No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Muchos colombianos pensaron que la publicidad del arribo de la marca de pollo frito Frisby en España era una muestra del crecimiento de esta empresa colombiana, pero lo que había detrás era un delicado caso que ahora está siendo investigado por las autoridades europeas. Se trata de un negocio, con sede en España, que abrirá locales utilizando el mismo nombre y prácticamente con las mismas imágenes visuales de la marca colombiana, lo que muchos han considerado como una copia a la identidad de la exitosa compañía de comidas nacida en Pereira.Así se abrió una disputa legal entre las dos compañías: la española y la colombiana, que tiene más de 48 años de trayectoria y 280 restaurantes por todo Colombia. Por eso, cuando se dijo que Frisby abriría en España, la noticia corrió rápido en la comunidad latina, pero no era el Frisby que esperaban.En medio de esta disputa, se conoció que la compañía colombiana, en algún momento, había registrado la marca en ese continente, pero al parecer la dejó inactiva, lo que se convirtió en un plato servido para otros interesados. “Frisby Colombia registró en 2005 su marca en la Unión Europea, desafortunadamente nunca la utilizó. Y hay que recordar que tanto en la Unión Europea como a lo largo y ancho del planeta Tierra, el solo registro no concede esa titularidad. Si uno no usa la marca, pierde el uso, como lo que le sucedió a Frisby en este caso”, explicó Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio.El experto explicó que fue en el 2024 cuando una empresa española registró a Frisby y, adicionalmente, solicitó la cancelación del registro de la colombiana. En tanto, la compañía colombiana mencionó que cuenta con registro de marca vigente en la Unión Europea, por ende en España, y en otros países del mundo. En consecuencia, está dispuesta a defender la marca y sus atributos de amplio reconocimiento a través de los mecanismos legales respectivos.Carlos Lacaci, abogado español experto en estos asuntos, dijo que a la marca colombiana le tocará explicar que sí ha realizado este uso o por causas ajenas a su voluntad no ha podido realizar su utilización.¿Dónde queda Frisby España y qué es lo último que dijo?Si bien Frisby España Sociedad Limitada anunció que pronto “una leyenda del pollo cruza el océano”, todavía no hay un local o un punto de venta físico de esta empresa. Sin embargo, de acuerdo con los documentos de esta sociedad, su domicilio está ubicado en la ciudad de Bilbao, cerca de la frontera con Francia.Los documentos señalan que sus oficinas están situadas en la Calle Barroeta Aldamar 64º DI. 48001, Bilbao, y definen su actividad como restaurantes y puestos de comidas.“La sociedad tiene por objeto la actividad de hostelería, cafetería, bares, restaurantes, repostería, en general y similares, y cuantas actividades tengan relación directa o indirecta con las expresadas”, se lee en sus registros. Frisby España, tras el escándalo desatado, mencionó que actualmente está en búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”.No obstante, debido a la situación con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, tomó la decisión de suspender temporalmente las nuevas adhesiones al programa de franquicias. “Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, señalaron.En tanto, expertos señalan que Frisby España podría estar buscando una negociación con la empresa original de Colombia para ceder los derechos. De hecho, en otro comunicado manifiestan que la marca está dispuesta a dialogar con la colombiana, pero mientras tanto va a continuar con su expansión en Europa de manera unilateral.La noticia ha conmocionado tanto a los colombianos como a empresas que compiten con Frisby, al punto que han mostrado su solidaridad con varios mensajes en sus redes sociales.NOTICIAS CARACOL
Daniel Felipe Martínez no la está pasando bien en el arranque del Giro de Italia 2025. Este miércoles 14 de mayo, en el marco de la etapa 5, que se disputó entre Ceglie Messapica y Matera, y contó con un recorrido total de 151 kilómetros, finalizó en el puesto 121, a seis minutos y 35 segundos. De esa manera, cayó en la clasificación general, hasta la posición 66, quedando a 8' 12'' del líder.Por eso, las reacciones y análisis no se hicieron esperar. En el programa 'Foto Finish', de la plataforma Ditu, la narradora, Georgina 'Goga' Ruiz Sandoval, afirmó que "después de esto, su rol será de gregario de Primoz Roglic, absolutamente. Estará en ese rol y así le habían dicho, por lo que es normal, así no nos guste". Pero no fue la única que opinó sobre el tema, ni se mostró triste por ello."La verdad es que el inicio es intenso y Daniel Felipe Martínez no ha encontrado ese punto durante este arranque de temporada. Los problemas de salud, alergias y demás, que lo han aquejado, no le han permitido mostrar esa mejor versión que tuvo el año pasado, peleando en la clasificación general y finalizando segundo", expresó Santiago Botero, exciclista profesional y panelista invitado.Sobre esa misma idea, el campeón del mundo en contrarreloj añadió: "en ese orden de ideas, él asume el rol como una pieza importante para las aspiraciones de Roglic en cuanto a llevarse el título del Giro de Italia. Son las situaciones de carrera que se van dando y no por ello, nos tenemos que lamentar. Está cumpliendo su oficio y trabajo, no es más, como debe de ser y le habrán dicho".Por último, Jhon Jaime 'JJ' Osorio sentenció que "lo único que resta para nosotros es que ojalá se le presente alguna oportunidad o momento donde pueda conseguir una victoria de etapa. Si no es ahora, que llegue en las próximas carreras, en las que esté". Recordemos que Daniel Felipe Martínez fue subcampeón de la 'corsa rosa', en la edición del 2024, solo detrás de Tadej Pogacar.Análisis en 'foto finish', de DITU, sobre Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia
El máximo accionista de Águilas Doradas, José Fernando Salazar, se refirió a los inicios en el fútbol profesional de Daniel Muñoz y Kevin Castaño, quienes hoy en día son figuras en River Plate y Crystal Palace, respectivamente, y piezas claves en la Selección Colombia. Lo hizo en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, nueva plataforma de Caracol Televisión.Ambos futbolistas tuvieron paso por el conjunto 'dorado' antes de partir al extranjero, y en esa institución son recordados como grandes figuras. Salazar tuvo elogios tanto para Castaño como para Muñoz."Es una felicidad inmensa donde un país donde reza, y como dice Shakira: 'somos ciegos, sordos y mudos'. A él lo tuvimos 14 años (Kevin Castaño) y hoy es referente en la Selección Colombia", dijo el máximo mandatario de Águilas Doradas, sobre el ahora número '22' de River Plate."En Daniel (Muñoz) encontramos muchas virtudes, él pasó por muchos equipos en busca de una oportunidad, pero acá encontró un lugar; y hoy es un gran estandarte de la Selección Colombia. Pero no solo están ellos, también está (Álvaro) Angulo en Independiente de Argentina y (Luis) Quiñones en México, quienes llenan de orgullo a Águilas Doradas", afirmó Salazar. Hoy Kevin Castaño es uno de los refuerzos más costosos en la historia de River Plate, y desde su llegada, se ha convertido en titular indiscutible en el esquema de Marcelo Gallardo. El volante le ha respondido a ese respaldo con buenas actuaciones. Por su parte, Daniel Muñoz ha sido catalogado como uno de los mejores laterales derechos del fútbol inglés, ganándose varios reconocimientos individuales durante la presente temporada como mejor jugador del mes en su club, y haciendo parte del XI de la Premier League, en varias fechas. El duro presente que vive hoy Águilas DoradasEl cuadro 'dorado' pasa por uno de los momentos más difíciles en la historia del equipo, al no tener apoyo de la alcaldía municipal, impidiendo generar ingresos por medio de patrocinios al equipo, ya sean públicos o privados.Adicionalmente, el equipo sufre por una reestructuración de su estadio Alberto Grisales, lo que ha impedido tener contratiempos en algunos de sus partidos en la presente liga, y por ende, no permitir el ingreso de su hinchada. ¿Cuándo vuelve a jugar Águilas Doradas?Según la programación estipulada por la Dimayor, Águilas Doradas enfrentará como local a Atlético Nacional el día domingo 18 de mayo a las 2:00 p.m. (hora de Colombia), aún sin estadio por definir.
Pasan los días y desde Boyacá Chicó siguen en su lucha para que le sean entregados los audios del VAR del partido que jugaron el pasado 21 de abril en el estadio La Independencia, de Tunja, frente a Fortaleza. En ese compromiso, los 'ajedrezados' reclamaron por una mano en el área que no fue decretada como pena máxima por el árbitro Carlos Betancur, quien no fue llamado para revisar dicha acción.Desde Chicó han emitido comunicados en los que expresan su extrañeza e inconformismo por la decisión de la Comisión Arbitral, de la FCF, de no dar a conocer los audios. Y ahora, Eduardo Pimentel dejó un video en el que dejó un manto de duda adicional."Seguimos nuevamente con un tema que a la gente no les gusta, pero lastimosamente tenemos que tratarlo, es aquel penal descarado e infame que el juez Carlos Betancur no quiso pitar en el partido frente a Fortaleza. Pero lo más grave es que jamás consultaron con el VAR, siendo un penal evidente, eso no es una aproximación, es un penal manifiesto, descarado, pero lo grave es que él nunca consultó el VAR, no sabemos si realmente ese día hubo VAR o no, porque si sí hubo, tenía que haberlo consultado y no lo consultó", expresó el máximo accionista del equipo boyacense. Pimentel también complementó y aseguró que Betancur "se hizo el pendejo mandándose la mano al oído, y cogiéndose el audífono, pero jamás fue a consultarlo, y el reglamento es claro de que debía hacerlo, eso conllevó a que el partido fuera 0-0. Yo lo que necesito son los audios de VAR, ellos que están autorizados a entregarlos a los equipos posterior al partidos para saber qué sucedió con el arbitraje y qué sucedió con el VAR".En medio de toda la polémica que rodea muchas decisiones arbitrales fecha a fecha, el exjugador bogotano comentó que "ya me surgió la segunda duda, cada vez entran más dudas con la Federación y la Dimayor, la credibilidad se va perdiendo, gravísimo porque no hay nada que nos diga que hubo VAR, si no lo quieren entregar es porque no los tienen, y si no lo tienen es por que no hubo VAR. Eso lo tenemos que aclarar, así se fastidie todo el mundo, es por el bien del fútbol, si eso pasara en un partido como América -Millonarios, o Millonarios - Junior o con Nacional, quisiera saber qué pasaba. Dénle la posibilidad al Boyacá Chicó aún siendo un equipo muy pequeño, en el reglamento se dice que los audios se entregan a todo el mundo y no voy a descansar con este tema, lo vamos a llevar hasta las últimas instancias". Ahora falta ver si la solicitud hecha desde Boyacá Chicó se cumple en las próximas horas o si siguen las dudas instaladas por el dirigente deportivo en su más reciente declaración al respecto.
José Fernando Salazar, máximo dirigente de Águilas Doradas, fue uno de los invitados este miércoles 14 de mayo al programa 'Jugada Maestra', que se transmite por la plataforma de Caracol Televisión, Ditu, y ahí se refirió a la determinación de que no le prestarán el estadio Nemesio Camacho El Campín para el partido de la jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025 frente a Atlético Nacional y que está pactado para este domingo 18 de mayo, a las 2:00 de la tarde.El 'mandamás' del elenco 'dorado' mostró su malestar y sostuvo que la resolución es una "medida obsoleta y paupérrima", ya que ellos como institución deportiva solo buscaban un estímulo económico, una buena taquilla, y puso ejemplos de otros equipos a los que sí le prestarían el máximo escenario deportivo de la capital de la República."Toca buscar patrocinios y solidaridad en esta sociedad de hoy en día, en el escenario del de estímulos de los empresarios del país. Los equipos locales como Santa Fe y Millonarios permitieron a la comisión que le daban el aval a Águilas, que inscribió Sincelejo como plaza alterna, se gestionó antes los burócratas que están confundiendo su función como servidores públicos. Águilas no tienen hinchada, pero Nacional sí, y América sí, (si fuera un juego de América, Junior...); infortunadamente los burócratas, seguramente por temas de soberbia y prepotencia, no permitieron que el encuentro se desarrollara", dijo en primera instancia a la mesa de periodistas liderada por Javier Hernández Bonnet.Y continuó que hicieron solicitud al municipio de Itagüí, pero en Leones tampoco lo apoyaron. Salazar complementó que Águilas no tiene hinchada ni patrocinios. "La verdad no hay razones de peso para que se negara ese permiso, Águilas no tiene hinchada; y lo que nos comentan es que no querían conflictos con las barras; pero es una medida paupérrima. Los aficionados que podían disfrutar en la capital, no pertenecen a los siete burócratas que votaron, Bogotá es de todos. Qué pasa cuando un empresario joven nueva como Águilas, la idea era hacer una buena taquilla, Águilas no tiene patrocinios ni públicos ni privados, el único en el país; no hay un estímulo para que en la alcaldía nos respalden, pero sí los funcionarios nos nieguen cuando se cumplió y dieron el aval los equipos, y haciendo todas las gestiones. Si usted, hoy esos 50 mil hinchas que tiene América y Nacional que podrían disfrutar de un buen partido de fútbol", continuó. Otras declaraciones de José Fernando Salazar- Más sobre el no permiso de jugar en El Campín"El estadio de Rionegro sigue en estudios, y solo contamos con tribuna oriental; no hay razones de peso para que se negara el permiso. El argumento que nos da la policía (El Campín) es que no quieren conflictos con las barras, como ocurrió en el partido entre La Equidad y Nacional, es un argumento miserable; una medida paupérrima. Hay una gran decepción, la idea era darle bonificaciones a los jugadores con esta taquilla, pero no se dio, tocamos puerta a Itagüí y los directivos de Leones no permitió".- ¿Cuánto calculaban como equipo para el tema de ingresos por la taquilla?"Los ingresos de La Equidad fueron de 2.500 millones de pesos frente a Nacional en El campin, para nosotros calculábamos entre 1.700 millones a 2.500 millones de pesos para resolver muchos problemas internos y salariales.En Bogotá quieren tener a la Selección Colombia..."Pero por supuesto que sí, qué ciudades no quieren tener una Selección como base, pero cuando hay un estadio obsoleto que no le han hecho inversión".
En video quedó registrado el brutal ataque de un oso a su entrenadora. El hecho ocurrió al interior de un circo ambulante que pasaba por la ciudad de Berezovsky, en Rusia.En las imágenes se puede ver al oso caminando en dos patas, vestido con una bufanda rosada y un sombrero.Al parecer, todo se estaba llevando a cabo con relativa calma en el circo, pero de un momento a otro el gran mamífero arremetió contra la mujer y la atacó en las piernas.Dos colaboradores del circo entraron en escena para tratar de contener el ataque. Después de segundos de lucha, lo lograron. Luego de tranquilizar al oso, la entrenadora pensó que era una buena idea seguir con el show, pero se equivocó, pues el animal volvió a arremeter contra ella.Luego de finalizar la función, los voceros del circo afirmaron que no se trató de un accidente o un ataque animal, sino de una situación que es normal.En su portal web, el establecimiento aseguró que los osos están en temporada de apareamiento, por lo que es frecuente que actúen de manera “rebelde”.Según el Siberian Times, al mes se presenta al menos un ataque de animales contra entrenadores en circos.
La Policía de Florida, Estados Unidos, descubrió a William Hodge, un hombre de 32 años, paseando por las calles de Daytona Beach Shores mientras llevaba un caimán con él.El hombre fue arrestado luego de que los agentes presenciaron el momento en que Hodge intentó lanzar al reptil al techo de una tienda. Según reportan, tomó al animal por la cola, lo golpeó contra el andén, lo pisoteó, lo cargó en el hombro y nuevamente lo arrojó al piso.El detenido confesó que había entrado de manera ilegal a un campo de golf de la zona y robó al aligatórido con la intención de “darle una lección”, informan.Hodge fue acusado de crueldad animal, posesión y lesión a un caimán y robo sin armas.El caimán fue entregado a la oficina de control animal de Florida y allí confirmaron que no sufrió lesiones de gravedad.
Un niño de 11 años que practicaba este jueves la especialidad de "bodyboard" en una playa de New Smyrna Beach (noreste de Florida, EE.UU.) fue mordido en una pierna por un tiburón, informaron medios locales.El chico, natural de Georgia, tuvo que ser trasladado a un hospital de la zona, en el condado de Volusia, aunque las heridas no revisten gravedad, recogió el canal Local 6.Se trata del octavo ataque de tiburón que se produce en este condado en lo que va de año.Se desconoce el tamaño o tipo de escualo que atacó al niño.Le puede interesar: Liberan a jaguar que se salvó de cazadores en Cesar: le pusieron collar satelital para monitorearloEl último incidente de este tipo en New Smyrna Beach se registró el pasado 14 de junio, cuando los tiburones mordieron a un niño de 12 años y a un hombre de 71 años el mismo día en dos sucesos separados.Tanto el niño como el hombre fueron trasladados a un hospital y se recuperaron de las heridas sufridas.El hombre se encontraba con su tabla de surf con el agua hasta las rodillas cuando un tiburón le mordió en el pie derecho, mientras que el menor se hallaba en aguas más profundas de la citada playa y, tras saltar de su tabla de surf, fue mordido en la pantorrilla derecha por otro tiburón.El condado de Volusia es considerado la capital mundial no oficial de mordeduras de tiburones, con 320 mordeduras registradas desde 1882, según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF, en inglés).Vea también: Toda una pesadilla: mujer descubre 18 serpientes bajo su camaEstados Unidos se situó a la cabeza del mundo en número de ataques no provocados de tiburones en 2020, con 33 casos confirmados, según el informe anual del ISAF, de la Universidad de Florida (UF), en Gainesville.Estos 33 casos representan el 58 % del total mundial, una disminución respecto de 2019, cuando el 64 % de los ataques no provocados en todo el mundo tuvo lugar en aguas de EE.UU.Dentro de Estados Unidos, el estado de Florida, con un total de 16 incidentes de ataques en 2020 sin dejar muertes, encabezó la lista mundial en número de mordeduras de tiburón, un primer puesto que ocupa desde hace décadas.Asimismo, la playa de New Smyrna Beach suele ser la que registra más ataques de escualos en Florida.
Lysa Rose Upshaw, de 13 años, murió después de ser atacada por una jauría de perros mientras caminaba cerca de su casa en la reserva indígena de Nación Navajo, Estados Unidos.La menor tenía lesiones extensas, que incluían cortes y abrasiones en su cuello, cabeza y heridas profundas en sus piernas. Su ropa estaba rota y cubierta de tierra, según los resultados de la autopsia.“Nunca pensé que eso le pasaría a mi hija. Ella era una amante de los perros", dijo Marissa Jones, madre de la menor, a ABC News.La oficina del médico forense del condado de Coconino clasificó la muerte como “accidental” y el ataque ha renovado la discusión sobre responsabilizar a las personas de la reserva por los actos de sus mascotas.Varias muertes en Nación Navajo se han atribuido a manadas de perros a lo largo de los años y muchas personas han resultado heridas.El FBI intentará que este hecho sea juzgado por un fiscal federal, ya que cualquier delito bajo la ley de la reserva de Nación Navajo, independientemente de la gravedad, es de un año.
Bernardo Alvarez, que había ganado fama en Filipinas porque supuestamente era inmune al veneno de las serpientes, murió tras ser mordido en la lengua por uno de esos peligrosos reptiles, que atrapó frente a una multitud que lo aplaudía.Le puede interesar:Hombre fue mordido por una pitón en los genitales cuando estaba en el inodoroEl hombre de 62 años era reconocido en Mangaldan, Pangasinan, por cazar estos animales y ‘domesticarlos’.Sin embargo, la última serpiente que capturó acabó con su vida.Bernardo acercó la cobra a su cara para darle un beso, pero murió tras ser mordido en la lengua por el reptil. La víctima gritó de dolor antes de quedar tendido en el suelo inmóvil, según informaron medios de ese país.Paramédicos llegaron para intentar reanimarlo, pero “nos dijeron que no tenía pulso”, declaró Teresa Oca, hermana del hombre.La doctora Anna de Guzmán, oficial provincial de Salud, dijo a los medios que “el veneno de serpiente puede causar parálisis, lo que podría detener la respiración de la víctima, afectar el flujo de oxígeno en el cuerpo y eventualmente detener los latidos del corazón”.Vea también:Gracias a pastel de cumpleaños, dos hermanos pudieron huir de un leopardo
Un hombre de 65 años fue mordido por una serpiente pitón de 160 centímetros, que se había colado por las tuberías, en la ciudad austríaca de Graz mientras estaba sentado en el inodoro, informan los medios locales.La víctima estaba en el váter cuando sintió un "pinchazo" en la entrepierna, según relató a la Policía.Le puede interesar: Más de 50 perros serán subastados por ser “desobedientes, cobardes y tímidos”Aunque no sufrió heridas graves tras ser mordido por una pitón fue examinado en un hospital para descartar posibles infecciones.El reptil ha sido identificado como una pitón reticulada albina, una especie no venenosa de serpiente, que pertenece al vecino de la víctima, un joven de 24 años.El chico, que aseguró que no entiende cómo la mascota pudo escapar del terrario donde la tenía, ha sido acusado de un delito de lesiones por negligencia y está a la espera de que se decida si se le retira el animal.Vea también: Zoológico de Oakland vacunó contra el COVID-19 a decenas de animalesEl joven tiene otras diez serpientes no venenosas y un geco, y se cree que la pitón llegó a la casa del vecino a través de las tuberías, explica la agencia APA.La pitón fue rescatada del inodoro por un experto en reptiles."No fue una tarea fácil. La pitón tenía todos sus músculos en tensión y estaba encajada en la tubería", explicó al periódico austríaco Kronen Zeitung.
Dos hermanos lograron huir de un leopardo que se les atravesó en el camino gracias a un pastel de cumpleaños al animal que le arrojaron cuando estaba a punto de alcanzarlos. Todo ocurrió en India."Tu primer instinto cuando percibes un peligro es hacer todo lo posible para salvarte. Eso es lo que hicieron", dijo un funcionario forestal."Tenían un pastel de cumpleaños con ellos y se lo arrojaron al leopardo", agregó.Puede ver:Impactante video: tiburón saltó del agua y atrapó en el aire a hombre que volaba en paracaídasSegún el Times of India, Firoz y Sabir Mansuri se dirigían al anochecer a una fiesta para el hijo de Firoz en el estado de Madhya Pradesh cuando el leopardo salió de un campo de caña de azúcar.Aceleraron en su moto, pero el gran felino les adelantó en el camino embarrado, dejando a Sabir, el parrillero, sin otra opción que lanzar la caja con el pastel de cumpleaños al depredador.Golpeado por el "arma de la dulce distracción", el desconcertado felino abandonó su persecución y se lanzó de regreso a los campos, sin siquiera probar la torta, que al final nadie disfrutó."El leopardo nos siguió por más de 500 metros. Escapamos por poco de la muerte", dijo Sabir.El número de leopardos en India creció más del 60% entre 2014 y 2018 (casi 13.000), según el gobierno, con los números más altos en Madhya Pradesh.Tienen menos miedo de las personas que los tigres y, a menudo, entran en pueblos e incluso pueblos.Los ataques a adultos son raros, pero los niños corren un mayor riesgo. El mes pasado, un leopardo se llevó a una pequeña de 4 años de su jardín en Cachemira. El cuerpo mutilado fue encontrado al día siguiente.Vea también:Cazadores matan a oso pardo que atacó a cuatro personas en una ciudad de Japón
Un turista del mar Rojo estuvo a poco de ser engullido cuando un tiburón saltó del agua y lo mordió en el aire. El insólito hecho quedó captado en video.Como se observa en las imágenes, el hombre pasó muy cerca del agua cuando estaba practicando un deporte conocido como paravelismo, una actividad acuática que consta de elevarse sobre el mar con un paracaídas.Le puede interesar: Familia de gorilas es viral en TikTok tras divertida reacción al ver una serpiente en su jaulaEn ese instante, como si se tratara de un documental salvaje, un tiburón saltó del agua con la intención de cazar al deportista. Lanzó su mandíbula, logró tomar una parte del pie y lo sumergió por un instante.Tras segundos de terror, luchando por soltarse, por fin logró que el animal siguiera su camino. El sujeto de 38 años sobrevivió, pero tuvo que ser llevado a un hospital por las heridas que sufrió.Cuando el tiburón saltó del agua y lo mordió, le causó un desgarre muscular y de cuatro tendones del pie. Además, perdió parte de la extremidad.
Un par de bañistas desnudos que corrieron hacia el bosque después de ser "asustados" por un ciervo fueron rescatados y multados de inmediato por violar las reglas del confinamiento contra el coronavirus, afirmó el lunes la policía australiana.Podría interesarle: Familia de gorilas es viral en TikTok tras divertida reacción al ver una serpiente en su jaulaLa Policía dijo que los hombres estaban bañándose en una alejada playa al sur de Sídney, antes de introducirse en el parque real nacional para huir del animal.Los servicios de emergencia iniciaron la búsqueda por aire y tierra luego de que los individuos llamaron para pedir ayuda poco después de anochecer el domingo.Un hombre de 30 años "desnudo y con una mochila a la espalda" fue descubierto en un camino. Y otro hombre semidesnudo de 49 años fue encontrado después."Es muy difícil legislar contra idiotas", señaló el comisario estatal de la Policía de Nueva Gales del sur, Mick Fuller."Pero poner en peligro a la gente saliendo de casa sin necesidad... y luego perderse en un parque nacional provocando el uso de importantes recursos... pienso que deben estar avergonzados", añadió.Los hombre fueron multados con 760 dólares australianos - 2.862.030 de pesos- por violar las órdenes de confinamiento.
Un caos vivió una universitaria llamada Haley, quien, al regresar de vacaciones en Nueva York, se encontró con que una plaga había invadido su casa: mapaches. Los mapaches se adueñaron del lugar, aprovechando un hueco en el techo. Eso sí, no parecían dispuestos a ceder terreno.La Sociedad Protectora de animales no la pudo ayudar, porque se trataba de una madre defendiendo a sus crías.Al final, tuvieron que intervenir otras autoridades locales para sacar a la familia intrusa del lugar.· Familia de gorilas es viral en TikTok tras divertida reacción al ver una serpiente en su jaula