Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Campeón del Giro de Italia y la Vuelta a Suiza, segundo en una Vuelta a España, tercero en un Tour de Francia, medalla de oro en Juegos Olímpicos y campeón nacional de ruta y contarreloj, ese es parte del palmarés de Richard Carapaz. Por eso, es considerado como uno de los mejores ciclistas de los últimos años, en Latinoamérica y el mundo, siendo protagonista.Sin embargo, como todo deportista, llegar hasta donde está, no fue nada fácil. En 2015, fue a Colombia a probar suerte y la oportunidad supo aprovecharla. Corriendo para el equipo Strongman-Campagnolo, se convirtió en el primer extranjero en ganar la Vuelta de la Juventud, llamando la atención de escuadras top y siendo fichado por Movistar Team, en el 2016.Razón por la que Richard Carapaz, siempre que puede, agradece al país 'cafetero' por abrirle las puertas y así lo expresó en el marco de la 'corsa rosa' en el 2025. "Son recuerdos bonitos. Hace unos días, hablaba con un amigo de la Vuelta que habíamos ganado, que fue hace casi 10 años", contó en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports."Son recuerdos lindos, grandes memorias y amigos. Fueron mis inicios y siempre lo tengo en mi cabeza y corazón", añadió 'la locomotora de Carchi' en dicha charla con el enviado especial a territorio europeo. Pero no fue lo único y también hizo referencia a lo que espera en el Giro de Italia, siendo el jefe de filas del EF Education EasyPost y soñando con el título."He hecho una preparación adecuada para venir al Giro de Italia y he dejado claras mis ambiciones. Estoy enfocado, vengo con buenos entrenamientos en mis piernas y cabeza. Quiero hacerlo de la mejor manera posible. Me meteré en la pelea de manera directa", afirmó Richard Carapaz, quien envió un emotivo mensaje a los millones de amantes del ciclismo."El Giro de Italia va a ser una linda carrera. Somos varios latinoamericanos presentes en acción y daremos todo para hacer lo mejor posible. Esperamos darles alegrías y que puedan celebrar en estos días de Giro de Italia", sentenció el corredor ecuatoriano, que disputa su cuarta 'corsa rosa', tras haberlo hecho en las ediciones del 2018, 2019 y 2022.
En 2025, el mercado inmobiliario colombiano ha visto una evolución en las opciones de financiamiento para la compra de vivienda. Bancolombia y Davivienda han introducido programas que permiten a los compradores adquirir una casa o apartamento mientras pagan arriendo. Esta modalidad, conocida como leasing habitacional, es una alternativa para aquellos que desean convertirse en propietarios sin la necesidad de un desembolso inicial significativo.¿Qué es un leasing habitacional?El leasing habitacional es un contrato de arrendamiento con opción de compra, donde el banco adquiere la propiedad y el cliente paga un canon mensual que incluye una parte destinada al arriendo y otra al capital. Al final, el cliente tiene la opción de comprar la vivienda por un valor residual previamente acordado. Este esquema permite a los compradores disfrutar de su futura vivienda mientras construyen capital y mejoran su capacidad crediticia.¿Cómo comprar vivienda mientras paga arriendo en Colombia?Cabe destacar que la mayoría de los bancos cuentan con opción de leasing habitacional. Sin embargo, Noticias Caracol habló con Bancolombia y Davivienda, y así conocer cuáles son las opciones que ofrecen para los colombianos. Leasing habitacional de BancolombiaSegún la entidad, el leasing habitaciones que ofrece financia hasta el 90% del valor del inmueble con un plazo de entre 5 y 20 años. Para proyectos nuevos financiados por Bancolombia la tasa es de 10% EA (efectivo anual), y para proyectos no financiados por el banco es del 11% EA. Además, para vivienda usada, la tasa de interés es del 12% EA. "Las personas pueden financiar hasta el 90% del valor de la vivienda. El porcentaje restante de la cuota inicial para empezar lo debe tener el comprador", agrega Bancolombia, que explica lo anterior a través del siguiente ejemplo:Si alguien busca un apartamento de $200.000.000, se financiará hasta el 90% de ese valor, es decir: $180.000.000 Así que debe tener $20.000.000 de cuota inicial. Entendiendo los valores de la cuota inicial, es importante entender que, a mayor porcentaje fijado para la opción de compra, menor será el valor del canon mensual, pero se tendrá que pagar un valor más alto al final del contrato para poder acceder a la compra de la propiedad.No obstante, a un menor porcentaje de opción de compra, más alto el canon.Continuando con el ejemplo, de esos $180.000.000 que financiará el banco, si se elige una opción de compra del 20%, es decir, $36.000.000, entonces el banco financia $144.000.000 y es sobre ese valor que se calcula el canon que se deberá pagar mensualmente. Al final del tiempo estipulado del contrato, para acceder a la compra la persona deberá pagar el 20% faltante.Si le interesa adquirir este producto, la recomendación es solicitarlo a través de la página web de Bancolombia o acercarse a cualquier oficina. Leasing habitacional de DaviviendaEl leasing habitacional de esta entidad tiene varias características, estas son:Financiación de vivienda de interés social (VIS) y mayor a VIS.Adquisición de vivienda nueva o usada.Financiación hasta el 80% del valor del inmueble y hasta el 90% con estrategia Mi Primera Vivienda.Amortización en pesos y UVR.La tasa de interés es aplicable al momento del desembolso, disponible en todas las oficinas.Para quienes elijan financiar en pesos, los plazos disponibles van desde 60 hasta 240 meses. En el caso de la financiación en UVR (Unidad de Valor Real) los plazos pueden extenderse de 60 a 360 meses.Además, los clientes pueden seleccionar una opción de compra sobre el valor financiado. Para la financiación en UVR, las opciones de compra disponibles son del 0% y 10%. Para la financiación en pesos, las opciones son del 0%, 10%, 20% y 30%. Esta flexibilidad permite reducir las cuotas mensuales y pagar el porcentaje del saldo inicial al finalizar el plazo de amortización.Existe la posibilidad de solicitar voluntariamente la tarjeta virtual Vivienda al día al momento de realizar la solicitud de leasing. Esta permite diferir el pago del impuesto predial si el inmueble se encuentra ubicado en ciertas ciudades y municipios.Al finalizar el contrato de leasing, si el cliente decide ejercer la opción de compra, el inmueble será transferido. El cliente deberá asumir los gastos derivados de la transferencia de dominio del inmueble y cualquier otro costo asociado. Aunque el inmueble permanece a nombre de Davivienda durante el contrato, el cliente es dueño de los aportes a capital que haya realizado hasta el momento. Además, no se incurrirá en gastos de hipoteca del inmueble.Es posible realizar abonos extraordinarios en cualquier momento tanto al leasing VIS como a la Tarjeta de Crédito Virtual. Si el cliente decide cambiar de inmueble antes del plazo pactado, puede ceder el inmueble a un tercero con la autorización del banco, ahorrándose los gastos de escrituración, ya que el inmueble está a nombre del banco.Si desea adquirir un leasing habitacional con esta entidad, puede ingresar a su sitio web oficial o acercarse a cualquier oficinal.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLLUAPARRA@CARACOLTV.COM.CO
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) llegó este sábado a Colombia como asilado tras abandonar de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción."Aquí en Bogotá con asilo político por ser un perseguido político. No sabía lo bello que es Bogotá. Le doy las gracias a los Gobiernos de Nicaragua y Colombia por haberme recibido en sus bellos países", publicó Martinelli en sus redes sociales en la noche del sábado tras su llegada al país vecino, que acompañó con una foto con su perro Bruno.Poco antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño había anunciado a través de un comunicado que el Gobierno de Colombia, "mediante una nota formal dirigida" por el presidente Gustavo Petro, a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, había informado de la concesión del asilo al expresidente Ricardo Martinelli.En respuesta a esta solicitud, el Gobierno panameño "otorgó el salvoconducto necesario para la pronta y segura salida del asilado", que abandonó la embajada de Nicaragua en un automóvil diplomático y luego partió desde un aeropuerto local "en avión rumbo al territorio de la República de Colombia".La Cancillería panameña destacó además que esta decisión "permite cumplir plenamente con las obligaciones establecidas en la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención de Asilo Político de 1933", instrumentos internacionales suscritos por Panamá, Nicaragua y Colombia. Minutos después, el Gobierno colombiano confirmó que había concedido "asilo político" a Martinelli, "decisión que fue debidamente comunicada al Gobierno del vecino país", señaló la Cancillería en un comunicado.¿Quién es Ricardo Martinelli?Ricardo Martinelli es un político y empresario panameño que ocupó la presidencia de Panamá desde 2009 hasta 2014. Nacido el 11 de marzo de 1951 en Ciudad de Panamá, Martinelli se graduó en Administración de Empresas en la Universidad de Arkansas y comenzó su carrera en el sector bancario antes de convertirse en un empresario, propietario de la cadena de supermercados Super 99.Claves del caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli1. Una nueva candidatura presidencialEn junio de 2023, Ricardo Martinelli, quien había gobernado Panamá entre 2009 y 2014, oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de mayo de 2024. Esto ocurrió mientras enfrentaba un proceso por blanqueo de capitales relacionado con la compra irregular de una editorial de medios y a la espera del inicio del juicio por el caso Odebrecht. Martinelli fue proclamado candidato por su nuevo partido fundado en 2021, Realizando Metas (RM), tras imponerse en unas primarias en las que obtuvo más del 96 % de los votos.2. Sentencia firme y condena históricaSin embargo, en marzo de 2024 Martinelli vio truncadas sus aspiraciones de regresar al poder después de que el Tribunal Electoral (TE) anunció su inhabilitación como candidato presidencial para las elecciones del 5 de mayo de ese año, en las que partía como favorito, tras recibir la sentencia que condenó al político a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.La máxima instancia electoral también resolvió que en la boleta de votación en las elecciones para presidente, en la casilla de los partidos Realizando Metas y el partido Alianza, apareciera su compañero de fórmula José Raúl Mulino, que ganaría finalmente las elecciones, tomando posesión el 1 de julio de 2024.3. Asilo en NicaraguaEl Tribunal Electoral de Panamá había iniciado la deliberación sobre la inhabilitación tras recibir una copia del fallo judicial del caso 'New Business'. Esa sentencia quedó en firme el 2 de febrero de 2024 tras serle rechazado el último recurso que buscaba anularla. Días después, el 7 de febrero, Martinelli se asilaba en la embajada de Nicaragua alegando que la condena en su contra era una persecución política para impedirle participar en las elecciones.4. Primer salvoconducto fallidoEl Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó la solicitud de salvoconducto y llamó la atención al Gobierno de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli buscaba incidir en la política desde la sede diplomática nicaragüense. No fue hasta marzo pasado cuando el Gobierno de José Raúl Mulino, que tomó posesión en julio de 2024, aprobó un primer salvoconducto para que Martinelli viajara a Nicaragua. Sin embargo, la salida nunca se concretó.Martinelli vio frustrado su viaje de asilado a Nicaragua en el último momento, después de que el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo cancelara hasta que no se aclarara una posible alerta roja de Interpol contra él, que ya las autoridades panameñas habían declarado que no existía por improcedente. La Cancillería panameña informó entonces que, aunque se esperaba la autorización de Managua para que Martinelli abandonara la embajada, ese visto bueno nunca llegó.Nicaragua, por su parte, cuestionó también la falta de respaldo panameño en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lo cual fue calificado por analistas y políticos panameños como un intento de chantaje.
Nairo Quintana es considerado como uno de los mejores ciclistas de Colombia y el mundo en los últimos años. Prueba de ello es su palmarés, en el que tiene títulos de Giro de Italia, Vuelta a España, Tirreno-Adriático, Volta a Cataluña, Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía, entre otros. Además, fue podio en tres ediciones del Tour de Francia (2013, 2015 y 2016).Por eso, se convirtió en referente para una generación que sueña con ser como 'el Cóndor'. Uno de ellos es Isaac del Toro, corredor mexicano de 21 años y quien es visto como una de las nuevas joyas de este deporte. De hecho, fue fichado por el UAE Team Emirates XRG en 2024, firmando un contrato hasta 2029, y lo eligieron en la nómina para el Giro de Italia 2025.En entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a la 'corsa rosa', el joven ciclista mostró su alegría por correr este evento. "La verdad emocionado, siendo parte de este gran equipo; va a ser una linda experiencia y esta es una carrera que siempre me ha gustado y he querido hacer. Tengo ilusión y fe para lo que pueda pasar", dijo.Y dedicó palabras a Nairo Quintana. "En un inicio, cuando miraba sin saber lo que eran las grandes vueltas y empezaba a ver ciclismo de ruta, admiraba y me gustaba el duelo entre él y Chris Froome. Siempre ha sido increíble, compartir carreras con él, aprender y esa experiencia de tenerlo es único. Es un sueño hecho realidad; es bonito", expresó Isaac del Toro.Pero no fue lo único y contó cómo han sido las veces que han cruzado palabra con el boyacense. "Hemos hablado y todo bien, es lindo. En un principio, cuando lo conocí, le dije que yo era un seguidor suyo, un fanático, y que me gustaba mucho su carrera. Es diferente porque pasé de verlo con admiración a tenerlo al lado en el pelotón", añadió el mexicano."Igual, eso no deja de ser único e increíble, me da un poco de nervios", sentenció con relación al hecho de enfrentarse a su ejemplo a seguir, Nairo Quintana. Por último, habló de lo que significa representar a su país. "Es mucha responsabilidad, pero es bonito. Doy a conocer la calidad de ciclistas que hay en México; ya era hora de que alguien llegara", sentenció.
Antes de las emociones del Giro de Italia 2025, el mundo del ciclismo tuvo el sorpresivo retiro de uno de los esprinters más prometedores del último tiempo. Se trata de Caleb Ewan, excompañero de Egan Bernal en el INEOS Grenadiers. Sin embargo, la noticia no se detuvo ahí, puesto que ahora se revelaron todos los conflictos del australiano. Jasper de Buyst, uno de los compañero de Ewan durante su etapa en el Lotto, dio una entrevista para el portal 'Het Nieuwsblad' y contó varias incidencias. “Ha tenido dos años de mierda a nivel de equipo (se refiere a 2023 y 2024, ed.). Primero, su salida del Lotto, que le costó muchísimo. Luego, fichó por el Jayco AlUla, donde se topó con Dylan Groenewegen, mientras que Caleb quería ser el primer sprinter del equipo. Porque lo único que le importaba eran las grandes victorias. Victorias de etapa en el Tour y el Giro. Sentía que eso no iba a pasar con Jayco. Pero ahí fue donde las cosas se torcieron y Jayco finalmente rescindió su contrato. Lo fichó el INEOS, pero esos dos años difíciles hicieron que ya no le gustara hacerlo”, dijo sin tapujos. Sin embargo, los señalamientos de Buyst no fueron los únicos, Marc Sergaent, exentrenador, también compartió con el pedalista y reveló una fuerte historia: “En el Giro de Italia 2021, Caleb estaba insatisfecho con sus compañeros. El ambiente estaba completamente destrozado; me dijeron que Caleb incluso se sentó aparte en la cena. Cuando hablé con él, empezó a quejarse de todo lo que salió mal en la carrera. ‘Ah, entonces no queda más remedio que cambiar de equipo’, dije riendo. ‘Es cierto, eso dice mi mujer’, respondió”.Fue tal el tenso momento que se vivió, que Ewan reflexionó y se retractó. “Le dije que esperara un poco más y que todo iría bien”. A veces había que ser estricto con Caleb, pero también escucharlo. A la mañana siguiente, se disculpó con sus compañeros en el autobús y les expresó su confianza. Ese día ganó la etapa y dos días después volvió a ganar. Y entonces volvió a estar feliz. No fue la única vez que tuve que convencer a Caleb”, agregó Sergaent.
Elegir a una sola reina o rey del género urbano no es tarea fácil y así se pudo ver en el capítulo de este martes de ‘La reina del flow 2”.Charly sacó sus armas musicales para quedarse con el trono, pero Yeimy Montoya, lejos de querer dejar su título, demostró sobre el escenario de lo que está hecha.Así como en la serie, los colombianos se conectaron con este concierto. Los comentarios en las redes sociales iban y venían, dejando ver una vez más la fortaleza musical de los artistas y actores de la serie.Entre ellos, Tina Rey y Juanito de Alkilados quienes, desde el escenario, también lanzaron sus cartas musicales. Igualmente, Irma ‘El Huracán’ y 'Drama Key' demostraron su talento.Conexión, química y un aire diferente es el que se respira a través de la música de ‘La reina del flow’.
Tras una larga relación y un hijo de por medio, los actores Luz Del Sol Neisa y Álex Adames se casaron recientemente a las afueras de Bogotá, según informó La Red. Luz Del Sol llegó al elenco de ‘Padres e hijos’ en el 2005, años después de su debut como actriz.Mientras que Álex, de nacionalidad venezolana, llegó al país muy joven e hizo su debut actoral en la popular serie de Caracol Televisión.Fue en ese set donde se conocieron y, tras años de relación, la pareja decidió dar el sí en una íntima ceremonia con alrededor de 40 invitados.
Carlos ‘El Gordo’ Benjumea falleció el jueves a los 80 años y su legado actoral será un ejemplo a seguir para muchos profesionales de la industria del entretenimiento.En entrevistas con el Canal Caracol habló de sus sueños y mostró su calidad humana, talento y gran sentido del humor.Durante una conversación en el programa 'La Red', en diciembre de 2020, El Gordo conversó sobre lo que le faltó hacer en su vida.“Me hubiera gustado ser músico, ese es uno de mis traumas, pero bueno mis nietos van a poner cumplirlo y hacer eso. Me va a permitir tener un final de vida bastante feliz”, manifestó.También fue entrevistado en ‘Los Informantes’ donde confesó que la actuación fue un sueño hecho realidad que lo buscó durante toda su vida:“Lo que yo busqué en mi vida no fue triunfar, fue trascender, yo quería ser actor, a mi nadie me sacaba de ahí y lo logré”, expresó.“Para ser feliz tiene uno que estar encaramado en esta fábrica de sueños porque es en el único sitio donde uno realmente se divierte y le pagan por divertirse y divertir a los demás”, agregó.Su sentido del humor era único y eso lo plasmó en un diálogo para ‘The Suso’s Show’:“Yo era flaco, lo que pasa es que la gente no sabe que nosotros grabamos aquí después del almuerzo”, dijo jocosamente.Por último, esta frase sobre cuando llegue la muerte en la que citó a Groucho Marx:“Cuando llegue la muerte, no quiero estar ahí, eso quiero yo, ojalá pudiera vivir eternamente”.Hasta siempre Gordo Benjumea, paz en su tumba.
La salud de Carlos Julio Benjumea Guevara, El Gordo Benjumea, uno de los actores más queridos de Colombia, se vio deteriorada en sus últimos años de vida.(Murió Carlos El Gordo Benjumea, legendario y querido actor colombiano)Sufría hipertensión, diabetes y una enfermedad renal crónica que lo distanció un poco de los medios de comunicación, pues le generó la necesidad de ser sometido a diálisis para las que cumplía una cita cada 3 días, desde las 3:00 a.m.Hace 5 años, a sus 75, se radicó temporalmente en Girardot buscando el clima propicio para mejorar su oxigenación y su calidad de vida. Sus kilitos de más siempre le dieron alegría.El gordo contaba que nada lo hacía más feliz que bailar ballet clásico, sin importar sus 150 kilos de peso, pero con el tiempo, la columna le pasó factura.(Puede leer: Así despiden amigos y seguidores a El Gordo Benjumea)En junio de 2020 la familia de El gordo comunicó que la médula del reconocido actor estaba oprimida, por lo que tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica y permaneció en una unidad de cuidados intensivos.Durante la cuarentena y en plena recuperación de la difícil cirugía, El gordo estuvo creando, escribiendo y entregó la película ‘Solo para mayores’, una comedia.Siempre dio lo mejor de su talento, un ser humano incansable que será parte de la historia de la televisión colombiana.
Tan pronto se conoció la noticia de la muerte del Gordo Benjumea, colegas, amigos y seguidores se manifestaron a través de las redes sociales. Hay luto en la televisión colombiana.(El Gordo Benjumea: perfil de un gigante de la televisión colombiana)El periodista Daniel Samper fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia a través de Twitter.“Un crack el Gordo Benjumea: una vida plena dedicada a hacer reír a punta de talento; un maestro en el arte de burlarse de sí mismo, reservado solo para los espíritus más altos. Paz en su tumba. Consuelo a su familia”, trinó.Tanto en esta red social, como en Facebook, Instagram y hasta TikTok, seguidores lo destacan como "un grande de la televisión” que, con nobleza y sencillez, llevó risas y alegría a los hogares colombianos.La actriz Amparo Conde aseguró que esta era una de las noticias que jamás hubiera querido recibir y agradeció al intérprete de ‘Don Camilo’ por su gran legado.“Son de aquellas noticias que uno nunca quiere escuchar, gracias por el inmenso legado que nos ha dejado. Abrazo a su familia”, publicó junto a una foto con Benjumea.El director Víctor Cantillo afirmó que trabajar junto a él fue uno de los grandes placeres de su profesión: “¡Buen viaje Don Carlos! De los placeres que me ha dado esta profesión, uno ha sido conocerlo, dirigirlo y disfrutarlo en sus charlas. Buen viaje Maestro”.El actor Andrés Parra lo describe como un caballero, un loco, un soñador: “Se me parte el corazón. Un caballero, un ser humano precioso, generoso como ninguno, un colega amable, cariñoso, sabio. Lleno de una inmensa alegría por la vida. Un loco. Un soñador. Un trabajador incansable. Gran inspiración siempre. Buen viaje querido”.Suso, su colega en el humor, dice que el Gordo Benjumea hace parte de la historia del país y envió fuerza a sus allegados.Y el comediante Hassam recordó el papel de ‘Don Camilo’, interpretado por Benjumea, personaje en el que, dice, se inspiró para crear al ‘Novicio rebelde’.A esta hora la partida de esta leyenda de la televisión colombiana es tendencia en redes sociales.
Colombia despide este jueves 13 de mayo a un actor, comediante, director, empresario y maestro ícono de las artes escénicas: Carlos El Gordo Benjumea, quien falleció a los 80 años.Inició en los años 60, cuando tenía 17, haciendo pequeños papeles en el teatro. También trabajó en ‘El 0597 está ocupado’, considerada una de las primeras telenovelas colombianas.Cuando tenía 32 años debutó en el cine, en la película ‘Esposos en vacaciones', y empezó su camino como una de las grandes estrellas del séptimo arte nacional.En los 80s y 90s fue reconocido por sus papeles de humor, en películas como ‘El taxista millonario’, de las más taquilleras en su momento. También en 'El inmigrante latino' y la serie 'Don Camilo'.El Gordo Benjumea, un actor que con su ternura y desparpajo puso a reír a muchas generaciones, recientemente participó en series y telenovelas como Escobar, el patrón del mal, Un bandido honrado y Dulce amor, en Caracol Televisión.En el teatro presentó, escribió y dirigió obras cómicas.Junto al recordado presentador Fernando Gonzalez Pacheco, creó la programadora Coestrellas, en la que apostaron por el humor y el entretenimiento. Operó entre 1981 y 2003.
Carlos Julio Benjumea Guevara nació el 27 de enero de 1941 en Bogotá e inició su carrera artística en 1958. Fueron más de 50 años dedicados a la actuación.(Puede leer: Murió El Gordo Benjumea, legendario y querido actor colombiano)Su primer papel, el que lo dio a conocer, fue en la comedia familiar ‘Yo y tu’.También hizo parte de películas como El taxista millonario, El inmigrante latino y Esposos en vacaciones.Sus tres hijos han seguido su legado en las artes: Ernesto, Paola y Marcela, quienes también son reconocidos actores de televisión y teatro.(Vea aquí el reciente homenaje que le hizo La Red a El Gordo Benjumea por su gran trayectoria en la actuación)En el año 2017 recibió el premio ‘Víctor Nieto a toda una vida’, en los Premios India Catalina.Entre otros reconocimientos logrados están: dos Premios Antena, un Premio ACPE, un premio Gloria de la TV, una orden Simón Bolívar, un Premio Macondo, un Premio El Tiempo.
Carlos Julio Benjumea, querido actor colombiano más conocido como El Gordo Benjumea, murió este jueves a los 80 años. (El Gordo Benjumea: perfil de un gigante de la televisión colombiana)Durante más de 50 años, el comediante, director de teatro y actor de cine, teatro y televisión y fundador de la programadora Coestrellas guio a varias generaciones en la pantalla chica. Es recordado, entre otras, por su participación en series y telenovelas como Escobar, el patrón del mal, Un bandido honrado y Dulce amor, emitidas por Caracol Televisión. También por producciones como Don Camilo y películas como El taxista millonario y El inmigrante latino. Aún no se conocen las causas de su fallecimiento. La televisión colombiana está de luto, paz en su tumba.
Mariana Gómez interpreta a Irma Serna, ‘El huracán’ en 'La reina del flow 2', y dice sentirse identificada con su personaje porque, al igual que ella, tiene mucho 'flow'.En 2018, Mariana se presentó en el casting para la serie en su primera temporada. Actuar y cantar eran los requisitos primordiales.Durante la audición interpretó con su guitarra una canción de la reguetonera Karol G.Inmediatamente le dijeron que sí, que ella era ‘El Huracán’ y que su talento arrasador era el que buscaban.“La música urbana ha hecho parte de mi vida porque yo nací en la generación del reguetón. Yo me acuerdo a los doce años bailando 'La gasolina'”, confesó Mariana Gómez.Otro ingrediente que enamoró a Mariana de su personaje fue que sus canciones aporten a la sociedad y que las mujeres tengan el lugar que merecen dentro de la industria del género urbano. Ella quiere dar un mensaje positivo con sus letras, que no sean vulgares y mucho menos sean misóginas.Durante esta temporada, la novia del 'Pez Koi’ dejará de ser una adolescente. Va explorar más en lo que le gusta, en cuanto a su carácter y su belleza, según manifestó Mariana.Y es que ella tiene mucho de Irma.“Un ser humano que va a cometer errores, que se va a dar cuenta, que va a aprender y va a vivir unos procesos que yo sé que muchas personas se van a sentir identificadas”, expresó la artista.Sin embargo, más allá de la historia de Irma Serna está la carrera musical de Mariana, quien prometió que en este año se vienen sorpresas y pidió a sus seguidores estar atentos.
En conversación el programa La Red, de Caracol Televisión, Andrea Muñoz contó cuál fue su proceso para llegar a Hollywood y actuar al lado de famosos de la talla de Brad Pitt y Sandra Bullock.(Puede leer: ¿Irreconocible? Will Smith publica foto de su notable cambio tras subir algunos kilos)Luego de formarse de cero en la New York Film Academy y tocar varias puertas, hizo un ‘casting’ para la cinta ‘Bullet Train’, que dirige David Leith, mente detrás de filmes como Deadpool 2 y Rápidos y Furiosos: 'Hobbs & Shaw’. Cuando casi había descartado el papel, recibió la llamada que la puso a soñar más alto: encarnaría a ‘Miss Wolf’.Antes de tomar la decisión de ir a Estados Unidos, Andrea Muñoz representó al municipio de Zarzal en el reinado de señorita Valle y, luego, a Colombia en el Miss Panamerican International. Vea la entrevista de La Red con Andrea Muñoz:La caleña, que ya tuvo su gran roce internacional con grandes figuras de la actuación, por ahora trabaja como mesera, mientras busca más oportunidades en un set.