante el Congreso de la República para que el Senado la estudie y, en un plazo de 30 días, defina si la avala o no.Pronóstico del clima para este 1 de mayoEste jueves festivo las autoridades municipales y distritales afectados por las fuertes lluvias de los últimos días continúan en alerta. Conozco el pronóstico del clima que se espera en Bogotá y Medellín, dos de las ciudades con más emergencias reportadas:BogotáDe acuerdo con información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera cielo mayormente nublado y una alta probabilidad de lluvias intensas, el fenómeno se dará especialmente en las tardes y noches a lo largo de la semana. "En la mañana del jueves, se prevé cielo mayormente nublado con tiempo seco. No se descarta la probabilidad de lluvias ligeras a moderadas en sectores del sur de la capital", se lee en un comunicado del instituto.Para la tarde del jueves, se espera un cielo mayormente nublado con probabilidad de lluvias de variada intensidad. "Las lluvias más fuertes se pueden presentar en las localidades de Usaquén, Suba, Engativá, Barrios Unidos, Puente Aranda y Fontibón. No se descarta la probabilidad de actividad eléctrica. Se espera que la temperatura máxima en la capital del país sea de 19 °C".MedellínEn la mañana del jueves, el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) prevé que haya acumulados bajos de lluvia sobre la capital, al igual que otros regiones del departamento. Más adelante en el día explicaron que se podrán ver acumulados medios-bajos y medios-altos en varias regiones de, pero Medellín se mantendría con niveles bajos. En el pronóstico semanal se estimó que para el viernes aumentarían las probabilidades de lluvias con mayor fuerza.Otras zonas de ColombiaEl Ideam compartió que se pronostican fuertes precipitaciones para las regiones Pacífica, norte y occidente de la Andina, y el suroriente del Caribe. En las regiones de la Orinoquía y Amazonía se espera un descenso en las lluvias. Los mayores volúmenes de precipitación se esperan en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, occidente de Cundinamarca, Tolima, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y el sur del Cesar. Los departamentos con menores cantidades de lluvia son: Córdoba, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Nariño. En los demás sectores del territorio nacional se prevén lluvias esporádicas de menor intensidad, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.MATEO MEDINA ESCOBAR
De no creer lo que le pasó a la Selección Colombia, en su debut en el Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, en el estadio Palogrande, empató 2-2 con Argentina, por la fecha 1 del grupo A, dejando escapar dos puntos importantes. Y es que lo había dado vuelta, pero al minuto 90+2' llegó un 'baldado de agua fría', luego de que Dafne Cardozo Álvarez marcara.Ahora, el tanto que llenó de ilusión a las dirigidas por Carlos Paniagua fue obra de María Alejandra Baldovino, quien conectó de cabeza e infló las redes, aprovechando que la guardameta, Paulina Aprile, salió mal y dejó el arco descubierto. Dicha anotación fue al minuto 90', lo que hacía pensar que el combinado patrio podría hacerse con la victoria en su debut, pero no fue asíGol de María Alejandra Baldovino, con Selección Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
WhatsApp analiza regularmente los requisitos mínimos para que el servicio de mensajería siga funcionando en cada dispositivo, esto con el objetivo de mantener la seguridad y el funcionamiento de las actualizaciones. Esta política implica que, con cada nueva versión, algunos celulares quedarán excluidos del soporte oficial si no cumplen con las condiciones técnicas exigidas por la plataforma.De acuerdo con el soporte de WhatsApp, desde el 1 de mayo de 2025, para seguir utilizando WhatsApp será necesario contar con un dispositivo Android con versión 6.0 (Marshmallow) o superior, o un dispositivo Apple con iOS 15 o versiones posteriores. Los celulares que no cumplan con estos criterios dejarán de recibir actualizaciones y eventualmente no podrán utilizar la aplicación en lo que queda del año.La decisión de retirar el soporte para versiones antiguas de Android e iOS está relacionada con factores de seguridad. Los sistemas operativos obsoletos representan un riesgo potencial en términos de vulnerabilidades. Además, tampoco soportan adecuadamente nuevas funciones, actualizaciones de privacidad o mejoras de rendimiento. WhatsApp indica en su página de soporte que periódicamente revisa los dispositivos y versiones de sistema operativo que aún admite. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Estos modelos no pueden ser actualizados más allá de iOS 12, mientras que WhatsApp exigirá, como mínimo, iOS 15 para funcionar correctamente. Por lo tanto, los usuarios de estos dispositivos ya no podrán utilizar WhatsApp con normalidad ni recibir las funciones más recientes implementadas por la aplicación. Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cMuchos de estos modelos fueron lanzados entre los años 2012 y 2014, y en la mayoría de los casos ya no reciben actualizaciones del sistema operativo por parte de sus fabricantes, lo que impide que puedan cumplir con los requisitos técnicos actuales de la aplicación. Si su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo. ¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de 'Ajustes'.Busque la opción 'Acerca del teléfono' o 'Información del dispositivo'.Ubique la opción 'Versión de Android' para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a 'Configuración'.Seleccione 'General' y luego 'Información'.Busque el apartado 'Versión del software' para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si el dispositivo no admite versiones superiores del sistema operativo, no será posible continuar usando WhatsApp de forma segura. En ese caso, la única alternativa será cambiar de equipo por uno que cumpla con los requisitos actuales.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.En algunos dispositivos que dejarán de recibir soporte, la aplicación podría seguir funcionando de manera limitada por un tiempo. Sin embargo, sin actualizaciones de seguridad y sin acceso a las funciones más recientes, su uso podría verse afectado progresivamente. WhatsApp recomienda contar con un sistema operativo actualizado. Por otro lado, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp a través de WhatsApp Web mientras se realiza la transición a un nuevo dispositivo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La India y Pakistán, potencias antagonistas desde su independencia del Imperio británico, atraviesan uno de los momentos de máxima tensión bilateral desde 2019, después de que 26 civiles fueran asesinados en una zona turística de la Cachemira india en un ataque terrorista, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad.Estas son las claves de la escalada entre los dos países, ambos con arsenal nuclear, que ha llevado al ministro de Información paquistaní, Attaullah Tarar, a afirmar que Pakistán posee "información fidedigna" que indica que la India está planeando una acción militar contra Islamabad en un máximo de 36 horas.El ataque en CachemiraAunque la relación diplomática y geopolítica entre la India y Pakistán es tensa y compleja desde la partición del subcontinente indio en 1947, el brutal ataque del pasado 22 de abril en el que murieron 26 personas -25 indios y un nepalí- y varias resultaron heridas ha exacerbado las hostilidades.El ataque tuvo lugar en una popular pradera frecuentada por turistas en la zona de Pahalgam, en la Cachemira controlada por la India, y rápidamente el Gobierno indio involucró a Pakistán, acusándolo de haber brindado apoyo a los atacantes. El Gobierno de la India, liderado por el primer ministro Narendra Modi, prometió respuestas con prontitud y contundencia al ataque armado en la volátil Cachemira, que es objeto de disputa entre Nueva Delhi e Islamabad.Dos días después del ataque, Nueva Delhi indicó que había identificado a tres personas, dos de ellas de origen paquistaní, como presuntos atacantes. En represalia por el ataque, el Gobierno de Modi tomó una batería de medidas contra Pakistán, ordenando la expulsión de diplomáticos, la revocación de visados para paquistaníes en la India, el cierre de su frontera terrestre con el país vecino y la suspensión unilateral del Tratado de Aguas del Indo de 1960, un documento fundamental para los dos países que había resistido los anteriores envites bilaterales.El viceministro para Asuntos Jurídicos y Justicia de Pakistán, Aqeel Malik, dijo ayer que Islamabad está "explorando todas las opciones legales" para responder a la suspensión de este pacto que interpreta como un "acto de guerra". Por su parte, Pakistán expulsó a diplomáticos indios, revocó algunos visados para indios, cerró su espacio aéreo a aerolíneas indias y clausuró la frontera terrestre.Una región disputada, epicentro del conflictoCachemira, en el Himalaya occidental, ha sido una zona conflictiva para la India y Pakistán desde hace más de medio siglo. Ambos países reclaman el control de este territorio. Además, desde 1989, la parte de la región que administra Nueva Delhi está sumida en una revuelta armada que ha causado decenas de miles de víctimas y que, según la India, está patrocinada por Pakistán.En agosto de 2019, el Ejecutivo liderado por Modi revocó arbitrariamente el Artículo 370 de la Constitución de la India, que otorgaba a Cachemira un estatus especial de semiautonomía. La decisión provocó disturbios políticos y sociales en la región. Precisamente en febrero de ese año, tuvieron lugar los últimos intercambios de bombardeos entre los dos países, tras el atentado de Pulwama (también en la Cachemira india) en el que murieron 40 agentes de policía indios.La escalada de las hostilidades entre Nueva Delhi e Islamabad ha provocado varias situaciones de violación del alto el fuego a ambos lados en la Línea de Control (LdC), la frontera de facto entre la India y Pakistán en Cachemira, y en la frontera internacional. Anoche, las fuerzas paquistaníes abrieron fuego contra posiciones indias en varios sectores del límite internacional, según una fuente de la Defensa de la India. Este tipo de incidentes son, sin embargo, relativamente frecuentes entre los dos países.Desde que escalase el conflicto, varios actores internacionales se han ofrecido a mediar entre la India y Pakistán. El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, ofreció a Teherán como mediador entre ambos países asiáticos para "forjar un mayor entendimiento" entre Nueva Delhi e Islamabad "en estos momentos difíciles".Por su parte, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, telefoneó a sus pares indio y paquistaní, Subrahmanyam Jaishankar e Ishaq Dar, respectivamente, y les pidió contención. Anoche, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, conversó con el canciller de Nueva Delhi y con el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif.El ministro indio, Subrahmanyam Jaishankar avisó a la ONU de la importancia de rendir cuentas en medio de la crisis con Pakistán, mientras que Sharif instó a la ONU a aconsejar moderación a la India y negó sus vínculos con el terrorismo.¿A quién afecta la suspensión de los visados por el conflicto entre la India y Pakistán?Más de 2.000 indios y paquistaníes residentes en Pakistán y en la India, respectivamente, se han visto obligados a volver a su país por la crisis diplomática entre ambos países, que ha separado familias mientras crece la incertidumbre sobre una posible acción militar india. Islamabad y Nueva Delhi decretaron la semana pasada la revocación de la mayoría de visados de ciudadanos del país vecino en su territorio en el marco de esta escalada, que comenzó la semana pasada a raíz del ataque terrorista.El ultimátum para abandonar ambos países venció el 27 de abril, pero las escenas en la frontera Attari-Wagah, único paso terrestre fronterizo oficial entre la India y Pakistán, siguen mostrando a grupos de personas cruzando de un país a otro, ya sea de forma voluntaria o forzadas por las autoridades.¿Quiénes son los afectados?Viajeros en general: La mayoría de los ciudadanos indios residentes en Pakistán y los ciudadanos paquistaníes en la India, que se encontraban en el país con visas regulares por turismo, visitas familiares u otros motivos generales.Familias al otro lado de la frontera: Punjab es una región que fue dividida entre la India y Pakistán durante la partición de 1947. Esta división dejó a familias con miembros a ambos lados de la frontera. Muchas personas, tanto del Punjab indio como del paquistaní, cruzaban la frontera regularmente para visitar a familiares, asistir a bodas y participar en otros eventos sociales.Familias cachemires: Las familias existentes con miembros a ambos lados de la Línea de Control en Cachemira, un territorio histórico que se bifurcó tras la partición.Pacientes médicos: personas que viajaron para recibir tratamiento médico no relacionado con emergencias se les han revocado las visas.El Gobierno indio solo estableció tres excepciones que podían exceder ese plazo: los poseedores de visados diplomáticos, oficiales o de larga duración. Esta última categoría es muy específica, y se aplica principalmente a paquistaníes de comunidades religiosas minoritarias o a mujeres paquistaníes casadas con ciudadanos indios, según el ministerio indio de Exteriores.Pakistán, en cambio, no suspendió los visados para peregrinos sijs. Muchas gurdwaras -templos del sijismo- quedaron en suelo paquistaní tras la independencia de la India y Pakistán del Imperio británico en 1947, por lo que son habituales las peregrinaciones masivas de indios sijs al país vecino.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Tras casi un mes desde que Colombia se estremeció con el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años de edad, en el municipio de Bello, Antioquia, este miércoles se empezó a esclarecer el crimen. Las autoridades informaron de la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, el hombre de 36 años que sería uno de los autores materiales del hecho. Sara Millerey, horas antes del crimen, había salido de la casa de su tío. Hacia el mediodía, fue torturada y asesinada por un grupo de entre cuatro y cinco personas, quienes le fracturaron sus brazos y piernas y luego la lanzaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica de Bello.Gracias a 25 días de "rigurosas labores" que incluyeron el análisis de 126 horas de material videográfico y la entrevista a cuatro testigos claves, los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal de Medellín, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lograron en la capital antioqueña la captura de Muñoz Gaviria, conocido con el alias de Teta."Estos elementos permitieron a las autoridades judiciales emitir la orden de captura por los delitos de homicidio agravado y tortura", señaló la Policía en un comunicado. El hombre fue presentado ante un juez de control de garantías y se espera que en próximas horas empiece un proceso judicial en su contra. Capturado pertenecía a la banda El Mesa Muñoz Gaviria sería integrante del grupo criminal conocido como El Mesa, que recibe su nombre del lugar donde comenzaron sus actividades ilícitas, el barrio López de Mesa, y que opera en Bello. Se le vinculan delitos como narcotráfico, desplazamiento forzado y extorsión, no solo en el norte de Antioquia, sino en otros municipios como Copacabana, Barbosa y La Ceja. Incluso, tendría injerencia en Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). Ese grupo, además, tiene una disputa territorial con Los Pachelly, otro grupo criminal de Bello. De hecho, el hoy capturado habría estado involucrado en el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, integrante del grupo criminal que sería su enemigo, ocurrido en abril de 2020.Por otro lado, según El Tiempo, se logró la captura de Muñoz Gaviria gracias al rastreo de un vehículo en el cual se habría movilizado después del crimen. El automotor habría transitado por La Estrella, Bello y algunos barrios de Medellín, en donde al parecer se escondió el criminal.Se presume que los otros hombres que habrían estado implicados en el asesinato de Sara Millerey también pertenecerían a esta banda. Hace dos semanas, José Serrano, secretario de Seguridad del municipio de Bello, dijo en Teleantioquia que las autoridades ya tienen "una trazabilidad" del actuar criminal de estas personas, gracias a la ayuda del sistema de cámaras de vigilancia y a través de los testimonios que se han recibido. "Se han hecho allanamientos, registro a algunas viviendas, revisión de antecedentes a algunas personas y eso nos ha permitido encontrar material probatorio”, añadió el funcionario. Así fueron las agresiones que sufrió Sara MillereyEl día de los hechos, la mamá de Sara, Sandra Borja, recibió una llamada en la que le decían que su hija había sido torturada y lanzada a la quebrada por unos sujetos. Desde el primer momento sostuvo que la mujer trans era querida por la comunidad y no tenía problemas con nadie de su entorno. Testigos de los hechos aseguraron que algunos de los transeúntes la vieron en la quebrada, pero, al parecer, no se acercaban a ayudarla por miedo a represalias de los sujetos que vieron el delito. Sin embargo, Sandra y la tía de Sara, Luz Dary Borja, indicaron en el pódcast Más Allá del Silencio que algunos ciudadanos la ayudaron. "Dos buenos señores, no sé quiénes son, se metieron (a la quebrada) y la socorrieron, mientras llegaban los bomberos", afirmaron. La mujer trans fue trasladada al hospital La María, en Medellín, pero debido a las heridas murió al día siguiente, el 5 de abril, luego de presentar signos de taquicardia y de presencia de agua en sus pulmones. Se conoció que entubada y hacia las 7 a.m. de ese sábado la trasladaron a la UCI, pero lamentablemente murió hacia las 3 p.m. por cuenta de un paro cardiaco.El informativo Testigo Directo dio a conocer el informe médico que demuestra las condiciones en las que fue ingresada al Hospital La María. En este se reporta que Sara Millerey tenía: Politraumatismo contuso por agresión, trauma cerrado de tórax, tractura costal, trauma múltiple en extremidades con fracturas de huesos largos, hipotermia y estado postinfarto.Luz Dary Borja, tía de Sara, aseguró en el pódcast mencionado que su sobrina tenía "una cortada en la nuca". "No sé si la quisieron degollar (...) Tenía un hueco en la cabeza (en la parte de atrás), sus dos manos fracturadas, una pierna, dos o tres costillas rotas y un pulmón estallado", relató.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia no tuvo el debut que esperaba en el Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, empató 2-2 contra Argentina, por la fecha 1 del grupo A, en un compromiso que tuvo emociones de principio a fin. Y es que la 'albiceleste' se fue arriba en el marcador, cuando tan solo iban 18 minutos, por intermedio de Annika Paz, quien marcó de cabeza.Todo indicaba que el encuentro finalizaría así, pero la 'tricolor' tuvo otros planes. Al 86', se sancionó infracción adentro del área y fue penalti para las dirigidas por Carlos Paniagua. Quien se hizo cargo fue Ella Grace Martínez, que no perdonó y le ganó el duelo a la arquera, Paulina Aprile, para el 1-1 parcial. Había ilusión en Manizales, pero no fue suficiente.Gol de Ella Grace Martínez con Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
La Conmebol dio este miércoles a Fortaleza de Brasil la victoria por 3-0 del partido de la Copa Libertadores de América ante Colo Colo a principios de mes, que se suspendió tras la muerte de dos aficionados del club chileno en una estampida.El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro.La policía intervino para contener a los aficionados y durante el operativo una reja cayó y aplastó a dos fanáticos, de 18 y 13 años.Pese a los incidentes, el partido no se suspendió y a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro dispuso la detención del mismo luego de que hinchas de Colo Colo invadieran el campo.El juego correspondía a la segunda jornada del Grupo E del principal torneo de clubes de América.El ente rector del fútbol sudamericano decidió este miércoles dar la victoria a Fortaleza por 3-0 ante la "infracción" de Colo Colo contra su código disciplinario y su reglamento, según un comunicado.También prohibió el ingreso de fanáticos de El Cacique en cinco partidos como local por torneos Conmebol, incluido el encuentro que albergó ante Racing de Argentina del 22 de abril, que terminó 1-1.Tampoco permitirá el ingreso de sus hinchas en los próximos cinco partidos como visitante y le impuso al popular club chileno una sanción de 80.000 dólares.Tras el anuncio de Conmebol, Fortaleza reiteró en la red X su "repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol"."El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia".Al día siguiente de los incidentes, la Confederación Brasileña de Fútbol pidió a la entidad sudamericana declarar ganador del partido a su club.Colo Colo indicó a la AFP que de momento no hará comentarios sobre los castigos, contra los cuales cabe un recurso de apelación. Con el fallo, el Bucaramanga de Colombia lidera el Grupo E con cinco puntos.Le siguen Racing y Fortaleza, ambos con cuatro, y cierra Colo Colo con dos unidades.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores, tras sanción a Colo-Colo1. Bucaramanga - 5 pts. (+1)2. Racing - 4 pts. (+2)3. Fortaleza - 4 pts. (0)4. Colo-Colo - 2 pts. (-3)
Previo al inicio de su gira de Las Mujeres Ya No Lloran por Estados Unidos, Shakira ha anunciado una importante agenda para el mes de mayo, en el que celebra los 20 años de uno de sus más grandes éxitos musicales: Hips Don´t Lie. La cantante colombiana no solo recordará este himno musical de su carrera, sino que también dará una serie de presentaciones y entrevistas exclusivas en uno de los escenarios más importantes de la televisión estadounidense.La primera gran cita será el martes 6 de mayo, cuando Shakira suba al escenario de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon para interpretar el éxito que en 2006 se convirtió en un fenómeno global. La actuación promete ser una celebración a la altura de uno de los temas más emblemáticos del pop latino, y marcará el inicio de una serie de participaciones de la artista en el programa durante todo el mes. Otro importante detalles sobre este show es que la colombiana estará junto a Wyclef Jean, el rapero con el que colabora en esta canción.¿Cuándo y cómo ver la presentación?La actuación de Shakira y Wyclef Jean será transmitida el martes 6 de mayo por la cadena NBC en el horario habitual del programa: 11:35 p.m. (hora del Este de EE.UU.). Para quienes se encuentran en otros países, se podrá ver a través del canal oficial de The Tonight Show en YouTube, donde usualmente se publican las presentaciones musicales poco después de su emisión original.Además, varias plataformas de streaming que ofrecen contenido en vivo de NBC, como Peacock en Estados Unidos, también transmitirán el episodio. Para el público latinoamericano, es probable que el video esté disponible en las redes sociales de la artista o en su canal oficial.Hips Don't Lie: el sello en la carrera musical de ShakiraHace unos meses, también en diálogo con Jimmy Fallon en su programa, Shakira reveló que la frase de 'las caderas no mienten' no es una coincidencia o algo que se refiera solamente a su talento para bailar. La barranquillera reveló al presentador que sus caderas son el factor decisivo para identificar cuando tiene ante ella una buena canción "porque empiezo a moverme". Hips Don’t Lie no es solo una de las canciones más exitosas de la carrera de Shakira, sino uno de los mayores éxitos del pop en las últimas dos décadas. La canción fue lanzada en 2006 en colaboración con el rapero haitiano Wyclef Jean y catapultó a la colombiana aún más alto en el escenario global, consolidándola como una artista de alcance verdaderamente mundial. El sencillo alcanzó el número uno en más de 55 países, incluyendo Estados Unidos, donde fue el primer número uno de la colombiana en el Billboard Hot 100.Mayo será el mes de Shakira en Estados UnidosLa celebración del 20º aniversario de Hips Don’t Lie será solo el inicio de una serie de eventos importantes para Shakira durante el mes de mayo. El jueves 8, la artista tendrá una entrevista exclusiva con Jimmy Fallon, donde hablará sobre el impacto cultural de la canción, su reciente álbum Las Mujeres Ya No Lloran y los planes de la gira que comenzará en Estados Unidos.Más adelante en mayo, la colombiana tiene preparadas más sorpresas para sus seguidores, como una presentación en vivo de una versión especial de su balada Antología, uno de los temas más queridos por su público latino. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de esta interpretación, se ha generado gran expectativa en redes sociales, especialmente entre sus seguidores de toda la vida.Todas las fechas de Shakira en Estados UnidosDespués de algunos cambios y nuevos anuncios, así quedaron ahora las fechas de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour por Norteamérica:13 de mayo – Charlotte, NC – Bank of America Stadium15 de mayo – East Rutherford, NJ – MetLife Stadium16 de mayo - MetLife Stadium - Charlotte, Carolina del Norte20 de mayo – Montreal, QC – Bell Centre22 de mayo – Detroit, MI – Little Caesars Arena26 de mayo – Toronto, ON – Scotiabank Arena29 de mayo – Boston, MA – Fenway Park31 de mayo - Washington, DC – Nationals Park4 de junio – Orlando, FL – Camping World Stadium6 de junio – Miami, FL – Hard Rock Stadium7 de junio - Hard Rock Stadium - Miami Gardens, Florida11 de junio – Arlington, TX – Globe Life Field13 de junio – San Antonio, TX – Alamodome15 de junio – Houston, TX – Toyota Center20 de junio – Inglewood, CA – SoFi Stadium22 de junio – Phoenix, AZ – Footprint Center26 de junio – San Diego, CA – Snapdragon Stadium28 de junio – Las Vegas, NV – Allegiant Stadium30 de junio – San Francisco, CA – Oracle ParkMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En duelo pendiente por la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025, América de Cali visitó a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. Un arranque marcado por la lluvia condicionó el desarrollo del compromiso en sus primeros minutos, aunque el cuadro 'escarlata' logró imponer condiciones desde el inicio.Con iniciativa ofensiva y aproximaciones constantes, los dirigidos por Jorge ‘Polilla’ Da Silva inquietaron el arco defendido por Wuilker Faríñez, quien respondió con seguridad cada vez que fue exigido. Águilas, por su parte, tuvo una clara opción en los pies de Fredy Salazar, aunque el atacante no logró definir con eficacia.En la segunda mitad, el mal estado del campo de juego siguió afectando el ritmo del encuentro, limitando la claridad en el último tercio de cancha. Sin embargo, la balanza se inclinó gracias al talento de Juan Fernando Quintero, quien a los 74 minutos cobró con precisión un tiro libre desde el costado, habilitando a Jean Carlos Pestaña para que empujara el balón al fondo de la red y firmara el 1-0 definitivo.Con este triunfo, América no solo aseguró su presencia en los cuadrangulares semifinales, sino que también se ubicó en lo más alto de la tabla de posiciones con 32 puntos.La preocupación de Jorge 'Polilla' da Silva Durante la rueda de prensa posterior al juego, el estratega uruguayo no ocultó su preocupación por el estado físicio de su plantilla debido al calendario apretado de la liga, y la Copa Sudamericana. “Creo que en el primer tiempo nos faltó profundidad, a pesar de tener el control del partido. En el segundo tiempo cambiamos con la entrada de Jan Lucumí; el gol nos dio tranquilidad. También es cierto que se empieza a sentir la seguidilla de partidos, y estamos muy preocupados por ese tema. Sin embargo, el hecho de estar clasificados nos permite dosificar y concentrarnos en la Copa Sudamericana, que es nuestro otro objetivo”, explicó Jorge da Silva en conferencia de prensa. Del mismo modo, 'Polilla' se mostró tranquilo por la falta de efectividad, que le ha pesado a América en algunos partidos. “Siempre hay aspectos por mejorar. Contamos con algunas ausencias importantes, como la de Duván, que es el goleador del equipo (...) es verdad que tuvimos una racha de partidos que no se podían lograr victorias, pero creo que el equipo no estaba jugando mal (...) El grupo venía manteniendo un nivel futbolístico importante, y hay que saber aprovechar las oportunidades que se nos generan porque tenemos jugadores en ofensiva muy importante y que en cualquier momento se les a abril el arco el caso Barrios (Cristian), que está peleado con el gol, pero es un jugador que trabaja incansablemente”.¿Cuándo volverá a jugar América de Cali?Por la fecha 17 de la Liga BetPlay l-2025, América de Cali se medirá en condición de visitante el sábado 3 de mayo con Junior de Barranquilla. El encuentro está programado para las 8:20 p. m. (hora colombiana).
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió este miércoles conceder al Fortaleza brasileño la victoria en el partido de Copa Libertadores suspendido por invasión del campo frente a Colo Colo en Santiago, y castigar al equipo chileno con el cierre de su campo por cinco fecha y una multa de 80.000 dólares.El castigo responde a los hechos de violencia ocurridos en el estadio Monumental de Santiago, durante la segunda jornada del torneo continental en la que el encuentro fue cancelado, al minuto 72, por la invasión al campo de juego de barristas del club en protesta por la muerte horas antes de dos jóvenes afuera del recinto.Una niña de 12 años y una mujer de 18 fallecieron atropellados por un coche blindado de la Policía que, según testigos, embistió contra un grupo de personas que trataban de acercarse a las puertas para entrar en el recinto deportivo por la fuerza, sin entrada.El dictamen de Conmebol otorga los tres puntos del partido, que estaba igualado sin goles al momento de ser cancelado, al brasileño Fortaleza con un triunfo 3-0 lo que deja a Colo Colo como colista del grupo E con dos puntos.Fortaleza pasó al tercer lugar con cuatro unidades, la misma cantidad que suma el argentino Racing que es segundo, mientras que el colombiano Atlético Bucaramanga lidera con cinco enteros.El ‘Cacique’ tiene por disputar en la Libertadores dos partidos de visitante, el primero ante Fortaleza, el martes 6 de mayo, y luego frente a Racing el miércoles 14, y uno como local con Bucaramanga, el 29 de mayo, que cierra la fase de grupos.El veredicto de la comisión disciplinaria determinó que los albos jugarán sin público cinco partidos como local en torneos Conmebol y que sus hinchas tampoco podrán ingresar a los estadios como visitantes por la misma cantidad de encuentros.El ente regente del fútbol sudamericano ya había suspendido provisionalmente el ingreso de aficionados de Colo Colo, a la espera de la sanción definitiva, por lo que el club ya disputó ante Racing un partido a puertas cerradas, el pasado martes 22, en el Monumental.El comunicado de la sanción explica que la multa aplicada por 80.000 dólares será descontada del importe que recibe el club por derechos de televisión y patrocinios.Colo Colo tiene un plazo máximo de siete días continuos para apelar el castigo impuesto, pero la institución chilena aún no se ha pronunciado al respecto.Por su parte, Fortaleza anunció en sus redes sociales que ganó los tres puntos contra Colo Colo."Fortaleza Esporte Clube informa que, por decisión oficial de la Conmebol, se declaró ganador del partido contra Colo-Colo por marcador de 3-0, como consecuencia de los actos de violencia cometidos por la hinchada adversaria en el partido celebrado en Chile", dijo el club."Agradecemos a la CBF por su apoyo institucional durante el proceso. El apoyo de la entidad fue fundamental para garantizar el cumplimiento de las bases y la integridad de la competición", agregó."Reforzamos nuestro repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol. El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia", insistió.
La Iglesia Católica es casi tan antigua como la historia de nuestra era. Esta institución se ha tenido que adaptar a diferentes eventos que marcaron el rumbo de la humanidad y, por la misma razón, estuvo muy relacionada con el poder monárquico en diferentes territorios de Europa. Esta cercanía entre reyes y papas, en ocasiones, se prestaba para que se desarrollaran fuertes pugnas y rivalidades que derivaron en guerras o fragmentaciones imperiales. Para ese entonces, y en medio de la fuerte división política que se presentaba entre las diferentes familias aristocráticas de Europa, el papa más allá de ser un líder espiritual era fundamental para legitimar gobiernos, por lo que obtener el respaldo del sumo pontífice era prácticamente equivalente a poseer una fuente de legitimidad política fundamental para reyes y emperadores. Formoso, nombrado papa en 891, no escapaba de este juego estratégico. Aunque el hombre fue considerado como un religioso de gran santidad y muy piadoso, también respondió a las rivalidades entre las diferentes familias aristocráticas de la zona, según relatan documentos de la época.Una vez llegó a la silla del máximo líder espiritual de la Iglesia, Formoso se caracterizó por ser un marcado opositor de los spoletanos, una familia aristocrática que, representada en el duque Guido III de Spoleto y su hijo Lamberto, buscaban dominar Roma y coronarse como emperadores durante la crisis provocada por la desintegración del Imperio Carolingio. Por esta razón, Formoso nombró emperador a Arnulfo de Carintia, rey de los francos orientales, en 896. Si bien se esperaba que de este nombramiento la oposición a los spoletanos se hiciera más grande y el juego de poder cambiara, Arnulfo de Carintia se enfermó al poco tiempo de recibir este nombramiento y se retiró junto a su ejército. El papa Formoso murió sin cumplir con su objetivo y la llegada de los spoletanos, quienes mantenían una insaciable sed de venganza, no se hizo esperar. A la Iglesia, tras el deceso de Formoso llegó Bonifacio VI, quien murió solo a los diez días de haber ocupado el cargo. El regreso del duque Guido III y el inicio del juicio contra un papa muertoAl morir Bonifacio VI, la Iglesia eligió al papa Esteban VI, un líder religioso que, contrario a Bonifacio y Formoso, favorecía los intereses del duque Guido III y su hijo. Por esta razón, tan pronto ocupó el trono de la Iglesia optó por iniciar una macabra venganza que quedó documentada en la historia del catolicismo y, aún después de más de 1.000 años, sigue sorprendiendo a quienes conocen esta aterradora historia. Como muestra de humillación, una de las primeras decisiones de Esteban VI consistió en hacerle un juicio al papa Formoso, quien ya había muerto. Pasados solo nueve meses desde su llegada a la Iglesia, el sumo pontífice ordenó desenterrar al difunto religioso, vestirlo con su atuendo papal y sentarlo en una silla para someterlo a un juicio en el tribunal. El cuerpo de Formoso, detallan escritores de la época, se encontraba en un alto grado de descomposición. Su cadáver fue amarrado a la silla en la que se encontraba para no desvanecerse y desprendía un fétido olor. Como si fuera poco, el cuerpo del difunto era acompañado por un juez que debía defenderlo y darle voz, pero que poco pudo hacer frente a la presión del nuevo pontífice que respaldaba los objetivos del duque Guido. A Formoso, ya fallecido, se le acusó de haber violado el derecho canónico y haber usurpado el trono de San Pedro. Le dijeron que había roto juramentos sagrados y que, por la invalidez de su papado, todas las decisiones que tomó como sumo pontífice no eran válidas. Posteriormente, el papa Esteban VI ordenó cortarle sus dedos con los que daba la bendición y finalmente pidió arrojar su cadáver descompuesto al río Tíber para eliminar también su memoria. Pero la suerte de Esteban VI no fue muy buena. Una vez llevó a cabo este macabro juicio, muchos de los fieles lo consideraron como un líder vengativo que se oponía a los ideales de la Iglesia. El líder fue apresado y encerrado en una celda, hasta que falleció por causas violentas en 897. Tras su muerte y la llegada de nuevos sucesores, se ordenó recuperar el cadáver de Formoso del río al que fue arrojado y volver a dejar sus restos en el sepulcro del que fue retirado. Desde entonces, la Iglesia prohibió los juicios póstumos. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Selección Colombia no tuvo el primer tiempo que esperaba, en su debut en el Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, enfrentó a Argentina, por la fecha 1 del grupo A, y no solo estuvo abajo en el marcador, sino que, además, no salieron las cosas de cara al arco rival. Eso sí, lo intentó por todas las vías posibles para tratar de igualar el compromiso.Cuando transcurría el minuto 37, se sancionó una infracción a favor del combinado patrio. Heidy Cabulla se hizo cargo del tiro libre y se animó a rematar a portería, en busca de sorprender a la guardameta, Paulina Aprile. Sin embargo, el esférico se fue apenas desviado y estuvo cerca de marcar uno de los mejores goles del Sudamericano femenino Sub-17.Tiro libre de la Selección Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
Habitantes de Nueva York y del mundo en general están conmocionados ante la captura de un hombre que abusó sexualmente de un cadáver en el metro de la ciudad de Estados Unidos. Tras ser puesto a disposición de las autoridades por intento de violación e intento de hurto mayor, se han conocido más detalles sobre la identidad de este personaje, su víctima y los perturbadores hechos que cometió.Sobre el capturado, fue identificado como Félix Rojas, un hombre de 44 años, presuntamente dominicano y que vive en el barrio de Bensonhurst, en Brooklyn. Su imagen, con gorra, chaqueta y un saco amarillo invadió las estaciones del metro en Nueva York y le dio la vuelta al mundo desde el pasado 10 de abril, cuando el Departamento de Policía de Nueva York empezó a buscarlo por sus actos. Finalmente, se conoció que Rojas fue capturado el pasado domingo 27 de abril.¿Cómo fue capturado Félix Rojas?En un primer momento, se dieron versiones encontradas sobre la captura de Rojas. Algunos medios señalaron que el hombre se había entregado voluntariamente a las autoridades, mientras que otros indicaron que fue capturado por oficiales que lo reconocieron en una estación del metro de Nueva York. Sin embargo, el más reciente informe dado por The New York Daily News dio a conocer un detalle inesperado: su hijo lo entregó.Según el medio, el hijo de Félix Rojas reconoció que su padre era el hombre de las imágenes de seguridad publicadas por el Departamento de Policía de Nueva York y lo acompañó en la noche del domingo para entregarse a las autoridades. De la misma forma, una fuente policial reveló al medio citado que su hijo aseguró a los oficiales que no cree que su padre sea culpable de necrofilia. De la misma forma, un vecino y la hermana del capturado han declarado que no creen que Rojas sea responsable de los hechos detallados por las autoridades. "Él no haría algo así. No es culpable de lo que están oyendo. Ha sido un buen esposo, un buen padre. Nunca se metió en problemas", señaló su familiar, detallando que el hombre de 44 años lleva un año con su esposa y ha sido un buen padre para sus tres hijos.Detalles sobre los hechosEste 30 de abril, día en el que se presentó a Rojas ante el Tribunal Penal de Manhattan, se dieron a conocer detalles perturbadores sobre lo ocurrido en ese vagón de la línea R del metro en la noche del 9 de abril. Según las grabaciones de video, Félix Rojas cometió actos sexuales con el cadáver por, aproximadamente, 30 minutos, deteniéndose en ocasionalmente cuando el tren se detenía en diferentes estaciones para que subieran y bajaran pasajeros.Los documentos legales presentados por el fiscal de distrito adjunto Antonio Melchionna durante la lectura de cargos indicaron que cuando Rojas notó que el otro pasajero estaba inmóvil se acercó y se aprovechó. En primer medida, el hombre buscó algo de valor en los bolsillos del hombre que había muerto solo unos instantes antes. Después de esto, decidió empezar a cometer actos sexuales con el cuerpo."El acusado montó sus piernas en el banco donde estaba sentada la víctima de modo que su cintura quedara a la misma altura que la boca de la víctima. Luego agarró la cabeza de la víctima con una de sus manos y empujó sus caderas continuamente", detalló el fiscal sobre lo que grabaron las cámaras de seguridad. Ese fue un comportamiento repetido en varias ocasiones y por varios minutos, según el relato del fiscal, tiempo en el que Rojas incluso tuvo tiempo de sentarse al lado del cadáver y fingir que iban juntos cuando el metro paraba en las estaciones.El fiscal contó ante el tribunal que Rojas bajó el cuerpo al suelo sucio del vagón del metro y lo colocó boca abajo, "presuntamente le bajó los pantalones y se bajó los suyos, y luego volvió a sentarse a horcajadas sobre el cuerpo". Después de estos actos, indicaron que el hombre no huyó, como se había indicado, sino que permaneció en el metro hasta que un trabajador de la MTA descubrió el cadáver en la estación de metro de Whitehall St., en el bajo Manhattan, alrededor de las 00:30 de la madrugada.Por estos hechos, se ordenó a Félix Rojas permanecer detenido sin derecho a fianza. Por su parte, la policía recordó que también están buscando a una mujer que, momentos antes de los actos, también se acercó al cuerpo y le hurtó sus objetos de valor.¿Quién era la víctima?Se trataba de Jorge González, de 37 años, un hombre mexicano que murió por causas naturales en un vagón del metro de Nueva York, según el Departamento de Policía de Nueva York. Teresa, su esposa, confirmó a The New York Post que González padecía de alcoholismo y cirrosis hepática, condiciones que cree que estuvieron relacionadas con su repentino fallecimiento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En partido aplazado correspondiente a la cuarta fecha de la Liga BetPlay I-2025, América de Cali se enfrentó a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro, dándole paso al enfrentamiento entre Santa Fe y Llaneros, con el que se cerró la jornada futbolera de este miércoles.El encuentro estuvo marcado en sus primeros minutos por la lluvia, que fue disminuyendo con el paso del tiempo. América tomó la iniciativa y generó algunas aproximaciones peligrosas sobre la portería defendida por Wuilker Faríñez, quien respondió con solvencia cuando fue exigido para evitar la caída de su arco.Por su parte, Águilas Doradas contó con una clara oportunidad en los pies de Fredy Salazar, pero el delantero no logró concretar en el momento de la definición.En la parte complementaria, el desarrollo del juego se vio limitado en gran medida por el estado del terreno, lo que dificultó la generación de opciones claras. No obstante, el partido se desequilibró gracias a la magia de Juan Fernando Quintero, quien a los 74 minutos ejecutó un tiro libre desde el costado que terminó en gol de Jean Carlos Pestaña, que solo tuvo que empujar el balón al fondo de la red.Pero no fue solo eso, pues, minutos después, Santa Fe visitó a Llaneros en el estadio Rey Pelé en el cierre de la jornada 15, que no había disputado, pero que era importante en su intención de sumar para empezar a acercarse a la tan anhelada clasificación a los cuadrangulares finales.Con más dudas que certezas, los 'cardenales' fueron a buscar la victoria, que, aunque tardó, llegó en el complemento con una anotación de Daniel Torres, para sellar el 1-0 final en Villavicencio.De esta manera, el 'león' escaló a la sexta casilla, con 27 unidades.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025América – PJ: 17 – Pts: 32Atlético Nacional – PJ: 16 – Pts: 31Millonarios – PJ: 16 – Pts: 30Junior – PJ: 16 – Pts: 30Medellín – PJ: 15 – Pts: 28Santa Fe – PJ: 17 – Pts: 27Tolima – PJ: 15 – Pts: 26Deportivo Cali – PJ: 16 – Pts: 23Once Caldas – PJ: 15 – Pts: 23Pasto – PJ: 16 – Pts: 23Bucaramanga – PJ: 16 – Pts: 20Deportivo Pereira – PJ: 15 – Pts: 20Alianza – PJ: 16 – Pts: 20Envigado – PJ: 15 – Pts: 18Fortaleza – PJ: 16 – Pts: 17Llaneros – PJ: 15 – Pts: 14Boyacá Chicó – PJ: 17 – Pts: 14Águilas Doradas – PJ: 16 – Pts: 11La Equidad – PJ: 16 – Pts: 10Unión Magdalena – PJ: 16 – Pts: 8
Sobre los 74 minutos, Juan Fernando Quintero se hizo presente en el partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025 frente a Águilas Doradas, disputado en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. El exjugador de River Plate se vistió de asistidor al ejecutar un tiro libre desde el costado, que Jean Carlos Pestaña solo tuvo que empujar para adelantar en el marcador al América de Cali.Con su aporte en el juego contra los antioqueños, 'Juanfer' Quintero ya tiene en su haber en la presente campaña con el conjunto 'escarlata', un total de tres asistencias y dos goles en 10 partidos disputados.Así fue la asistencia de Juan Fernando Quintero contra Águilas Doradas
La firma académica Sapiens Research reveló los resultados de su ranking semestral U-Sapiens en el que presenta a las mejores universidades de Colombia. El informe fue publicado este 30 de abril de 2025 y mide varios factores para clasificar a estas instituciones como las mejores, entre estos su producción y su impacto investigativo. En la edición correspondiente al primer semestre de 2025, la firma analizó en total 367 instituciones públicas y privadas, de las cuales solo 71 lograros clasificar a los criterios establecidos por la metodología de la consultora y 25 lograron estar dentro del ranking principal.En esta edición, el único cambio metodológico fue en la variable de posgrados, dado que la categorización de los grupos de investigación solo tendrá resultados definitivos a partir de julio de 2025 y no podría analizarse de acuerdo con los resultados de las instituciones en el primer semestre. En comparación con los resultados de 2024, una de las universidades que descendió en el ranking de la consultora fue la Universidad de los Andes, mientras que la Universidad del Valle mejoró su posición y se ubicó en el top 3. La metodología de evaluación empleada por Sapiens Research se basa en tres principales variables:Número de revistas indexadas en bases reconocidas.Cantidad de maestrías y doctorados activos que ofrece la institución a evaluarNúmero de grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Asimismo, la firma académica no prevé una nueva convocatoria para revistas científicas a corto plazo, lo que indica que no habrá alteraciones en este ranking antes del año 2026, según explicó la consultora. Las universidades públicas que lideran el rankingEl primer lugar fue nuevamente ocupado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con un puntaje de 149, que de acuerdo con el ranking se debe a su fuerte en el campo investigativo. A esta le sigue la Universidad de Antioquia, con sede en Medellín, que obtuvo un puntaje de 127. Ambas instituciones llevan más de 14 años ocupando los dos primeros lugares, según lo expuesto en la muestra."Siguen inamovibles por más de 14 años la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá y la Universidad de Antioquia, en las posiciones #1 y #2, respectivamente. Vuelve la Universidad del Valle a la posición #3 bajando a la Universidad de los Andes. Sube a la posición #9 la Universidad del Norte–Barranquilla, bajando a la #10 a la Universidad del Rosario. Sube la Universidad de Cartagena a la #15, haciendo que baje la Universidad Distrital a la #16. Suben la Universidad Militar y la EAFIT a las posiciones #17 y #18, con lo cual bajaron a las IES Bosque y Santo Tomás a las #19 y #20, respectivamente", se lee en el comunicado.Tal cual explica el artículo, la tercera universidad pública que lidera el ranking es la Universidad del Valle, ubicada en Cali, que regresó a este lugar tras haber sido desplazada en otros años por otras instituciones. En esta ocasión, la institución logró un puntaje de 79 y esto le permitió superar a la Universidad de los Andes, que descendió al cuarto lugar, a pesar de tener la misma puntuación. Según lo explicado por la consultora, lo que hace que una predomine por encima de la otra es la tasa de impacto, subíndice calculado a partir de la proporción entre la cantidad de revistas indexadas, programas de posgrado activos y grupos de investigación, principales categorías que evalúa Sapiens Research. Puntualmente, la diferencia en la tasa es de 4,29%. Universidades privadas también tienen lugar en el rankingEl quinto lugar lo ocupó la Pontificia Universidad Javeriana, también con sede en Bogotá, con un puntaje de 71. En el sexto lugar se encuentra la sede Medellín de la Universidad Nacional, con 52 puntos, seguida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en Bucaramanga, que obtuvo el mismo puntaje. Su descenso se explica con lo mismo que ocurrió con la Universidad de los Andes, la diferencia en el subíndice de la tasa de impacto como se representa en la lista. La Universidad del Norte, con sede en Barranquilla, subió hasta la novena posición, desplazando al décimo puesto a la Universidad del Rosario. De igual forma, la Universidad de Cartagena logró avanzar hasta la casilla número 15, mientras que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cayó a la posición 16. Otras universidades como la Militar Nueva Granada y EAFIT también escalaron, pues llegaron al puesto 17 y 18 respectivamente. En el caso de la Universidad de Córdoba, con sede en Montería, esta mejoró cinco posiciones si se compara con la edición anterior. Otras con estos avances son: la Universidad Francisco de Paula Santander, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Autónoma del Caribe.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)En total, 44 instituciones privadas y 27 públicas lograron clasificar entre las 71 seleccionadas. De estas, 60 corresponden a sedes principales y 11 a sedes seccionales. El puntaje acumulado total alcanzó los 1.679,82 puntos, y fue distribuido entre las instituciones con base en su desempeño en los tres indicadores. La firma Sapiens Research recordó que "solo hasta el año 2026 podrían haber cambios importantes en puntajes y posiciones, y quizá en el ingreso de nuevas IES al listado de las mejores en investigación del país". Las mejores universidades de Colombia, según las pruebas IcfesDe acuerdo con los resultados de las Saber Pro evaluadas en 2024 por El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), las universidades que lideran el ranking son la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Estos resultados están expuestos en la resolución 023842 emitida el 4 de diciembre de 2024 por el Ministerio de Educación y expone el puntaje promedio de los estudiantes.Esta evaluación es uno de los indicadores más importantes para medir la calidad de las instituciones de educación superior en Colombia, sin embargo, no es el único y puede verse influenciado por diversos factores. De hecho, el ente recuerda que las pruebas Saber Pro no son el único factor para evaluar la calidad educativa en Colombia. Así es el top 10:Universidad de los Andes - Bogotá D.C.Universidad Nacional de colombia - Bogotá D.C.Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - Bogotá D.C.Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.Universidad de la sabana - ChíaUniversidad de Antioquia - MedellínUniversidad del Valle - CaliUniversidad Eafit - MedellínUniversidad del Norte - Barranquilla 28Universidad Nacional de Colombia - MedellínLas universidades que completan el top 50 del Saber ProUniversidad Icesi - CaliPontificia Universidad Javeriana - CaliUniversidad Industrial de Santander - BucaramangaUniversidad Pontificia Bolivariana - MedellínUniversidad Externado de Colombia - Bogotá D.C.Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" - Bogotá D.C.Universidad EIA - MedellínColegio de Estudios Superiores de Administración - CESABogotá D.C.Universidad del Cauca - PopayánUniversidad El Bosque - Bogotá D.C.Universidad Tecnológica de Pereira - ITP - PereiraFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSE Bogotá D.C.Universidad CES - MedellínUniversidad de Caldas - ManizalesUniversidad de Medellín - MedellínUniversidad Militar "Nueva Granada" - Bogotá D.C.Escuela Superior de Administración Pública - ESAP - Bogotá D.C.Politécnico Grancolombiano - Bogotá D.C.Universidad del Quindío - ArmeniaUniversidad del Tolima - IbaguéUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - TunjaUniversidad Santo Tomás - Bogotá D.C.Corporación Universidad de la Costa, CUC - BarranquillaUniversidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB - BucaramangaUniversidad de Cartagena - CartagenaUniversidad del Magdalena - UNIMAGDALENA - Santa MartaUniversidad Libre - PereiraUniversidad Pedagógica Nacional - Bogotá D.C.Universidad Pontificia Bolivariana - MonteríaUniversidad Sergio Arboleda - Bogotá D.C.Fundación Universitaria del Área Andina - Bogotá D.C.Universidad Autónoma de Occidente - CaliUniversidad de La Salle - Bogotá D.C.Universidad EAN - Bogotá D.C.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Bogotá D.C.Universidad Nacional de Colombia - ManizalesUniversidad Pontificia Bolivariana - BucaramangaCorporación Colegiatura Colombiana - MedellínCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt - C.U.E. - ArmeniaCorporación Universitaria Remington - MedellínVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co